La advertencia fue formulada por la Organización de Venezolanos en el Exilio (Orvex), Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) y Venezuela Awarenes Foundation (VAF), quienes aseguran que "más de cien mil venezolanos indocumentados corren peligro si son deportados, ya que en Venezuela se ha instaurado un sistema antidemocrático".
EL UNIVERSAL lunes 23 de mayo de 2011 04:28 PM
Miami.- Tres organizaciones de Venezuela en Miami expresaron a un congresista de Estados Unidos su preocupación por las deportaciones de venezolanos en momentos en que el país, afirmaron, carece de "democracia" y de un sistema judicial "independiente".
"Más de cien mil venezolanos indocumentados en Estados Unidos corren peligro si son deportados, ya que en Venezuela se ha instaurado un sistema antidemocrático", alertaron estas hoy en un comunicado, reseñó Efe.
La advertencia fue formulada por la Organización de Venezolanos en el Exilio (Orvex), Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) y Venezuela Awarenes Foundation (VAF).
Los grupos aprovecharon la gira del congresista demócrata Luis Gutiérrez a Florida el domingo para plantear la situación de los venezolanos en el marco de una petición de otras organizaciones latinoamericanas para que se suspendan las deportaciones de los inmigrantes indocumentados.
"Desde el 2004 la comunidad venezolana ha venido solicitando la aprobación del Deferred Enforced Departure (Partida Forzada Diferida) o el NRP para diferir las deportaciones de sus ciudadanos indocumentados o con solicitudes de inmigración negadas", informaron en un comunicado.
El NRP es el Nicaraguan Review Program (Programa de Revisión Nicaragüense), otorgado a los ciudadanos de Nicaragua en la década de los años ochenta durante el régimen sandinista.
El DED es similar al Estatus de Protección Temporal (TPS) y permite aplazar la deportación de personas que podrían correr peligro si son enviadas a los países donde hay inestabilidad política o desastres naturales.
El mismo es designado por el Presidente de EEUU y concedido por lo general por un periodo de 12 a 18 meses, tiempo en el que las personas pueden trabajar y permanecer legalmente en el país.
"Se hace necesario continuar presentando la realidad de lo que pasa en Venezuela al gobierno de Estados Unidos y a su Presidente, para que la DED, el NRP u otra medida que beneficie a los venezolanos se materialice", dijeron las organizaciones.
Los grupos señalaron que los informes anuales del Departamento de Estado sobre Venezuela "han sido reiterativos de la debilidad del sistema judicial, la persecución política, la existencia de presos políticos y leyes antidemocráticas".
Tal situación impulsa a los venezolanos a solicitar asilo político en países como EEUU, donde algunos enfrentan "procesos engorrosos, difíciles y con un bajo porcentaje de aprobación de asilo, lo que abre la deportación si no lo obtienen".
"Al ser regresados a Venezuela, enfrentan desde la persecución, encarcelamiento o la muerte. Deportar a un venezolano es dejarlo en indefensión a su integridad, es entregarlo a un gobierno violador a los derechos humanos. Insistimos, debe existir compasión con los venezolanos y detener sus deportaciones", solicitaron.
El congresista Gutiérrez, quien lidera la campaña Familias Unidas, en la que hace un llamado para detener las deportaciones de los inmigrantes indocumentados, informó en la reunión del domingo que en 2010 el gobierno del presidente Barack Obama deportó a unas 400.000 personas.
Gutiérrez consideró que Obama tiene la opción de emitir una orden ejecutiva para diferir las deportaciones, según las organizaciones.
El legislador sostuvo un encuentro con grupos proinmigrantes de Miami, Honduras, Ecuador, Nicaragua, Perú y otros países latinoamericanos.
"Más de cien mil venezolanos indocumentados en Estados Unidos corren peligro si son deportados, ya que en Venezuela se ha instaurado un sistema antidemocrático", alertaron estas hoy en un comunicado, reseñó Efe.
La advertencia fue formulada por la Organización de Venezolanos en el Exilio (Orvex), Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) y Venezuela Awarenes Foundation (VAF).
Los grupos aprovecharon la gira del congresista demócrata Luis Gutiérrez a Florida el domingo para plantear la situación de los venezolanos en el marco de una petición de otras organizaciones latinoamericanas para que se suspendan las deportaciones de los inmigrantes indocumentados.
"Desde el 2004 la comunidad venezolana ha venido solicitando la aprobación del Deferred Enforced Departure (Partida Forzada Diferida) o el NRP para diferir las deportaciones de sus ciudadanos indocumentados o con solicitudes de inmigración negadas", informaron en un comunicado.
El NRP es el Nicaraguan Review Program (Programa de Revisión Nicaragüense), otorgado a los ciudadanos de Nicaragua en la década de los años ochenta durante el régimen sandinista.
El DED es similar al Estatus de Protección Temporal (TPS) y permite aplazar la deportación de personas que podrían correr peligro si son enviadas a los países donde hay inestabilidad política o desastres naturales.
El mismo es designado por el Presidente de EEUU y concedido por lo general por un periodo de 12 a 18 meses, tiempo en el que las personas pueden trabajar y permanecer legalmente en el país.
"Se hace necesario continuar presentando la realidad de lo que pasa en Venezuela al gobierno de Estados Unidos y a su Presidente, para que la DED, el NRP u otra medida que beneficie a los venezolanos se materialice", dijeron las organizaciones.
Los grupos señalaron que los informes anuales del Departamento de Estado sobre Venezuela "han sido reiterativos de la debilidad del sistema judicial, la persecución política, la existencia de presos políticos y leyes antidemocráticas".
Tal situación impulsa a los venezolanos a solicitar asilo político en países como EEUU, donde algunos enfrentan "procesos engorrosos, difíciles y con un bajo porcentaje de aprobación de asilo, lo que abre la deportación si no lo obtienen".
"Al ser regresados a Venezuela, enfrentan desde la persecución, encarcelamiento o la muerte. Deportar a un venezolano es dejarlo en indefensión a su integridad, es entregarlo a un gobierno violador a los derechos humanos. Insistimos, debe existir compasión con los venezolanos y detener sus deportaciones", solicitaron.
El congresista Gutiérrez, quien lidera la campaña Familias Unidas, en la que hace un llamado para detener las deportaciones de los inmigrantes indocumentados, informó en la reunión del domingo que en 2010 el gobierno del presidente Barack Obama deportó a unas 400.000 personas.
Gutiérrez consideró que Obama tiene la opción de emitir una orden ejecutiva para diferir las deportaciones, según las organizaciones.
El legislador sostuvo un encuentro con grupos proinmigrantes de Miami, Honduras, Ecuador, Nicaragua, Perú y otros países latinoamericanos.



0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario