VIVA VENEZUELA LIBRE!!!!!!

VIVA VENEZUELA LIBRE!!!!!!

EL FUTURO EN LA CALLE!

EL FUTURO EN LA CALLE!

En homenaje a nuestros héroes caídos y a nuestros presos políticos!!!

En homenaje a nuestros héroes caídos y a nuestros presos políticos!!!
Vuela alto hijo mío!!!...

A quien dió todo por su amor a Venezuela!!

A quien dió todo por su amor a Venezuela!!
" "VENEZUELA EXIGE LA LIBERTAD DE NUESTROS PRESOS POLITICOS!!!"....

domingo, 28 de febrero de 2016

Cararabo: Cuenta pendiente de la narcoguerrilla terrorista y su campanero Hugo Chavez





En su rueda de prensa chavez dice que las armas incautadas a las FARC en Colombia son las que fueron robadas en el ataque de Cararabo....

Pero... recordemos:
CHAVEZ Y LA MASACRE DE CARARABO.....PROHIBIDO OLVIDAR

POR: PATRICIA POLEO.

Dificil para el país, mucho más para las Fuerza Armada Nacional, olvidar lo que ocurrió en Cararabo, en Febrero de 1995. El puesto fluvial fronterizo, custodiado por 31 infantes de marina, fue tomado por LA GUERRILLA COLOMBIANA, en el ataque más cruel que pueda recordarse en la historia de ambos países. 8 de los 31 jóvenes fueron asesinados de la manera más vil: Aún con vida, los guerrilleros les abrieron el cuello, sacandole la lengua y "PONIENDOSELA DE CORBATA".

Las informaciones en general, destacaban que los guerrilleros habian contado con información de INTELIGENCIA, SOBRE LA DISPOSICIÓN , DEFENSAS Y NÚMERO DE EFECTIVOS Y ARMAMENTO QUE SE ENCONTRABA EN EL PUESTO FLUVIAL PARA EL MOMENTO. Los guerrilleros, además de matar a los soldados, cargaron con 3 ametralladoras, 2 morteros, 20 mil proyectiles, varias subametralladoras y una lancha artillada de VISION nocturna.

¿QUIEN INFORMÓ A LA GUERRILLA?

Las investigaciones de prensa de los dos países, como tambien las indagatorias penales y militares, se dirigían a dar con la identidad de quiénes INFORMARON A LA GUERRILLA TAN CERTERAMENTRE PARA FACILITAR EL ATAQUE.

En el expediente que se abrió sobre el caso retumbó un señalamiento importante: Monseñor Ignacio Jose Velazco, Arzobispo de la región para aquel entonces, habría asegurado que el comandante HUGO CHAVEZ FRIAS, HABRIA SIDO QUIEN INFORMÓ A LA GUERILLA COLOMBIANA PARA QUE EJECUTARA EL ATAQUE.

LA declaración del Arzobispo fue reforzada por informaciones que se produjeron en Colombia por parte de diplomáticos de ese país que aseguraron que HCF tenía relación con el ataque del puesto fluvial y que las armas que fueron robadas por la guerilla eran para entregárselas al movimiento político que respaldaba en aquel entonces a chavez......el MBR-200.

Las agencias de noticias colombianas sostuvieron que Ernesto Samper, le había enviado a su homólogo venezolano Rafael Caldera, pruebas de la participación de Chavez en los hechos.
 
Podemos notar el inventario de armas robadas, y además la posible... muy posible implicacion del mismísimo Chávez en aquellos aberrantes hechos....
 
 
CHAVEZ Y APONTE APONTE.

La Justicia en aquel entonces, le correspondió a los JUECES DE LA JURISDICCION MILITAR: ELADIO APONTE APONTE Y DAMIAN NIETO CARRILLO. AMBOS PERSONAJES FUERON FUNDAMENTALES PARA DESCALIFICAR LAS ACUSACIONES Y SEÑALAMIENTOS UE HABÍA EN EL EXPEDIENTE CONTRA HUGO CHAVEZ Y AMBOS, HAN SIDO PIEZAS FUNDAMENTALES DEL RÉGIMEN DENTRO DE LA JUSTICIA MILITAR.
SOBRE LA RUEDA DE PRENSA INTERNACIONAL DE CHAVEZ SOBRE LOS AT-4

De: Rafael Rodríguez

Ante las denuncias de Chávez sobre los AT-4, que según el fueron robados por la Guerrilla Colombiana de las FARC en un asalto a un Puesto Militar Venezolano en Cararabo (El Asalto lo ejecuta el ELN y no las FARC) les recuerdo los siguiente: Este delincuente que tenemos como Presidente es el responsable de muchas muertes antes y durante su Gobierno. La Justicia en aquel entonces, le correspondió a los Jueces de la Jurisdicción Militar:

ELADIO APONTE APONTE Y DAMIAN NIETO CARRILLO les toco conocer sobre los acontecimientos que sucedieron en CARARABO. Ambos personajes fueron fundamentales para descalificar las acusaciones y señalamientos que había en el Expediente CONTRA HUGO CHAVEZ y hoy, son piezas fundamentales del Régimen dentro de la Justicia Militar. APONTE APONTE en este momento preside la Sala Penal del TSJ.

Ya no se puede definir si es Estupidez, Brutalidad, Locura o simple Descaro. Traer a nuestra Memoria el Asesinato Brutal de Cararabo. Decir a estas Alturas, después de tantos Años, que la Guerrilla Colombiana viene cargando con unos Tubos Desechables, ya usados que “Fueron Robados” del Puesto de Cararabo, es una de las mas Grandes Vilezas.

Esa fue, sin duda la mancha mas grande en la Historia de la Defensa Fronteriza Venezolana, no solo por el ataque en si, sino por la Crueldad mostrada por los Guerrilleros del ELN y no de las FARC como dijo el Lenin de Sabaneta en su Rueda de Prensa Internacional donde Masacraron a unos Muchachos menores sin experiencia, en número inferior que los Guerrilleros y con mal Equipamiento fueron atacados por Sorpresa y con ayuda de asquerosos traidores.

Creo que se acaba de dar un Chinazo, el terrible Lenin de Sabaneta. La Justicia Divina tiene cosas extrañas, mira que Chávez hoy, para salvarse del problema de los lanzacohetes se refiere al asalto de las FARC a Carabobo (Les recuerdo que el Asalto fue perpetrado por el ELN) y esto lo que ha logrado es que Venezuela recuerde como el mismo Chávez siempre fue mencionado como Cómplice de tales hechos. Dios sabe como hace sus cosas.
 
 
 
 

jueves, 25 de febrero de 2016

Incautado alijo de cocaína en sede del Ministerio Poder Popular para la Defensa

estacionamiento del Ministerio de la Defensa 

*** Hay un Almirante preso y Ministro del Poder Popular para la Defensa y Comandante Estratégico Operacional, G/J Vladimir Padrino López, ordenó hermetismo total en este caso.

En el Ministerio del Poder Popular para la Defensa fue incautado un importante alijo de cocaína que se encontraba en el interior de una camioneta que estaba aparcada en el estacionamiento de uso es exclusivo para oficiales generales y almirante.

La incautación del alijo de droga lo hizo una unidad del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (CONAS) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

La información nos la ofreció un general de nuestra más absoluta confianza y, cuya identidad nos reservamos por razones obvias. El nos escribió privadamente lo siguiente:

“Amigo JR te regalo esta perlita: Hoy pase por el Ministerio de la Defensa y fui informado que en horas del mediodía de ayer fue descubierto un buen alijo de cocaína. La droga estaba en el interior de una camioneta que fue ubicada en el área del estacionamiento de este despacho y cuyo uso es exclusivo para oficiales generales y almirante. El procedimiento fue realizado por una unidad del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (CONAS) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Previo a ese procedimiento fue desalojado todo el personal civil de todas las aéreas del Ministerio. Me informó un colega general que en ese procedimiento se detuvo al Almirante propietario de la camioneta. También me dijo que el Ministro del Poder Popular para la Defensa y Comandante Estratégico Operacional, G/J Vladimir Padrino López, ordenó hermetismo total en este caso. Amigo allí te dejo ese clavo caliente en sus manos…”

Aclaramos que oficialmente esta información no ha sido confirmada. Como siempre, nos topamos con estas respuestas: “Yo no sé”, “No tengo esa información”. “El unico autorizado a declarar sobre eso en mi general Padrino López”, etc., etc.
J.R.Ramírez

MinDefensa ordena entregar armas largas a la Milicia para defender la revolución

milicia 

ONG’s, triunfo electoral del 6D, desabastecimiento, derechos humanos, inseguridad, liberación de presos políticos y democracia son algunos de los enemigos internos que debe enfrentar la FANB, según un documento presentado por el ministro Vladimir Padrino a los oficiales del Estado Mayor Superior Ampliado. Rocío San Miguel, experta en el tema militar, considera grave algunos aspectos contenidos en el instructivo y asegura que la Milicia Bolivariana “son soldados al servicio de la revolución”
@ronnarisquez
El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, ordenó dotar de armas largas y municiones a la Milicia Bolivariana y al pueblo en 2016. Esta y otras directrices están establecidas en un documento entregado a los oficiales del Estado Mayor Superior Ampliado para su ejecución ante supuestas amenazas a la independencia y soberanía del país debido -entre otras cosas- a “acciones conspirativas internas y externas para la desestabilización del Estados”. 

En una reunión que se realizó el pasado 5 de febrero de 2016 para analizar la seguridad de la nación, el titular de la Defensa giró una serie de instrucciones a los oficiales del Estados Mayor Superior Ampliado orientadas a atender una supuesta amenaza interna y externa “implementada por el gobierno de Estados Unidos” mediante una estrategia de Estados fallido. Estas indicaciones están especificadas en un documento, de 10 páginas, se denomina: “Guía de planteamiento del comandante estratégico operacional de la FANB ante las amenazas contra la independencia, soberanía y la integridad del espacio geográfico de la República Bolivariana de Venezuela”.

fan

En la página 9, al abordar el punto relacionado con la logística, destaca una de las órdenes del ministro Padrino López en el apartado identificado con la letra “c”:  “Desconcentrar todo el armamento y munición que sea posible con el objeto de acercarlos a las Unidades y al pueblo, especialmente a la Milicia Bolivariana que requiere de la dotación de armas largas y munición para elevar su apresto operacional. Hacer máximo uso de las instalaciones de la FANB existentes”.

Previamente, en el apartado “b”, se indica que el Comando Logístico Operacional (COLOP) y los Comandos Generales deben establecer un plan conjunto de preservación de sistemas de armas a fin de “garantizar la disponibilidad de los mismos para ser usados cuando la amenaza lo imponga”.

“Esto es algo gravísimo, muy grave, porque la Milicia Bolivariana no es un componente de la Fuerza Armada. No está contemplada en la Constitución. Esto significa que se están entregando las armas a grupos no profesionales de la FAN, que están al margen de la ley. Son soldados al servicio de la revolución”, asegura Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional.

La experta explica que la estructura militar actual contempla en todo el territorio nacional 7 Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI), 24 Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) y 99 Áreas de Defensa Integral de la Milicia (ADI). “Esto quiere decir que se están entregando finalmente las armas a las 99 ADI, que están constituidas por aproximadamente 1.500 agrupaciones de Milicia Bolivarian que ocupan todas las parroquias a nivel nacional”, afirma San Miguel, y detalla que sólo en la zona noroeste de Caracas (entre San Bernardino y el 23 de Enero) operan ocho grupos de milicianos identificados como Ezequiel Zamora.

“Se está avanzando en la afirmación de la milicia como organizaciones de combatientes que se deben a la defensa de la revolución y esto es absolutamente inconstitucional, y sumamente grave”, insistió la presidenta de la ONG Control Ciudadano.


Explicó que desde la reforma de la Ley de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en 2014, la Milicia Nacional Bolivariana pasó a ser parte de la FANB, sin embargo no es uno de sus componentes. “La FAN es la única depositaria de las armas de la República”, precisó San Miguel.

¿La guerra de la FANB contra la FANB?

El documento presentado por el ministro Vladimir Padrino a sus oficiales comienza de la siguiente manera: “Hoy los he reunido con la finalidad de impartirles las instrucciones que considero deben atender y tomar en cuenta en la planificación y ejecución de actividades que acometeremos durante el año 2016 ante la situación de amenazas contra la independencia, soberanía y la integridad del espacio geográfico de la República Bolivariana de Venezuela puestas de manifiesto en la realidad actual como parte de la GUERRA DE CUARTA GENERACIÓN, GUERRA NO CONVENCIONAL Y ESTRATEGIA DE ESTADO FALLIDO implementada por el gobierno de EE UU”, dice el documento. 

Luego enumera las expresiones de esa supuesta guerra: “…han sido el boicot de las corporaciones internacionales, el desabastecimiento, acaparamiento, especulación de productos de todo tipo, contrabando de extracción, mercado negro de divisas y ataque a la moneda y economía nacional; inseguridad (hampa común, crimen organizado, narcotráfico, paramilitarismo); corrupción y crisis de valores éticos y morales; operaciones psicológicas (internas y externas) para el debilitamiento de todo tipo; ataques a las empresas estratégicas y a los servicios públicos pudiendo estos últimos generar manifestaciones espontáneas o inducidas por falta de servicios básicos como alimentos, agua electricidad, aseo, transporte, gas, servicios para higiene y salud, entre otros; y las acciones conspirativas internas y externas para la desarticulación del Estado”.  

Lo llamativo en este aspecto es que todas las supuestas “amenazas o expresiones” de esa “estrategia de Estado fallido” aparecen asociadas a actividades que son responsabilidad o que están bajo el control de la FANB desde varios años. Por ejemplo, toda la cadena de importación y distribución de alimentos en el país está bajo la administración de militares (desde el ministerio de Alimentación hasta Guías de Distribución); y también son funcionarios de la FANB quienes se encargan de custodiar las fronteras para evitar el contrabando de extracción.

En el caso de la seguridad ciudadana, se trata de una área que ha estado en manos de la Guardia Nacional desde hace 17 años (bajo la identificación de diversos planes y misiones que llegan hasta A toda Vida Venezuela y las OLP) y el actual ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz es un mayor general del Ejército.

En el caso del narcotráfico como amenaza a la estabilidad del Estado, es imposible obviar el papel que ha desempeñado el estamento militar en este escenario, con resonancia internacional incluso. Son innumerables las denuncias que vinculan a funcionarios de la FANB con el tráfico de drogas. Recientemente destaca una supuesta investigación en una fiscalía de Nueva York al mayor general Néstor Reverol, comandante de la GNB. Y hace apenas dos semanas fue detenido el mayor del Ejército, Juan José Sorja Ojeda, con casi 500 kilos de cocaína. Una amplia lista de nombres de militares vinculados a la revolución y señalados por narcotráfico ofrece Mildred Camero, ex presidenta de Conacuid, en su libro Chavismo, Narcotráfico y Militares.

padrino
Venezuela lideró la compra de armas en América Latina en 2015, bajo la administración del ministro Padrino López

Sin embargo, según el documento del ministro de la Defensa la amenaza interna está en la población civil, representada en las ONG y en el triunfo electoral de la oposición el 6 de diciembre. “No podemos dejar de visualizar a las grandes corporaciones internacionales con intereses en los recursos naturales de Venezuela, el financiamiento de corporaciones y gobiernos a las ONG’s y organizaciones sociales con carácter desestabilizador… y la presión geopolítica ejercida por los EEUU para garantizar el control de nuestra patria por cualquier medio, usando como pretexto la restauración de los derechos humanos, la democracia, las libertades públicas, la liberación de ‘presos políticos’ y el resultado de las elecciones del pasado 6 de diciembre de 2015”, dice un párrafo de la página 2 del documento.

Esta concepción de la población civil como enemigo de la nación es otro de los aspectos que preocupa a Rocío San Miguel, quien recuerda que en el caso de Venezuela estas medidas especiales en momentos de conflictividad social “revisten una inquietud particular por el modo en que operan y por la vigencia del decreto (008610) que permite el uso de armas de fuego y la fuerza mortal contra manifestantes”.
  
El documento también destaca que “la palabra clave para el año 2016 es MANTENER el apresto operacional de la FANB y la Milicia Bolivariana desde el punto de vista de personal, adiestramiento, armamento, munición; materiales y equipos, para estar en capacidad de dar respuesta a las diferentes amenazas”. Además garantiza el abastecimiento de alimentos para los funcionarios.

Por otra parte, esta semana fue publicado un informe del Instituto de Investigaciones de Paz de Estocolmo que revela que Venezuela fue el mayor comprador de armas de América Latina en 2015 y ocupa el lugar 18 entre los países del mundo que más armamento adquirieron el año pasado.

 

 

 

 

http://runrun.es/nacional/venezuela-2/250188/mindefensa-ordena-entregar-armas-largas-a-la-milicia-para-defender-la-revolucion.html


miércoles, 24 de febrero de 2016

Editar el libro de Leopoldo López fue una hazaña, dice su hermana


Foto:  Antonio Heredia
Foto: Antonio Heredia



“La oración me da mucha fuerza. Ha sido una ventana para salir de esta celda. Mi cuerpo se mantiene preso, pero mi alma y mis pensamientos vuelan en libertad”. Así se enfrenta Leopoldo López a la soledad y al tiempo en la cárcel de Ramo Verde. El diario clandestino del preso político más famoso de América Latina sale a la luz hoy cuando Venezuela vive su momento político más convulso, reseñó El Mundo de España.

En ‘Preso pero libre’ (Ed. Península) el opositor relata en primera persona sus largos días de presidio. El modo en que fue encarcelado por un régimen “corrupto”, las violentas requisas, el día a día en la cárcel y las conversaciones con sus carceleros se mezclan con reflexiones íntimas sobre Dios, la Justicia y sus ideas políticas para el futuro de una Venezuela.

“Hacer este libro ha sido una hazaña. Lo más difícil ha sido recopilar y estructurar los escritos de Leopoldo porque le quitaron varias veces sus libretas y además no nos dejan ni sacar ni introducir documentos en la cárcel. He tenido que hacer un gran ejercicio de memoria. No podía tomar notas, a veces tenía que escribir en mi propia piel”, explica a EL MUNDO.es Diana López.

La hermana del líder de Voluntad Popular ha sido la encargada de editar y dar forma al libro que este martes sale a la venta en España y en muchos países de Latinoamérica como Colombia, México y Argentina.

El espíritu de lucha y defensa de los valores democráticos los lleva López en el ADN. El abuelo paterno del líder opositor enfrentó 20 años de presidio y exilio por los mismos motivos, aunque su padre reconoce que su “fuerza inquebrantable la ha heredado de su madre”. Para su hermana, esta valentía no es algo nuevo. “Él siempre ha dado la cara. El capítulo del juicio es uno de los más valiosos porque resalta la importancia de rescatar la Justicia”, argumenta Diana. De hecho, la artista y escritora explica que éste es precisamente un libro de denuncia de “las violaciones y los vicios de un sistema injusto y corrupto” que sufre Leopoldo pero también todos los venezolanos.


"Las condiciones de Leopoldo en cárcel han empeorado mucho y ahora son distintas a las que se describen en el libro" Diana López, hermana de Leopoldo López
“Las condiciones de Leopoldo en cárcel han empeorado mucho y ahora son distintas a las que se describen en el libro” Diana López, hermana de Leopoldo López.

Leopoldo López Gil explica que mantener una rutina diaria basada en la oración, el deporte y la lectura es el secreto para que su hijo aguante lúcido y sereno en cárcel. Su progenitor admite que uno de los momentos más duros fue cuando le quitaron su biblioteca. Además, el traslado de prisión de Daniel Ceballos, el cambio de celda (a una de 2×2 metros) y el aislamiento hicieron mella en el ánimo del líder opositor.

“Las condiciones de Leopoldo en la cárcel han empeorado mucho y ahora son distintas a las que se describen en el libro, que solo abarca hasta el juicio”, explica Diana, que vio por última vez a su hermano hace 10 días. Pero sin duda una de las revelaciones más sorprendentes del libro es cuando López relata la visita secreta de un militar de alto rango a Ramo Verde.

“Yo quiero que usted sepa que los militares que han fallecido, han sido asesinados por el propio Gobierno, es una estrategia para justificar la represión y encolerizar a los que están en la calle que llevan semanas enfrentando protestas”, dice el supuesto uniformado del que López no da el nombre. “Somos muchos los militares que estamos descontentos”, le confiesa al líder político. Diana López reconoce que esa conversación nunca se había hecho pública hasta ahora y explica que la identidad del militar se ha mantenido oculta por temor a represalias. “Sólo Leopoldo conoce el rostro y el nombre de esa persona”, explica.

Las charlas que López mantiene con sus custodios y otros prisioneros que se reproducen a lo largo de todo el libro resultan también muy esclarecedoras sobre la realidad que vive Venezuela y reflejan cómo poco a poco las bases del chavismo se resquebrajan. De hecho, son muchas los rumores que apuntan que Nicolás Maduro busca asilo en Colombia, Perú o Moscú.

“No son informaciones oficiales pero a nadie se le escapa que la descomposición que sufre Venezuela está llegando a niveles inaguantables”, afirma López padre. A su juicio, la dimisión podría apaciguar los ánimos y evitar un salida violenta a la crisis económica e institucional que sufre el país. “Los más interesados en la renuncia de Maduro son los miembros de su propio partido”, recalca López Gil.

Preguntados acerca de las supuestas negociaciones entre EEUU y Cuba para buscar una transición pacífica en el país, el padre del líder opositor asegura que no le extraña porque “el Papa está ayudando mucho para evitar una explosión social” en Venezuela. No es casualidad que uno de los dibujos realizados por el opositor y que ilustran el libro esté en manos de Francisco. “Cuando fuimos a visitar al Papa le regalamos el dibujo del Cristo, que es muy impactante, y Francisco nos dijo: ‘Lo tendré siempre cerca de mí'”.

"No me cabe duda de que la Ley de Amnistía será aprobada y el Ejecutivo tiene el deber de hacerla pública y ejecutarla". Leopoldo López Gil
“No me cabe duda de que la Ley de Amnistía será aprobada y el Ejecutivo tiene el deber de hacerla pública y ejecutarla”. Leopoldo López Gil.

Leopoldo sigue dibujando y, aunque sufre cambios de celda, ahora estudia una diplomatura en Historia de Venezuela y trabaja en el huerto. En una de sus últimas visitas comentó: “Diana, cada día me levanto con ilusión”. Quizá sea porque pronto se aplique la Ley de Amnistía o quizá porque el cambio que él comenzó hace dos años ya no tiene fin. “No me cabe duda de que la Ley de Amnistía será aprobada y el Ejecutivo tiene el deber de hacerla pública y ejecutarla”, asegura su padre, quien lamenta que Maduro podría enviarla al Tribunal Supremo para declararla inconstitucional.

¿Cuándo saldrá libre Leopoldo? ¿quién será el próximo presidente de Venezuela? Dos preguntas que flotan en el ambiente al tiempo que régimen se desintegra. Las respuestas son muy en la línea del líder venezolano: “Será el presidente, si lo decidirá el pueblo”, dice su hermana. “Leopoldo saldrá en libertad cuando Dios quiera”, confía su padre.







Filtran foto de la capitana Laided Salazar antes de medida humanitaria


Una fuente que prefirió quedarse en el anonimato, publicó una foto de Laided Salazar antes de que se le otorgara la medida humanitaria de casa por cárcel.




“Nosotros no tomamos ninguna foto de Laided. Nosotros respetamos la medida de casa por cárcel que le fue otorgada y en ningún momento pondríamos en riesgo la misma. Esa foto tuvo que haberla tomado un desconocido de la familia”, declaró un familiar de Salazar.

En la imagen se puede notar la delgadez de la mujer, si se compara con fotos en la que viste el uniforme militar.



Laided Salazar







¡EL MOMENTO DE LA VERDAD! Aseguran que Maduro “debe entregar partida de nacimiento a la AN”

¡Duda latente! Desde que  el presidente Nicolás Maduro asumió el poder muchas interrogantes han surgido sobre su nacionalidad, pero podría ser ahora con una Asamblea de mayoría opositora que esta pudiera ser comprobada.


Enrique Aristigueta Gramcko en carta pública dirigida a la presidenta de la Sub- comisión de Asuntos Civiles de la Asamblea Nacional, diputada Dennis Fernández, sugiere que “si en un plazo perentorio el Presidente o el Consejo Nacional Electoral (CNE) no remiten a la Asamblea Nacional (AN) los requerimientos que demuestren que Nicolás Maduro es “venezolano por nacimiento y sin otra nacionalidad”, el Parlamento deberá declarar nula la juramentación quedando inhabilitado para ejercer la presidencia, reseñó La Patilla.

Crédito: EFE
Crédito: EFE

A continuación el texto:
Ciudadana
          Diputada Dennis Fernández
         Presidenta de la Sub-comisión de Asuntos Civiles
         Asamblea Nacional.-

Me dirijo a usted, en nombre de los venezolanos que el pasado mes de enero solicitamos a la Asamblea Nacional abrir una investigación para determinar la nacionalidad del presidente Nicolás Maduro Moros, con el objeto de plantearle lo siguiente:
 Primero.- La Asamblea Nacional NO tiene la obligación de encontrar las pruebas sobre los orígenes de Nicolás Maduro; por el contrario, le corresponde a él demostrar ante la Asamblea y ante la opinión pública nacional que es “venezolano por nacimiento y sin otra nacionalidad”, requisito exigido por los artículos 41 y 227 de nuestra Constitución para ejercer el cargo de Presidente de la República.

Segundo.- Hasta la fecha Nicolás Maduro no ha remitido a la Asamblea Nacional su     partida de nacimiento, ni la de sus padres, a los fines de demostrar que satisface el requisito constitucional de ser “venezolano por nacimiento y sin otra nacionalidad”.

Tercero.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) no cumplió con su obligación, como órgano rector del sistema de identificación nacional venezolano, según lo establece la Ley Orgánica de Registro Civil, de constatar que Nicolás Maduro sea “venezolano por nacimiento y sin otra nacionalidad”.

Cuarto.- Hasta la fecha, ni el Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), ni el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, remitieron a la Asamblea Nacional la partida de nacimiento de Nicolás Maduro Moros.
Quinto.- Según el artículo 96 de la Constitución Política de Colombia, inciso 1.B., Nicolás Maduro es “colombiano por nacimiento”, por ser hijo de madre colombiana, y por haberse residenciado en Cúcuta durante su juventud.

Por lo arriba expuesto, si en un plazo perentorio el Presidente o el Consejo Nacional Electoral (CNE) no remiten a la Asamblea Nacional los requerimientos que demuestren que Nicolás Maduro es “venezolano por nacimiento y sin otra nacionalidad”, la Asamblea Nacional deberá declarar NULO el acto de juramentación mediante el cual Nicolás Maduro asumió el cargo de Presidente de la República Bolivariana de Venezuela; y seguidamente activar los mecanismos constitucionales para reemplazarlo.

Sin más a que hacer referencia, quedo a su disposición para añadir mas información sobre el tema.

Atentamente
Enrique Aristeguieta Gramcko
Si los padres venezolanos, humillados a diario, deben presentar la partida de nacimiento de sus hijos para comprar algo tan básico como pañales, ¿por qué Maduro para ejercer la presidencia no puede hacerlo? ¿cuál es el miedo?







 http://www.maduradas.com/el-momento-de-la-verdad-aseguran-que-maduro-debe-entregar-partida-de-nacimiento-a-la-an/

martes, 23 de febrero de 2016

Juez negó la prórroga para juicio de los narcosobrinos

Narcosobrinos 
 
A pesar de la solicitud hecha por la defensa de los sobrinos de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores de suspender el inicio del juicio pautado para el próximo 29 de Febrero, se conoció que el juez de la Corte Federal Sur de Nueva York, Paul Crotty, habría negado tal petición, razón por la cual la fecha de esta cita se mantiene.


Durante ese procedimiento se comenzarán a develar las pruebas que incriminan a ambos hombres en los delitos que se les acusa, entre los que figura “Narcotráfico y Conspiración para llevar drogas a Estados Unidos”.

Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas fueron detenidos el pasado 10 de noviembre en Haití y trasladados a Nueva York, donde permanecen en una prisión de alta seguridad.

También se pudo saber que entre las pruebas que presentará el fiscal Preet Bharara el 29 de febrero, figurarían grabaciones en audio en las que se escuchan voces conocidas del ámbito político y militar de Venezuela que formarían parte del cartel. El Juicio a sobrinos Maduro-Flores será el 29 de Febrero.








 

Escándalo en Bolivia: a 48 horas del cierre electoral, Evo Morales no reconoce la derrota

0014303150 


En las últimas 20 horas, sólo ha aumentado un 3% el escrutinio oficial, que está frenado en el 89 por ciento. La ventaja del No, que trunca el sueño de perpetuidad en el poder del presidente, se mantiene.


Según los resultados actuales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el 89,3% de las mesas escrutadas, más del 52% los de bolivianos rechazó la reforma de la Constitución para permitir una nueva candidatura del presidente Evo Morales en 2019.

El Sí a la reforma constitucional logró, hasta el momento, el 47,4% de la votación, según informó la presidente del TSE, Katia Uriona, en una rueda de prensa en la ciudad sureña de Sucre, la capital constitucional de Bolivia.

Para este referendo, el órgano electoral puso en marcha el Sistema de Transmisión Rápida y Segura de Actas, por el que se enviaron imágenes de las actas desde los recintos el día de la votación para la difusión inmediata de datos preliminares en su página web.

DESDE AYER A LA TARDE, SÓLO SE HA SUMADO EL ESCRUTINIO DE UN 3% DE LAS MESAS. Y LOS ÚLTIMOS CONTEOS SON FUNDAMENTALES PARA UN RESULTADO FINAL.
 
La presidente del ente electoral ratificó que el próximo 6 de marzo se repetirá la votación en 24 mesas en la ciudad de Santa Cruz.


Sin embargo, desde ayer a la tarde sólo se ha sumado el escrutinio de un 3% de las mesas. Y los últimos conteos son fundamentales para un resultado final.

En el referendo del domingo, los bolivianos votaron una reforma constitucional planteada por el oficialismo para ampliar de dos a tres los mandatos presidenciales consecutivos permitidos, lo que posibilitaría que Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera pudieran volver a ser candidatos en 2019.

Ambos gobernantes iniciaron su primera gestión en 2006, la segunda en 2010 y la tercera en 2015. Aunque la Constitución permite sólo dos mandatos consecutivos, Morales y García Linera pudieron presentarse a los comicios de 2014 gracias a un fallo del Tribunal Constitucional que avaló que su primer mandato (2006-2010) no cuenta porque el país fue refundado como Estado Plurinacional en 2009.

Los sondeos por recuento rápido difundidos el domingo al término del referendo dieron la victoria al No con un porcentaje del 51% al 52,3% frente un 47,7% y un 49 % del Sí.

Los principales líderes opositores festejaron esos datos, pero el Gobierno habló de un “empate técnico” y pidió esperar a los resultados oficiales, confiado en revertir las cifras por el apoyo mayoritario a Morales en las áreas rurales.

INFOBAE





http://www.noticiasaldiayalahora.co/escandalo-en-bolivia-a-48-horas-del-cierre-electoral-evo-morales-no-reconoce-la-derrota/

lunes, 22 de febrero de 2016

Lo que dijo Lilian Tintori sobre el financiamiento de sus giras (+Detalles)

Tras dos años de haberse entregado a la justicia el líder de Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, su esposa, Lilian Tintori, relata lo que le ha tocado vivir en estos tiempos y cómo toda esta situación ha afectado a su familia.


A continuación la entrevista completa de El Tiempo.

-¿Cómo ha cambiado su vida desde el 18 de febrero de 2014?

-Ha sido un cambio duro. Con mucho sufrimiento, injusticias. Le quitaron el papá a mis hijos, lo tienen apresado y también a su familia. Me siguen carros sin placas, me toman fotos, hasta enviaron un dron el sábado (13 de febrero), manipulan audios que sacan por el canal del Estado. Por otro lado, he aprendido de derechos humanos. Muchos abogados me han dado clases como Román Duque Corredor, Feliciano Reyna, Carlos Ayala Corao, Gonzalo Himiob, y he leído una gran cantidad de libros.

-¿López o usted se han arrepentido alguna vez por las decisiones de 2014?

-No. Yo lo apoyaría nuevamente. Leopoldo tampoco se arrepiente de nada de lo que dijo hace dos años. Está preso por pedir una salida constitucional a este Gobierno. Se ha ganado mucho, pero se ha sufrido más, el sacrificio ha sido inmenso por todos.

-Realiza muchos viajes y actividades, incluso fuera del país. ¿Cómo hace con el cuidado de sus dos hijos?

-Yo grito: ¡que vivan las abuelas! Sin ellas no hubiese podido. Algunas veces los niños se quedan con mi mamá o con la madre de Leopoldo para yo poder viajar. Es durísimo llevar esta campaña. En dos años hemos hecho más de 57 giras.

-¿Cómo financia esas giras?

-Todas las giras, pasajes, estadías en hoteles nos lo han pagado venezolanos que viven fuera del país, pero que quieren volver a Venezuela. El apoyo es constante, continuo, lleno de compromiso.

-¿Qué opina cuando le han tildado de ‘showcera’ o melodramática durante sus actividades públicas?

-No tengo nada que decir al respecto, en su gran mayoría son campañas impulsadas por el régimen contra mí. Primero atacaron a mi esposo y ahora, como yo sigo hablando, la enfilan contra mí. Yo me comunico constantemente y a veces se generan malos comentarios. La ministra de Exteriores, Delcy Rodríguez, me amenaza y me ha acusado de que yo tengo una campaña contra el país. Yo entiendo que los ataques vienen de robots, en las redes sociales. No me quitan el sueño ni respondo.

-Se critica que pareciera que el único preso es López, ¿qué dice al respecto?

-Las acciones que se realizan son por todos los presos políticos. Por ejemplo, la concentración del sábado. “Un grito por la libertad” (al momento de realizarse la entrevista no se había desarrollado la actividad) es para solicitar la libertad de todos, no sólo de Leopoldo.

-¿Cómo es su relación con las familias de los otros presos?

-Son mis hermanas, Patricia, Mitzi, todas. La gran mayoría somos mujeres. A veces, cuando estamos en la tarima volteamos y nos vemos puras mujeres. Los hombres están presos o en el exilio, y es a nosotras a quienes atacan.

LA POLÍTICA

Rodeada por libros de derecho penal y humanitario, así como de miembros de su equipo y material POP por la liberación de López, Tintori termina una entrevista para comenzar otra. Sentada en una silla de su recibidor, mientras carga a su hijo menor, recuerda algunas situaciones vinculadas a la política que este período ha dejado en su memoria, así como relata algunos momentos vividos durante sus visitas a Ramo Verde. Aunque siempre sonríe, su cansancio es ostensible.

-¿Realmente López recibió amenazas de muerte? ¿Cabello le salvó la vida?

-Eso es falso, es una mentira de Diosdado Cabello. Después de dos años ¿dónde está la investigación del supuesto plan para atentar contra Leopoldo? ¿Por qué no ha dicho quién quería matarlo? Lo que sí me dijo Diosdado, mientras realizaban los allanamientos a mi casa, es que Leopoldo debía estar preso porque Maduro así lo quería. Diosdado me dijo que apresar a Leopoldo lo había pedido el propio Maduro.

-¿Ha cambiado López?

-Leopoldo en esencia es el mismo, claro, fuerte, es como un león, pero está muy solo, aislado. Ahora es más reflexivo, paciente. Está más claro que antes en saber cómo es el camino a seguir en el país.

-Debido a recientes sondeos y una tendencia favorable a los políticos expresidiarios en Venezuela ¿se ha visualizado como primera dama de la República?

-No. Yo visualizo la salida de Leopoldo. Imagino la libertad de Leopoldo y yo estaré a su lado. Lo que venga luego, sólo Dios lo sabrá.

-¿Ve cerca la liberación de su esposo?

-Lo veo cerquita.

-¿Pero es un anhelo, es un acto de fe, o es un pensamiento objetivo?

-No, es un pensamiento objetivo. Lo que sucedió el 6 de diciembre lo reafirma, la gente quiere cambio. Además, contra Leopoldo no hay una sola prueba que apunte a su culpabilidad en los hechos que se le imputaron. Lo que hizo la jueza Susana Barreiros fue un delito, no hay testigos que sustenten lo que dictaminó. Desde los hechos y la realidad política, creo que Leopoldo estará en la calle este año.

LA CÁRCEL

–Se han publicado varios audios de conversaciones de usted con López. ¿Ustedes saben que siempre los están grabando?

-Sí. Nosotros hemos sido grabados desde el primer día, nos graban en todos los espacios y luego manipulan esos audios. Nos sentimos acosados, nunca podemos estar en confianza, no podemos tener intimidad. Durante la última visita conyugal, que se hace en un cuarto que tiene chiripas, el guardia se quedó durante toda la visita silbando en la puerta. Todo ha sido peor en Ramo Verde después del 6 de diciembre.

–¿Cómo pueden comunicarse si siempre los graban?

-Hemos aprendido a hablar en mímica. Muchas veces salgo con las piernas rayadas porque ahí escribo las ideas de Leopoldo para entregarlas a la Unidad.

-¿Es Leopoldo López un preso político?

-Totalmente. Es el preso iberoamericano, incluso Amnistía Internacional lo ha catalogado como un preso de conciencia. Pero en él ha aumentado la fuerza, su esperanza. Hoy él está más vivo y presente que nunca en su partido, en el país. El fin de este Gobierno está cerca. A Leopoldo le propusieron salir del país y dijo que no. De todo esto hemos aprendido muchísimo, por ejemplo, a perdonar. Leopoldo perdona lo que le están haciendo.

-Se preparó para ser esposa de un político, ¿pero cómo es serlo de un preso político?

-La vida me cambió, he tenido que ser mamá y papá. He tenido que asumir el puesto de Leopoldo en su oficina; en VP soy la voz de Leopoldo. Ha sido un cambio fuerte y continuo y debo asumirlo con entereza. La separación es dura, no me siento bien, no estoy completa.


SM








DESDE COLOMBIA SOBRE LA NACIONALIDAD DE NICOLAS MADURO MOROS.






Bolivia rechaza postulación de Evo Morales a un cuarto mandato

Bolivia rechaza postulación de Evo Morales a un cuarto mandato  

La red de televisión ATB dio un triunfo al No por 52,3%, mientras su colega Unitel le otorgó un 51%. El voto por el Sí recabó 47,7% y 49% respectivamente.

De confirmarse los resultados extraoficiales, sería la primera derrota electoral directa de Morales en sus diez años en el poder, aunque en 2015 su partido ya perdió plazas clave en los comicios municipales. Ello le obligará a dejar la banda presidencial a inicios de 2020, cuando termine su tercer mandato.

"¡Bolivia dijo no!, proclamó un eufórico gobernador de Santa Cruz (este), Rubén Costas, líder de un sector de la oposición, mientras el excandidato presidencial Samuel Doria Medina, derrotado dos veces por Morales, estimó: "hemos recuperado la democracia y hemos recuperado el derecho a elegir".

"Hoy se ha sepultado el proyecto de convertir a nuestro país en un proyecto de un sólo partido. Esta es la victoria del pueblo", señaló Doria Medina, en una rueda de prensa.

El vicepresidente Álvaro García había dicho temprano, antes de conocerse los resultados extraoficiales, que "nosotros venimos del pueblo, acatamos lo que diga el pueblo, estaremos con lo que el pueblo vaya a manifestar, vaya a decidir o a hacer, ahora y en los siguientes años".

La jornada electoral se registró en el marco de "absoluta normalidad", según la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, exceptuando un "caso aislado" en Santa Cruz, donde unos electores molestos por los retrasos quemaron urnas electorales vacías.

A pesar de incidentes aislados, la misión electoral de Unasur dijo en un comunicado que valoraba que "la votación se haya desarrollado en un clima de absoluta tranquilidad". El jefe de la misión de observadores de la OEA, el expresidente dominicano Leonel Fernández, consideró también que el proceso transcurrió "normalmente en paz".

Morales, el primer indígena en gobernar el país, sufragó temprano en la región cocalera del Chapare, zona central, desde donde saltó a la política tras ser dirigente de los agricultores.

"Mi gran deseo es que podamos batir el récord de 2009 en el que ha participado un 96% (de los electores). Quisiéramos ahora pasar esa cifra, sería un día histórico que por primera vez con el voto del pueblo se modifique la Constitución y saber si me quieren o no"
, dijo.

En una consulta en la que el voto es obligatorio, unos 6,5 millones de bolivianos estaban habilitados para sufragar sobre la reforma de la Carta Magna, que autorizaría a Morales a postularse a un nuevo mandato de cinco años, de 2020 a 2025. Otros 300.000 bolivianos lo hacían en el exterior.

El gobernante izquierdista, que inició su primer mandato en 2006 y ha sido reelegido dos veces por abrumadora mayoría, tiene el récord de permanencia en el poder desde la independencia de Bolivia en 1825, apoyado en un sólido crecimiento económico del país que incrementó la sensación de bienestar de sus habitantes, además de la reivindicación de la población indígena.

Hasta la semana pasada los partidarios y detractores de la reforma constitucional estaban empatados en las encuestas, pero acusaciones de tráfico de influencias contra Morales cambiaron la situación, y según sondeos divulgados en los últimos días, los partidarios del No (47%) superaban a los del Sí (27%).

La consulta popular, que en un inicio se avizoraba como favorable para el gobierno, se complicó en las últimas semanas para el mandatario, uno de los últimos exponentes del Socialismo del Siglo XXI en el poder, por acusaciones de corrupción.

Morales, de 56 años, se ha visto afectado ante un escándalo por supuesto tráfico de influencias en favor de la empresa china CAMC, en la que su expareja, Gabriela Zapata, trabaja como gerente comercial.

La compañía logró contratos públicos por unos 560 millones de dólares, lo que ha llevado a la Contraloría y al Congreso a investigar el tema.

Morales negó cualquier delito de tráfico de influencias a favor de su expareja, con quien tuvo hace unos 10 años un hijo que luego falleció. Estos hechos eran desconocidos en Bolivia.

El mandatario se habría visto perjudicado también por las consecuencias de un ataque el miércoles a la alcaldía de El Alto, ciudad vecina de La Paz en poder de la oposición. En el ataque e incendio murieron seis personas.



 Con información de: La Información.com  





http://www.yosoyvenezolano.info/noticias/bolivia-rechaza-postulacion-de-evo-morales-a-un-cuarto-mandato/

sábado, 20 de febrero de 2016

ULTIMA HORA! … “DOS ARTEFACTOS ESTALLARON EN FUERTE TIUNA HOY 20FEB.16” …

En horas de la tarde dos artefactos detonaron dentro de Fuerte Tiuna lanzando panfletos  exhortando a los miembros de las FANB a fijar posición y respetar la voluntad de cambio del pueblo venezolano y no convertirse en cómplices de un Régimen y un Alto Mando de delincuentes que destruyen al país, los convoca tambien a no ser la verguenza de sus familiares porque segun el comunicado,  ese Alto Mando caerá pronto, anunciando que el momento está cerca. La informacion ha sido silenciada por autoridades militares. Iguales panfletos se localizaron en la base la Carlota y Comandancia de la GN..  (ver fotos)



Desde los Cuarteles nos hacen llegar estas imágenes







https://resistenciav58.wordpress.com/2016/02/20/ultimahora-fuente-protegida-informa/

EE.UU., el Vaticano, Unasur y Raúl Castro buscan una salida a Nicolás Maduro

Entre los países que se habrían barajado para acoger el exilio del presidente venezolano podrían encontrarse Perú y Colombia. Una congresista de este último informó sobre esta posibilidad a través de Twitter.



 



«El régimen de Nicolás Maduro está en estado terminal», asegura el director de «El Nacional», Miguel Henrique Otero, desde su exilio forzoso en Madrid. «Por una parte, a nivel internacional todo el mundo está negociando la salida de Maduro, buscándole un país de asilo -se habla de Perú o Colombia, aunque no está confirmado-. Unasur, EE.UU., incluso el Vaticano y Raúl Castro están todos negociando la manera de ver cómo cambia el régimen», explica a ABC. 

Hace unos días, «El Nacional» publicaba un tuit de la representante a la Cámara de Colombia por el partido Centro Democrático, María Fernanda Cabal, en el que afirmaba que Colombia estaría estudiando la posibilidad de dar asilo político a Nicolás Maduro. Según la congresista, el presidente de Unasur se habría reunido con autoridades del gobierno para conversar sobre la solicitud.

Recibimos información de reunión entre Samper y Gob. Evaluando dar asilo a Maduro y su familia por petición de Unasur ¡Qué peligro!



Esa posible salida de Maduro, que Otero se atreve a pronosticar como «inminente», sería una solución para sacar a flote un país en quiebra, golpeado por la crisis económica -desabastecimiento de alimentos y medicinas- y el «racionamiento» de servicios públicos, como el gas y la electricidad, a los que se suma un índice de violencia que no cesa de crecer, y la creciente amenaza del virus zika, que se agrava ante la falta de medicamentos. «Y Maduro no hace nada por modificar esa situación», afirma en alusión al reciente anuncio del incremento del precio de la gasolina. «Es un saludo a la bandera, esto no soluciona absolutamente nada. Ha subido la gasolina de 95 octanos, pero no la de 92. Se deja de pagar una y se compra la otra», indica. «También aumentó el salario mínimo, pero lo que hizo fue una corrección de la inflación».

El editor venezolano se refiere a todos los frentes abiertos contra el presidente chavista. «Los militares, que atraviesan una situación económica complicada, se han pronunciado en contra del régimen». A esto se añade que en la Asamblea Nacional la oposición, que es mayoría, ha llegado a un acuerdo «para buscar una salida institucional del presidente en seis meses -han pasado dos-, ya sea a través de un referéndum, enmiendas, un revocatorio o una asamblea constituyente». 

El problema es que a fecha de hoy Maduro se ha mostrado «intransigente» y no reconoce «ni acata» ninguna de las decisiones que asume la Asamblea. Ante esto, para Otero, la solución más factible es la «renuncia» de Maduro, su exilio, «por el que también se están pronunciando sectores chavistas. Es un presidente acosado -subraya-. El problema es ver cómo se produce el proceso de salida, la transición, para que no haya una explosión social yun derramamiento de sangre. Algo que ya ha pasado en Venezuela. No creo que Maduro quiera eso».

En cuanto a si el presidente chavista estaría dispuesto a marcharse, Otero considera que no tiene muchas opciones. «Su discurso es que no lo aceptaría, pero si tiene en contra a los militares, a su partido, a la comunidad internacional, a todo el mundo... qué va a hacer». Sobre los plazos, cree que es «bastante inminente, cuestión de semanas».












viernes, 19 de febrero de 2016

Oscar Arias, Premio Nobel de la Paz, ante la AN para abogar por libertad de presos politicos






jueves, 18 de febrero de 2016

¡”A la dictadura le quedan horas! Lea el contundente mensaje de Leopoldo López


“Estoy convencido de que ha valido la pena mi encarcelamiento, de que le quedan horas a la dictadura. Estoy convencido de que Venezuela ha de superar esta situación, de que podemos sacarla del desastre al que hoy la tienen sometida”, declaró López en esta entrevista.

 Aunque el líder opositor no tiene permitido contactos con la prensa, Leopoldo López respondió a las preguntas del periódico español en pedazos de servilletas o camuflándolas en medio de los documentos de sus abogados, según relata El Mundo.

Justo cuando se cumplen dos años de su entrega a las autoridades venezolanas, que el pasado 10 de septiembre lo condenaron a 14 años de cárcel por incitar a la violencia durante las protestas contra Maduro de 2014, Leopoldo López se muestra convencido de haber hecho lo correcto.

“No he cometido ningún delito, lo han dicho los organismos de derechos humanos más prestigiosos e importantes del mundo, premios Nobel, gobernantes, parlamentos. Todo el mundo sabe que mi juicio fue una farsa”, comentó.

Además cree que su encarcelamiento sirvió para convencer a sus conciudadanos de la necesidad de “cambiar a este gobierno ineficiente, corrupto y antidemocrático”.

“Por tener esta convicción fue que hace dos años hicimos un llamado a los venezolanos a conquistar un cambio pacífico democrático y constitucional, que nos costó nuestra libertad”, aseguró.

“Hoy estoy más esperanzado y me digo que ha valido la pena todo esto, porque veo que esta convicción ya es de toda la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que está más dispuesta que nunca a concretar en este 2016 el cambio”, añade.

En las elecciones de diciembre, la MUD, que reúne a la oposición venezolana, consiguió dos tercios de la Asamblea Nacional, en la que quieren impulsar una ley de amnistía para todos los presos políticos, que el martes fue aprobada en primera instancia.

“Sé que voy a salir en libertad. Cuando lo haga estaré más fuerte de alma, mente y cuerpo. Saldré fortalecido y sin rencores”, dijo López.

“Voy a salir en libertad para seguir luchando por las mismas causas por las que siempre he luchado: el bienestar y prosperidad de nuestro pueblo, la defensa de la democracia y la libertad de los venezolanos”, sentenció.


EE






A 2 años de mi injusto encarcelamiento


Hoy cumplo 2 años de injusto encarcelamiento. Hace dos años, alzamos nuestra voz e invitamos a los venezolanos a conquistar un cambio pacífico, democrático y constitucional. Estábamos preocupados por la situación del país y, más allá, seguros de que esa situación se agravaría a tal extremo, que el colapso de este modelo equivocado haría pagar a nuestro pueblo la factura de su fracaso. Una factura que hoy la pagamos todos, menos la élite gobernante más corrupta e ineficiente de nuestra historia, la cual ha saqueado y robado las riquezas de los venezolanos.

Quienes emprendimos esta tarea, estábamos convencidos de que había que reaccionar, que había que despertar conciencias y sabíamos que debíamos iniciar una lucha que podía llevarnos un mes, dos meses, un año o dos, pero que si no iniciábamos, ese cambio jamás llegaría.

Hoy cumplo dos años de injusto encarcelamiento, dos años preso físicamente pero libre en mente y espíritu. Sé que pronto voy a salir en libertad y cuando lo haga estaré más fuerte de alma, mente y cuerpo. Saldré fortalecido y sin rencores; el odio y el resentimiento son las reacciones propias de quienes han llevado a nuestro país a esta crisis humana tan severa, y han intentado hacernos, física y espiritualmente, más pobres e infelices. Voy a salir en libertad para seguir luchando por las mismas causas por las que siempre he luchado, y voy a seguir luchando mientras tenga vida, las mismas nobles causas por las que fui encerrado: el bienestar y prosperidad de nuestro pueblo, la defensa de la democracia y la libertad de los venezolanos.

Hoy cumplo dos años de injusto encarcelamiento, pero profundamente esperanzado, porque cuando veo a toda la Unidad Democrática más dispuesta que nunca a concretar este 2016 el cambio que tanto deseamos los venezolanos me digo que ha valido la pena, y que importa poco lo que intente hacer la dictadura porque sus horas están contadas.

Hoy 18 de febrero, nuevamente ratificó a mis compañeros de la Unidad mi compromiso para lograr cuanto antes, el cambio político que el pueblo venezolano pide a gritos. Acordemos desde ya si es el revocatorio, la enmienda, la renuncia o la constituyente. No obstante, sea cual fuere el mecanismo que definamos de consenso para lograr la salida a este desastre, hoy nuestro debate más importante debe estar centrado en la construcción de un gran acuerdo nacional que permita la entrada  a la Venezuela de los próximos 100 años.

Aunque el tiempo es algo que he aprendido a dominar y no me atormenta gracias a que he estrechado mi acercamiento con Dios, sé que voy a salir en libertad para avanzar juntos en ese nuestro sueño de alcanzar la mejor Venezuela, la de la paz, el bienestar y el progreso. Una Venezuela que surja de un gran acuerdo nacional que garantice que todos los derechos sean para todos los venezolanos.

Allí es donde quiero invitar a nuestro pueblo a poner la mirada desde ya. Vean esa Venezuela donde vivamos con dignidad y, en principio, tengamos satisfechas las cosas más básicas de una sociedad. Que tengamos un sistema de salud que cure a los enfermos; un sistema educativo que eduque; una seguridad social que ampare a la población vulnerable; policías, jueces y fiscales que protejan; una economía que produzca alimentos, empleo y bienestar.

Sí se puede Venezuela, y para ello debemos ir más allá de tomar unas medidas o formular unas políticas públicas que le pongan paños calientes a los problemas. Debemos cambiar un modelo que fracasó y Reconstruir la Convivencia Democrática, Impulsar una Economía y una Sociedad  más Justa e Incluyente, Segura y Soberana   que permitan acabar con la escasez, la inflación y el desempleo, y que tenga  como prioridad el fortalecimiento de la producción nacional y así Colocar nuevamente a Venezuela en el lugar que le corresponde en el mundo.

Sí se puede Venezuela, sí se puede y juntos lo vamos a lograr.

Fuerza y Fe
Leopoldo López
Cárcel Militar de Ramo Verde



 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hot Sonakshi Sinha, Car Price in India