Veritas filia temporis
Me
gustaría comenzar mi primera columna del año deseándoles a todos mis
lectores un 2012 lleno de prosperidad, salud, entereza y sobre todo
valentía para enfrentar los retos libertarios que se nos aproximan en
los meses venideros. Mucha agua ha pasado bajo el puente desde que
escribí la última vez el 07 de diciembre del 2011, y deseo aclarar
ciertas interrogantes repetitivas que andan en el aire y recibo a diario
en mi correo electrónico.
En
la siguiente columna mencionaré las cuatro variables que desde mi punto
de vista definirán el futuro de Venezuela en el año 2012, y
profundizaré en la primera variable (el cáncer de Chávez), las demás
incógnitas serán abordadas en artículos subsiguientes.
La variable primordial y principal que desarrollaré hoy, será el cáncer terminal del dictador Hugo Chávez,
la segunda variable es la situación interna de la Fuerza Armada
Nacional, la tercera variable es la elección del candidato unitario de
la oposición a través de las primarias; y la última variable es la
determinación del pueblo venezolano en aras de recuperar su Libertad.
Aclaro
que no soy brujo ni ando inventando cuentos de camino, simplemente
manejo información privilegiada que valientemente comparten conmigo
militares y civiles cercanos al régimen castro-chavista y patriotas de
honor que darán la cara en el momento indicado.
Mi
intención primaria y finalidad ulterior siempre ha sido y seguirá
siendo mantener informados a los venezolanos que no tienen acceso a la
información fidedigna y veraz que manejamos algunas personas con el don
de la escritura, y caen inocentemente en la desinformación del régimen y
en el clientelismo electoral de la oposición colaboracionista.
A
continuación desmenuzaré la primera y más importante de las variables
socio-políticas que determinarán el rumbo del país en el 2012. Utilizaré
párrafos e ideas ya publicados por mí persona en referencia a la
enfermedad de Hugo Chávez (nunca es malo refrescar la memoria) pero
actualizaré la información y agregaré datos nuevos.
Variable # 1: Cáncer terminal del dictador
El cáncer retroperitoneal del músculo Psoas (Rabdomiosarcoma) de Hugo Chávez, no ha podido ser contenido y ha metatizado hacia los huesos y posiblemente al duodeno y sistema digestivo (hace pocos días le sustrajeron un tumor maligno del intestino delgado)
La
cavidad retroperitoneal se sitúa en la parte abdominal y la pelvis,
situada detrás del peritoneo, que contiene, entre otros órganos: el páncreas, los grandes vasos abdominales, los riñones y las glándulas suprarrenales.
Es
un cáncer sumamente agresivo y maligno que se hubiese podido haber
detectado y tratado a tiempo, pero el omnipotente dictador tocado por
los “Dioses del Olimpo”, hizo caso omiso a los primeros signos de
dolencia corporal. Los tumores retroperitoneales son de gran tamaño y este hecho por sí solo puede hacer sospechar malignidad.
Frecuentemente
muestran degeneración quística y necrosis (la muerte de tejido corporal
que ocurre cuando no está llegando suficiente sangre, ya sea por
lesión, radiación o sustancias químicas; la necrosis es irreversible).
El propio Hugo Chávez confesó que le habían extirpado un tumor del tamaño de una pelota de beisbol.
Este tipo de cáncer al no ser detectado a tiempo causa molestias en la
cavidad abdominal y produce dolores en las extremidades inferiores al
expandirse y atacar los nervios.
¿Se recuerdan cuando Chávez estuvo usando bastón y dijo que le habían operado la rodilla? Actualmente camina con dificultad y se desplaza con la ayuda de una silla de ruedas en Miraflores.
El Rabdomiosarcoma
(RMS) es un tumor maligno “cáncer” que puede desarrollarse en cualquier
parte del cuerpo. Si el tumor de células cancerígenas se encuentra
encapsulado y no ha metatizado, puede ser tratado con cirugía,
quimioterapia y radioterapia. En el caso particular de Chávez, la
ciencia médica lo ha sentenciado ya que el cáncer se ha esparcido por el
cuerpo invadiendo los huesos y parte del sistema digestivo.
El
dictador moribundo no puede recibir más ciclos de quimioterapia porque
tiene los riñones colapsados y sobrevive a punta de transfusiones de
sangre en “concentrado globular”.
El concentrado globular se emplea en pacientes con anemia aguda o
crónica que requieran un aumento de la capacidad de transporte de
oxígeno y de la masa eritrocitaria
(célula sanguínea especializada en el transporte de oxígeno y dióxido
de carbono unidos a hemoglobina para así aportar mayor oxigenación
tisular)
Los
últimos datos confiables que he recibido nos pintan un cuadro patético y
definitorio. Chávez ha tratado de experimentar con células madres y
medicinas alternativas. Ha buscado la ayuda del afamado doctor
venezolano Jacinto Convit, quien desarrolló la vacuna contra la lepra y actualmente experimenta con vacunas contra diversos tipos de cáncer.
Su cuerpo se encuentra envenenado hasta la médula y recibe transfusiones de sangre dos y tres veces por semana. Sufre de neuropatía periférica,
problema nervioso que produce dolor, adormecimiento, cosquilleo,
hinchazón y debilidad muscular en distintas partes del cuerpo.
Por lo general, comienza en las manos o los pies y empeora con el paso del tiempo.
La neuropatía periférica
puede ser causada por lesiones físicas, infección, sustancias tóxicas,
enfermedades, como: cáncer, diabetes, insuficiencia renal o por
medicamentos, tales como los fármacos anticancerosos.
Continúan aplicándole esteroides de manera indiscriminada lo que ha generado el síndrome de Cushing sumamente visible en la humanidad del déspota moribundo.
El síndrome de Cushing
es causado por la exposición prolongada a un exceso de cortisol, una
hormona producida por las glándulas adrenales. Algunas veces, tomar
medicinas con hormonas sintéticas para tratar una enfermedad
inflamatoria conduce al síndrome de Cushing. Ciertos tipos de tumores
secretan una hormona que puede hacer que el cuerpo produzca demasiado
cortisol.
El síndrome de Cushing es raro, algunos síntomas son:
- Obesidad en la parte superior del cuerpo
- Brazos y piernas delgados
- Fatiga severa y debilidad muscular
- Hipertensión arterial
- Aumento del azúcar en la sangre
- Aparición fácil de hematomas
Actualmente el dictador desahuciado es monitoreado minuto a minuto a través de aparatos médicos de última generación escondidos entre los camisones y chaquetones que utiliza en público. Dicen los entendidos en la materia que fallecerá de una insuficiencia renal o cardio-respiratoria.
Normalmente el cáncer como tal no causa la muerte, el fallecimiento
viene dado por la repercusión que el tratamiento y las drogas tienen
sobre el organismo del paciente.
Les
recuerdo a los incrédulos que todavía piensan que el dictador no se
morirá porque todo fue un “show” para dar lástima o que estuvo enfermo
pero que ya se curó, que
la información que yo he publicado en los últimos meses ha sido
corroborada por importantes publicaciones y personas de alta
credibilidad internacional.
Ejemplos
harto conocidos: revista Veja de Brasil, The Economist, The Wall Street
Journal, Roger Noriega (ex embajador de USA en la OEA) entre otros.
Asimismo
hay que aclarar que un enfermo mental y de poder como Hugo Chávez no
renunciará ni dará paso a una transición hasta no estar muerto o
imposibilitado agonizando en una cama. Su destino enfermizo y agónico es
el destino de su revolución anacrónica y de todos sus chulos
colaboradores que tendrán que enfrentar la justicia terrenal y divina.
Es precisamente allí que cobra importancia la designación de Diosdado Cabello como presidente de la Asamblea Nacional, además de ser el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), dada la influencia que tiene sobre un sector importante de la Fuerza Armada Nacional y su conocida trayectoria militar.
Es de hacer notar que Diosdado Cabello como
presidente de la Asamblea Nacional sería el segundo en jerarquía
constitucional con posibilidades de asumir el poder ejecutivo después
del vicepresidente. La
diferencia resaltante se resume en que Diosdado es un funcionario
electo, mientras que el vicepresidente es designado a dedo por el
presidente y carece de legitimidad de origen.
Es
por ello que la situación de la Fuerza Armada Nacional como segunda
variable definitoria del año 2012, será abordada en mi próxima columna.
La designación de Henry Rangel Silva
(capo mayor de los narco-soles) como ministro de la defensa, se centra
en la estrategia castro-chavista de desconocer la voluntad popular y
tomar el poder a la fuerza.
La FAN tendrá la última palabra, por allí anda rondando Lucio Quincio Cincinato, la paciencia es la virtud del guerrero.
Quise
abordar la muerte inminente de Chávez como primera variable decisiva
del año 2012, porque con la muerte del dictador se abrirá un espacio
transitorio donde el pueblo movilizado decretará su propio destino.
Dejemos al tiempo y a la naturaleza hacer su trabajo, en
más de una ocasión el bocón moribundo y blasfemo ha osado retar a Dios y
a la Naturaleza; el pez muere por la boca reza un famoso refrán.
Hugo Rafael Chávez Frías sucumbirá al cáncer y morirá en los próximos meses. ¡Veritas filia temporis! La verdad es hija del tiempo…
"El más afortunado entre todos los tiranos es el que tiene la dicha de morir en su lecho"
Quilón



0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario