Los pacientes con cáncer avanzado que residen en Margarita 
dependen de la voluntad de Dios porque los equipos de radioterapia de la
 Unidad Terapéutica Oncológica Dr. Modesto Rivero González del hospital 
Luis Ortega, en Porlamar, están dañados desde el 21 de febrero.
La realidad contrasta con la moderna estructura y equipos de última 
generación con que fue inaugurada esa unidad hace 10 meses, en la cual 
se daría atención integral a pacientes con cáncer.
Estaba previsto que la Unidad Terapéutica Oncológica 
beneficiaría a más de 250 pacientes que tuviesen historia médica en ese 
centro de salud, que antes debían trasladarse al estado Sucre a recibir 
tratamiento oncológico.
4 meses 
deben esperar, como mínimo, los pacientes con cáncer para que le den una
 cita en la Unidad Terapéutica Oncológica Dr. Modesto Rivero González. 
Algunos han muerto esperando ser atendidos.
Sin embargo, la ilusión duró poco. El equipo de 
radioterapia sólo funcionó durante cuatro meses ya que se dañó la 
tarjeta electrónica y aún no reciben el presupuesto para traer una nueva
 de Argentina.
Un oncólogo de esa unidad, que al igual que los familiares de
 los pacientes prefiere no identificarse por temor a represalias, 
aseguró que los equipos llegaron al puerto de La Guaira en 2008 y 
permanecieron en el lugar hasta que culminaron de construir la Unidad 
Terapéutica Oncológica. 
Aseguró que antes de poner a funcionar el equipo se debió 
hacerle mantenimiento preventivo, que no se hizo, y ahora los pacientes 
pagan las consecuencias porque no reciben tratamiento desde hace seis 
meses.
Los especialistas indicaron que durante una visita a Margarita como 
parte del Gobierno de Calle, la ministra de Salud, Isabel Iturria, 
confesó desconocer la existencia de esa unidad oncológica.
Esperando la voluntad de Dios. 
Los familiares de una paciente que fue trasladada desde Cumaná en 
noviembre del año pasado -debido a que los equipos con que recibía el 
tratamiento se dañaron- aseguraron que están “esperando la voluntad de 
Dios” porque no pueden regresar a Sucre por el delicado cuadro clínico 
de su pariente.
Indicaron que el costo de un tratamiento de radioterapia de 
30 días oscila entre 80.000 bolívares y 100.000 bolívares en una clínica
 en Barquisimeto, estado Lara, que es la única opción que tienen los 
pacientes que cuentan con recursos. 
“Quien no tenga los recursos está condenado a morir de mengua, como 
le ha pasado a muchos”, dijo la hija de una paciente con cáncer 
terminal.
El presidente del Colegio de Médicos de Nueva Esparta, José 
Antonio Narváez, lamentó las deficiencias en la unidad de oncología. “No
 es posible que después de 60 años el hospital no cuente con servicios 
básicos, como estudios radiológicos, que demandan principalmente la 
población de menos recursos económicos”.
Dijo que tampoco hay servicio de tomografía ni resonancias 
magnéticas, que son muy costosos en las clínicas, a los cuales son pocos
 los pacientes de escasos recursos que llegan a tener acceso. 
“Los 
pacientes que requieren esos servicios y no tienen con qué pagarlos 
están muriendo poco a poco”.
Insistió en que el hospital de Porlamar no está en capacidad 
de dar una respuesta a la población en los servicios de quimioterapia y 
radioterapia para pacientes con cáncer.
Además, señaló que hay déficit de personal en esas áreas, lo que 
agrava la calidad del servicio. “Hay una sola persona, pero no se da 
abasto para atender a todos los pacientes que acuden diariamente al 
servicio”.
Inaugurada en 2012
La Unidad Terapéutica Oncológica Dr. Modesto Rivero González 
del hospital Luis Ortega, en Porlamar, abrió sus puertas en período de 
prueba el 19 de septiembre de 2012, pero fue inaugurada oficialmente el 
27 de octubre de ese año por la ministra de Salud en ese momento, 
Eugenia Sader.
Dijo que la unidad contaba con equipos de última tecnología por 
tratarse de dispositivos entregados a través del convenio 
Venezuela-Argentina, firmado en 2004, para instalar centros oncológicos.
Señaló que el Gobierno hizo una inversión de 31.030.968,47 
bolívares entre el área de radioterapia, quimioterapia y el mobiliario 
de esa unidad.
En el área de radiología hay además un acelerador lineal, gammacámara
 o dispositivo de captura de imágenes, tomógrafo 3D y braquiterapia para
 tratamiento radioterapéutico, así como dos áreas de consultas, tanto 
para adultos como para niños.
La cifra
4 meses deben esperar, como mínimo, los pacientes con cáncer 
para que le den una cita en la Unidad Terapéutica Oncológica Dr. Modesto
 Rivero González. Algunos han muerto esperando ser atendidos. (Dexcy Guedez, El Nacional, 28.08.13)


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario