![]() | Le llegó el turno a las comunas Valentín Arenas y sus Flechazos para Reflexionar Publicado el 25.06.2010 17:26 Por Valentín Arenas Amigo ![]() |
![]() |
-
La secuencia de proyectos y de promesas continúa sin cesar. Todo empezó con el Proyecto Bolívar 2000 que terminó mal. Siguió la promesa de acabar con los niños de la calle pero estos siguieron en las calles. Después se promovieron los huertos organopónicos y los gallineros verticales a los que se les hizo mucha propaganda. Y ahí quedaron. Las cooperativas agrícolas fueron presentadas como la solución para hacer justicia social y terminar con el latifundio que, junto con el Imperio, tiene la culpa de todos nuestros males. Tampoco las Cooperativas han tenido éxito. Los Consejos Comunales hicieron un inmenso alboroto al principio pero hasta ahí llegaron. Ahora le llegó el turno a las Comunas para sustituir a los municipios y bajo la dependencia directa del poder central. Centralismo. De esta manera se intenta que el Poder Popular pase del pueblo, que es el Soberano, al Presidente-Teniente que es solo un funcionario. Así se proyecta el proyecto y avanza la revolución hacia su final. El Soberano quiere un país donde la verdad venza a la mentira y el amor derrote al odio social.
- DIALOGO NECESARIO. Los venezolanos necesitamos ver por la Televisión un diálogo de altura entre el teniente coronel y miembros de la Sociedad Democrática sobre temas de tanto interés nacional como la inseguridad, la corrupción y la inflación ¿Quién reta a estos diálogos para conocer a fondo las causas y las soluciones de problemas que nos afectan cada día más? Si no acepta debatir el Teniente sobre esto es que tiene MIEDO. Si nadie se atreve a retarlo lo mismo… Y con miedo no se va para ninguna parte.
-
¿CÓMO RESPONDERLE A LA DESTRUCCIÓN DEL PAÍS? Venezuela está siendo destruida a paso acelerado. Hasta ahora la respuesta tanto de los partidos como de la Sociedad Democrática ha sido “preocuparse mucho” al extremo de que si seguimos así nos vamos a morir todos de preocupación. Hay que pasar de la preocupación a la acción dentro del marco de la Constitución que abre un amplio ámbito para esa acción y su rescate como Ley Primera de la República. La protesta pacífica pero masiva funciona. La protesta por sectores no sirve.
- OBSERVEN CARAS Y APLAUSOS, cuando el teniente coronel habla por la Televisión temas que por repetidos aburre al auditorio. Observen ustedes las caras de aburrimiento y fastidio de quienes tienen que calárselo. Observen los escuálidos aplausos salteados, unos por aquí y otros por allá. Y es que los temas siempre son los mismos. La simpatía anterior luce como que se agotó, está fallecida. Intenta preservar el carisma acompañado con emoción y aplausos pero la respuesta no es proporcional al esfuerzo que hace. Alguien debía estudiar bien esto. Y las encuestadoras decirnos cuantos ciudadanos escuchan esas cadenas. Para saber... Para que el actor también lo sepa.
-
UN ACTOR SIN PÚBLICO FRACASA. ¿Concibe usted a un actor con la sala de teatro vacía? El teniente coronel es uno de esos actores mediáticos, más que un Gobernante. Se mueve con habilidad en el escenario pero es un medio-dependiente. ¿Se imaginan ustedes que haría si no existieran medios de comunicación masivos? Desaparecería del mapa político. Los medios privados libres tienen que tener esto muy en cuenta para no caer es la trampa. Un escándalo es noticia que hay que informar, pero ese escándalo o esa amenaza, de la cual vive el Teniente-Presidente pueden informarse en la primera página o en cuarta o quinta página en letra pequeña. Informar es una cosa y hacer propaganda es otra muy diferente. ¿Se entiende esto?
- CAMBIO DE COLABORADORES. El Jefe del Poder Ejecutivo, único poder que queda, cambió a sus secretarios en diferentes Ministerios para liberar a los que serán candidatos a la Asamblea el próximo 26 de Septiembre. Esto motivó el reemplazo. Pero el Secretario de Interiores y Justicia, que debe responderle del torrente de homicidios que cada semana ocurre en el País, ese ni lo tocaron por ser hombre de confianza. Los venezolanos asesinados no cuentan para nada. ¿Será que la inseguridad es una política de Estado?
-
Valentín Arenas Amigo
- Profesor de la Universidad
- Católica Andrés Bello (Venezuela)
| |
0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario