VIVA VENEZUELA LIBRE!!!!!!

VIVA VENEZUELA LIBRE!!!!!!

EL FUTURO EN LA CALLE!

EL FUTURO EN LA CALLE!

En homenaje a nuestros héroes caídos y a nuestros presos políticos!!!

En homenaje a nuestros héroes caídos y a nuestros presos políticos!!!
Vuela alto hijo mío!!!...

A quien dió todo por su amor a Venezuela!!

A quien dió todo por su amor a Venezuela!!
" "VENEZUELA EXIGE LA LIBERTAD DE NUESTROS PRESOS POLITICOS!!!"....

martes, 10 de enero de 2012

¿Y qué hacemos con Diego Arria?

Jacinto Cabrera
(@jacintocabrerai en Twitter)
VENE ZUELA(infoCIUDADANO)
10/Enero/2012


 

Siempre recuerdo cuando Venevisión montó la gran fiesta del Meridiano de Oro para ver pasar continuamente a las estrellas de RCTV a retirar su estatuilla por el innegable éxito de la telenovela Por Estas Calles. Más directo, todos los días hay ejemplos de aquel refrán: “Cachicamo trabaja pa’ lapa”. 

En junio de 2009 se materializó el trabajo sostenido de un grupo de venezolanos preocupado por el país en un nuevo intento de alianza política. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) nació con una innegable visión de futuro, con una clara disposición a avanzar paso a paso, sin prisa, pero sin pausa. 

Los prejuicios y un discurso maniqueo que denigra de los actores políticos fueron sus primeros y también sus continuos detractores. Pero la MUD a fuerza de temple ha sabido sortear errores y potenciar aciertos. Hoy, nadie en el país duda que las acciones emanadas de esa amalgama diversa de partidos son referencia obligada, para bien o para mal. 

La MUD ha hecho propuestas al país, y sobre todo, se ha mostrado amplia para que la inclusión sea una de sus características. Así, diversidad de figuras en principio ajenas a esta iniciativa política han conseguido cobijo. Así, aportes de la sociedad civil, representada en una gama de expertos en todas las áreas del quehacer nacional, forman hoy parte tanto de las 100 Soluciones para la Gente, el primer documento político de gran acuerdo partidista y político de esta instancia; como del plan de Gobierno base, que será presentado al país el próximo 23 de enero. Así, ha convocado a militantes partidistas y también a independientes, a las elecciones primarias. 

He aquí que aparece Diego Arria. 

El currículo de Arria advierte experiencia pública y privada, nacional e internacional, gestión de Gobierno y visión de estadista. Trae también, por la dinámica política, una ristra de acusaciones que a ratos encara, y a ratos campea. 

Cuando a mediados de octubre de 2011 se anunciaron las declinaciones de quienes fungieron como precandidatos, muchos esperaron que Arria avisara la suya. Incluso, el propio día 3 de noviembre, cuando le correspondía inscribirse ante la Comisión Electoral de Primarias, algún reportero señaló en vivo que el precandidato descartaría presentarse. 

Pero fue, y se inscribió. Los periodistas no le hicieron preguntas. Once días más tarde desde el Aula Magna de la UCAB acaparó titulares e inició de cara al gran público su campaña, motorizada desde las redes sociales; pero también desde las universidades y reuniones sectoriales; en las que se interactúa, se expone, se contrasta. 

Pasados dos meses de campaña, Arria no tiene una cuña de televisión. No tiene afiches en las calles –solo unas vallas virtuales que circulan por la red- , pero tiene un mensaje que pareciera políticamente incorrecto y que se ha vuelto referencia. 

La denuncia contra el presidente Chávez y sus actos, la propuesta de un gobierno de transición, la convocatoria a Asamblea Constituyente; forman parte de la agenda electoral; y eso está relacionado con Arria. Los cuestionamientos al CNE también están de boca en boca; y es precisamente Arria quien los expone, además con argumentos que pocos podrían considerar como exagerados o incoherentes. 

Por otra parte; Arria es el único que ha dicho públicamente que asume el plan de gobierno de la Mesa. No va presentando propuestas propias, que ponen acentos distintos a lo hecho por la MUD. Quiere progreso, pero no pretende alcanzarlo montado en un autobús. Quiere una mejor Venezuela, pero no labrada con saltos en la calle. Es un ejemplo de emprendimiento y desarrollo empresarial, pero con visión de grandeza, no hablando en diminutivos. Quiere Instituciones, no forjadas desde los escombros de unas “misiones” que llevan la impronta de una gestión enferma de corrupción; amparada en la discrecionalidad y en el mal que desata el desorden, la anarquía, la inseguridad… Ese mal que muchos creen que es innecesario reconocer y atacar: La Impunidad. 

Así, Diego Arria ha hecho que se detenga la guerra de encuestas. Da la impresión de que ahora no conviene mostrar las variaciones. Así; la verdad y las cosas que los venezolanos quieren oir en función de la justicia y del “cómo” salir de esta crisis sostenida algunos se empeñan en llamarlo “Discurso Radical”.

El asunto radica en que la fiesta armada para el disfrute de los quinceañeros, ha tornado en reunión seria; donde se puede decidir el futuro del país. ¿Y qué hacemos con Diego Arria? se preguntan, porque habiendo asumido los reglamentos básicos de la amplitud, siendo el único que respalda las tesis técnicas de la MUD y diciendo lo obvio que otros se empeñan en callar (por las razones que fueren), Arria ha reunido en su entorno a buena parte de los que decididamente van a ir a votar el domingo 12 de febrero de 2012. 

De ignorarlo, de la risa, del ataque… ha pasado a ser una referencia. La pregunta está en la calle ¿Qué pasaría si todos los que dicen que Diego Arria tiene la experiencia y la capacidad, pero no tiene los votos, van y votan por él?… 

Lo sabremos el 12 de febrero; y en añadidura, también sabremos si el trabajo labrado desde 2009 por los técnicos de la MUD tiene, verdaderamente, el respaldo de los actores políticos; esos que han preparado la fiesta, para que otro cargue con la estatuilla. 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Haga su comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hot Sonakshi Sinha, Car Price in India