Venezuela retiró por segunda vez este año parte de los ahorros que 
mantenía en el Fondo Monetario Internacional (FMI) para mejorar su 
liquidez, en un momento en que sus reservas internacionales están en su 
menor nivel en 12 años debido a la caída de los precios del petróleo.
Datos en el sitio oficial del FMI en Internet muestran que Venezuela 
redujo en cerca de 1.500 millones de dólares su posición en derechos 
especiales de giro (DEG) en junio, para convertir en efectivo esos 
fondos que forman parte de sus reservas internacionales.
Venezuela ya había retirado en abril unos 380 millones de dólares de 
su posición en derechos especiales de giro (DEG) en el FMI, operaciones 
que no realizaba desde 2006.
El Banco Central de Venezuela (BCV) contabiliza en las reservas 
internacionales las tenencias que mantiene el país en el organismo 
multilateral y ahora el dinero queda disponible en los activos líquidos 
que administra el emisor, coincidieron analistas consultados.
Las reservas internacionales del país petrolero sudamericano se 
ubican por debajo de 16.000 millones de dólares, por primera vez desde 
2003, según la última información disponible en el BCV.
La nación sudamerica00na mantenía en el instituto emisor 22.000 
millones de dólares en ahorros a inicios del año, pero el ritmo del 
gasto en divisas ha sido mayor al flujo de ingresos que recibe por la 
venta de petróleo, tras el desplome de los precios del crudo desde junio
 de 2014.
El Gobierno venezolano recurre a las reservas para cumplir con sus compromisos de deuda externa y financiar
 las importaciones.
 las importaciones.
La mayor parte de las reservas internacionales de Venezuela están invertidas en oro
.
.
Como el resto de los miembros del FMI, Venezuela posee ahorros en 
derechos especiales de giro, activos cuyo valor depende de una canasta 
de cuatro monedas internacionales: el euro, el yen japonés, la libra 
esterlina y el dólar estadounidense.
Después de los retiros, Venezuela mantiene unos 1.200 millones de dólares en derechos especiales de giro en el FMI.
El Banco Central de Venezuela no respondió inmediatamente a la solicitud de información sobre las operaciones.
Fuente: EFE



0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario