Además, el mandatario venezolano pidió una reunión de Unasur para tratar el tema.
El presidente venezolano, Nicolás
Maduro, acusó este lunes a su colega colombiano, Juan Manuel Santos, de
adoptar un giro negativo hacia la región con su idea "aberrante" de
ingresar en la Otan y pidió que el Consejo de Defensa de la Unión de
Naciones Suramericanas (Unasur) se reúna para tratar el tema.
"Lamentamos mucho este giro negativo (...) que el Gobierno de
Colombia ha dado a sus relaciones con Sudamérica ahora y con América
Latina al anunciar su ingreso a la Organización del Tratado del
Atlántico Norte (Otan)", indicó Maduro en una intervención en
televisión. (Lea también: Otan descarta el ingreso de Colombia como país miembro).
"Estamos de acuerdo con la propuesta del presidente (de Bolivia) Evo
Morales de convocar de manera inmediata a los ministros de la Unasur
para que el Consejo de Defensa de Unasur se reúna y evalúe la amenaza
que significa para la paz y la estabilidad de América del Sur", dijo.
(Lea también: Ortega cuestiona planes militares de Colombia de adherirse a la Otan).
El pasado sábado, Santos anunció que este mes suscribirá un acuerdo
de cooperación con la Otan que iniciará "todo un proceso de
acercamiento, de cooperación, con miras también a ingresar a esa
organización".
Maduro pidió al secretario general de la Unasur, el venezolano Alí
Rodríguez, que convoque "de emergencia" una reunión del Consejo de
Seguridad del bloque para analizar el anuncio de Santos.
Maduro indicó que esa decisión supone "sin lugar a dudas" una
"amenaza" para el continente afirmando que es "una idea verdaderamente
aberrante".
Afirmó que "se quieren traer el poder militar, la estrategia militar
que la deciden en Washington, de guerra de la Otan para el continente".
"El Gobierno de Colombia tiene que reflexionar sobre eso, el pueblo de Colombia tiene que reflexionar sobre eso", indicó.
El presidente venezolano ligó el anuncio de Santos con el encuentro
que mantuvo la semana pasada con el líder opositor venezolano Henrique
Capriles, lo que provocó la respuesta airada de Venezuela y una tensión
de las relaciones, en lo que el gobernante colombiano calificó como un
"malentendido".
"Lo que ha sucedido en los últimos días no fue un malentendido como
lo calificó el presidente Santos. No fue un malentendido convertir
Bogotá en un centro de conspiración contra nosotros donde se planifica
el asesinato de Diosdado (Cabello, presidente del Parlamento
venezolano), donde se planifica el asesinato y el envenenamiento mío",
dijo.
Maduro insistió en que Santos dio un "giro negativo hacia una agenda
de desestabilización regional de división regional, de ataque contra la
revolución bolivariana y de adhesión a los planes hegemónicos
imperiales".
Dijo que ese cambio se debe a que piensan que "con la pérdida física"
de Hugo Chávez (fallecido en marzo) "llegó el momento de un quiebre de
las corrientes históricas libertarias, unionistas que en América Latina
comenzaron a brotar y que son mayoría".
"Nosotros queremos tener las mejores relaciones con los Gobiernos de
Colombia, sí, pero en base a reglas del juego claras", agregó.
En ese sentido, afirmó que "si rompen las reglas del juego y
pretenden meterse en los asuntos internos de Venezuela y propiciar
desestabilizaciones, etcétera, no esperen de nosotros flores".
EFE
0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario