http://impactocna.com
*** De los cuatro factores que continúan generando preocupación en
los mercados internacionales sobre Venezuela, dos son suficientemente
conocidos: una economía endeudada hasta los tuétanos, y una industria
petrolera al borde del colapso. La tercera es no menos polemica: la
enfermedad de Chávez. Y la cuarta es un dolor de cabeza para el
gobierno: el posicionamiento de la oposición como real opción de poder
en Venezuela. En un análisis reciente, la agencia Reuters citó a
expertos que afirman que es “imposible” que Chávez esté fuera de peligro
de morir de cáncer. Aunque se le reconoce una opción de ser reelecto en
octubre de 2012, la agencia afirma que “el panorama cambia
dramáticamente si su salud se deteriora, dado que no tiene un sucesor
obvio en el PSUV”. “En el pasado, el éxito electoral de Chávez fue
impulsado por una incansable campaña y un contacto cara a cara con sus
seguidores a lo largo del país petrolero, y eso no sería posible ahora”.
*** Un coronel retirado del ejército que ejerció funciones en la
Dirección de Inteligencia Militar (DIM) en la época de la Cuarta
República, es el encargado de coordinar las labores de espionaje en el
exilio venezolano en Estados Unidos, principalmente en Miami. El coronel
R. R., conocido entre los suyos como “Riverito”, se encarga de
coordinar el grupo rotativo de agentes que vienen al sur de la Florida
por períodos de entre 3 y 6 meses. Cuando sospechan que han sido
identificados, salen de emergencia. Frecuentan sitios como El Arepazo en
la urbanización el Doral y nunca faltan en las reuniones opositoras,
donde toman nota de lo que se dice y quienes asisten.
*** Otro de los
activos chavistas encapotados en Miami responde al nombre de Vladimir,
acucioso cronista de Café que informa con pelos y señales sobre lo que
ocurre en Miami, a sus jefes rojos rojitos. No se sabe cuánto dinero
recibe, pero se sabe que maneja sus propios negocios capitalistas que ha
montado con “exito” en Coral Gables, de acuerdo a documentos a los que
tuvo acceso ImpactoCNA.com.
*** Un banquero boliburgés que invirtió su
dinero en una enorme firma de seguridad, pensando que iba a gozar de la
protección de ex altos oficiales de la CIA, Homeland Security y el
Pentágono que son miembros de la firma, continúa en el limbo
inmigratorio sin recibir respuesta a su petición de asilo. Según dijeron
fuentes a ImpactoCNA.com, las autoridades no se sienten cómodas con las
vinculaciones que posee el banquero, y sobre todo su pasado lleno de
interrogantes.
*** Hablando de banqueros boliburgueses, uno de los
grupos que hizo centenares de millones en el negocio asegurador en
Venezuela durante años, y ahora forma parte del grupo de perseguidos por
el gobierno, completa la tríada de financistas en el exterior de uno de
los candidatos de oposición que puntean en las encuestas. El grupo, que
tiene operaciones en Costa Rica y República Dominicana y Aruba, está
metiendo dinero en la precampaña del actual gobernador que aspira a ser
candidato presidencial, apostando a un retorno a los negocios si la
oposición llega al poder.
*** El cinismo del diputado Darío Vivas al
denunciar que dineros del narcotráfico estarían financiando las
primarias de la oposición, no tiene parangón. De hecho lo que está
ocurriendo es precisamente lo contrario. Se sabe que toneladas de dinero
en efectivo, producto del lavado de dinero, está siendo usado para
pagar parte de la campaña oficialista. El dinero es almacenado en casas
de seguridad en Caracas y otras ciudades, y distribuido una vez que es
convertido en bolívares en el mercado negro. No hay control oficial
sobre estos fondos, que pagan desde concentraciones hasta vallas a lo
largo y ancho del país.
*** Aunque Honduras ha pasado a ser el país
enlace por excelencia en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos,
Venezuela sigue siendo el gran portaaviones del negocio, que deja
millones en los hambrientos bolsillos revolucionarios. Se estima que por
cada narco-avión que circula por cielos venezolanos el alto mando
recibe una cuantiosa suma de entre 500 mil y 1 millón de dólares.
*** A
pesar de que el gobierno se muestra grandilocuentemente optimista sobre
su gran triunfo en el 2012, y en torno a la salud de Hugo Chávez, los
mercados financieros internacionales están reaccionando precisamente de
modo contrario. El pesimismo entre inversionistas y analistas de mercado
está basado, entre otros factores, en la certeza de que la batalla que
libra Chávez contra el cáncer que lo carcome es muy real. La
preocupación sobre el futuro de empresas y acciones ha empeorado desde
que se conocieron las noticias sobre el cáncer de Chávez, dijo a Reuters
Russ Dallen, director de la firma Caracas Capital Markets.
*** JP
Morgan Securities envió recientemente una nota a sus clientes
internacionales en la que llamó la atención sobre una potencial
transición política en Venezuela. La firma norteamericana indicó que
algunas compañías que operan en Venezuela se beneficiarán de un cambio
de régimen. “Una exitosa campaña de oposición en febrero podría
potenciar el entusiasmo de los mercados por un cambio de régimen”,
indicó el informe de JP Morgan Securities a sus clientes.
*** La batalla
en el triángulo del oro, en el sur de Venezuela, continúa agitando
ambiciones a todo nivel. Los indígenas que se benefician de la minería a
pequeña escala, que aunque artesanal no causan menos daños ambientales,
está completamente enfrentada con los usureros de la Guardia Nacional,
acostumbrados a pasar “raqueta” pidiendo pepitas de oro a cambio de
protección. Además de los indígenas y los militares, están los
empresarios que buscan continuar con los negocios. Altos ejecutivos de
firmas como GoldReserve y Crystallex buscan sacar el máximo provecho del
río revuelto en que se ha convertido la zona minera del estado Bolívar.
Crytallex quiere recuperar varios millones de dólares en propiedades
que todavía controla en Las Cristinas, rematando los bienes bajo un
acuerdo de ganancias compartidas.
*** Por cierto que el antiguo
directivo de Cyrstallex Venezuela, el ex canciller Enrique Tejera París,
fue objeto de un intento de involucrarlo en un presunto plan golpista.
Al directivo le intentaron sembrar en su residencia un rifle con mirilla
telescópica para acusarlo, pero el arma terminó extraviada. El plan es
muestra del desespero oficial para inventar planes subversivos por todas
partes.
*** Muchos de los multimillonarios burgueses que visitan Los
Roques todos los fines de semana, y a quienes Chávez acaba de denunciar,
son en realidad prósperos empresarios enriquecidos por los negocios
rojos rojitos. Piénsese en el ex ministro de Educación Aristóbulo
Istúriz, o el actual gobernador del estado Anzoátegui, Tarek Williams
Saab, o el viceministro del Interior, Néstor Reverol. Todos operan y
disfrutan de enormes yates que sólo privilegios y enormes cifras de
dinero pueden mantener.
Noviembre 6/ 2011



0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario