COLECTIVOS, EL OTRO EJÉRCITO
Fuente: TAL CUAL
 La asesinato del diputado Robert Serra,
 y ahora la muerte de dos prominente líderes de los grupos paramilitares
 del gobierno, pone sobre el tapete el rol de los colectivos en el 
gobierno de Maduro. Son civiles armados, bajo el nombre de "colectivos 
sociales" que dicen se juegan la vida por la revolución bolivariana. 
Ahora ni Maduro los quiere
1. UNA PIEDRITA EN EL ZAPATO.
 La Piedrita nació hace más de 20 años, en teoría para luchar contra la 
violencia que había tomado las calles del 23 de Enero. Las acciones 
violentas de este colectivo aparecen a menudo reseñadas en la prensa 
nacional. Este grupo ha atacado con gases lacrimógenos a medios de 
comunicación de oposición por considerar que éstos obstaculizan el 
proceso revolucionario. Su fundador, Valentín Santana explica que están 
dispuestos a defender la revolución bolivariana “hasta las últimas 
consecuencias”, y justifica los ataques a medios masivos argumentando 
que “ellos atacan todos los días a la revolución bolivariana, le faltan 
al respeto al presidente”, y añade que es su “forma de castigarlos”. 
Este hombre de presume de haber limpiado de droga y violencia la 
comunidad de casi 3.000 personas. A sus órdenes tiene algunas decenas de
 hombres armados, la mayoría jóvenes del barrio. “La derecha va a 
desconocer el triunfo de algunos compañeros, tienen un plan de sabotaje.
 No podemos quedarnos de manos cruzadas porque nos tumbarán la 
revolución bolivariana y no lo vamos a permitir. Nosotros estamos 
dispuestos a morir si es necesario”, manifiesta Valentín. Este colectivo
 provocó polémica a nivel nacional, luego de que se difundiera la foto 
de un grupo de niños armados durante un acto conmemorativo del 23 de 
enero de 1958. Días después, el primer mandatario nacional advirtió: “El
 colectivo de la Piedrita, cómo es eso que sacaron a unos niños con unos
 fusiles, yo mandé a investigar a fondo eso, estoy obligado a hacerlo, 
porque las armas de guerra no pueden estar en manos de grupos de un 
barrio y menos en manos de los niños”. Hasta ahora dos mujeres de esta 
banda fueron acusadas por el Ministerio Público, sin embargo aún se 
esperan los resultados.
2. ALEXIS VIVE CARAJO. Así 
se denomina otro colectivo cuyas bases están asentadas en el 23 de 
Enero. Con rostros cubiertos y apego al marxismo-leninismo operan en esa
 parroquia y creen en el método de la lucha armada. Los murales de su 
zona de acción muestran imágenes de Jesucristo portando a un fusil y 
otras de encapuchados que lanzan piedras. Las piezas llevan la firma del
 grupo. Han protagonizado ataques a diversas organizaciones, que a su 
juicio son “punta de lanza de la burguesía. En su página web, este 
conglomerado humano se define como: “A raíz de las conspiraciones 
golpistas por parte de sectores de la ultraderecha en el año 2.001, se 
materializa el golpe fascista del 11 de Abril de 2002, al Gobierno 
Bolivariano, producto de la refriega de resistencia populares cae por 
las balas asesinas el camarada Alexis González Revette militante de la 
Coordinadora Simón Bolívar, es ahí donde tomamos su nombre y lo hicimos 
nuestra bandera; internacionalista, revolucionario, bolivariano y 
socialista ejemplo de dignidad y perseverancia revolucionaria, que mejor
 homenaje a este mártir revolucionario que llevar su nombre en cada uno 
de nuestras luchas”. Añaden que son, “una organización política”, 
compuesta por “estudiantes, campesinos, obreros, intelectuales, 
profesionales y desposeídos”, cuya misión fundamental es •organizar y 
dirigir al pueblo venezolano en la lucha por la construcción de una 
patria socialista, la liberación nacional de los corrompidos lazos con 
el orden capitalista establecido, y la concreción de una alborada 
comunista para los pueblos del mundo”.
3. TUPAMAROS LEGALIZADOS. El
 Movimiento Revolucionario Tupamaro (MRT), mejor conocido como 
Tupamaros, es una organización política venezolana de tendencia 
marxista. Actualmente forma parte del Gran Polo Patriótico. Entre las 
características más generales atribuidas a este grupo está su 
vestimenta, hasta el año 2003 usaban asamontañas para cubrir sus 
rostros. Tomaron su nombre del grupo  homónimo uruguayo. La organización
 ha sido vinculada en diversas ocasiones con ataques menores a 
comercios, empresas y otras edificaciones alrededor del país que 
consideran oligárquicas y burguesas. El movimiento tiene sus raíces en 
la Coordinadora Simón Bolívar, organización formada en el año 1992 luego
 del fallido golpe de Estado acometido contra el presidente Carlos 
Andrés Pérez. La creación de la organización se remonta en 1989 cuando 
se sucedieron los violentos disturbios y la consecuente represión 
conocida como el Caracazo. La organización comenzó sus operaciones en el
 23 de Enero, para después extender su radio de acción por todo el país 
siendo sus principales movimientos, los frentes estudiantiles 
universitarios. Los Tupamaros se incorporaron al sistema político 
venezolano con llegada de Hugo Chávez al poder. En las últimas 
elecciones parlamentarias, realizadas en 2010,Tupamaro obtuvo 152.829 
votos, lo que representa el 1.35% de los votos válidos y lo convierte en
 la undécima tolda más votada del país, y en el tercer partido de la 
coalición chavista, al acaparar el 2.27% de los votos. Este movimiento 
señala con dedo acusador a sus camaradas de La Piedrita, a quienes 
señalan de estar infiltrados por cuerpos de inteligencia e incluso por 
la CIA. “Nosotros lo denunciamos hace más de 4 años y hay una serie de 
elementos que nos indican que es así”, dice Hipólito Abreu, secretario 
de organización, quien añadió que no se puede “meter en el mismo saco” a
 todas las organizaciones sociales que hacen vida dentro de la citada 
parroquia.
4. UNA GUERRILLA PARA VENEZUELA.
 Las Fuerzas Bolivarianas de Liberación no ocultan su presencia en la 
frotenraSe trata de un grupo de venezolanos que dice estar con el 
movimiento revolucionario. Justifican su existencia con la protección 
territorial en caso de invasión norteamericana a través de Colombia. 
Dicen no reclutar niños, niñas y jóvenes, como sí han hecho las FARC o 
el ELN. Pero sí se dedican a la “limpieza social” de determinados 
objetivos discrecionales. Sin embargo en 2007, la IPS publicó un trabajo
 que señala, “desde comienzos de la década pasada tiene presencia en 
todo el suroeste de Venezuela, Andes y Llanos, un grupo armado irregular
 venezolano, las Fuerzas Bolivarianas de Liberación (FBL), de liderazgo y
 objetivos prácticamente desconocidos aunque en algunos de sus panfletos
 proclaman lealtad al expresidente Hugo Chávez”. El sacerdote jesuita 
Armindo González, quien fue párroco en Guasdualito, Apure, denunció que 
éstas tienen "una campaña de reclutamiento de jóvenes”. En 2008, un 
reporte exclusivo transmitido por RCN Radio de Colombia se revela que 
menores de edad son reclutados por organizaciones guerrilleras en las 
fronteras de Colombia, Venezuela, Ecuador y Brasil. El reportaje acusa 
de ello al FBL. El pasado 22 de noviembre (2011) el líder de este grupo 
irregular fue ejecutado, junto a otros tres miembros, por las FANB en un
 enfrentamiento el en la región de Bocas del Río Viejo, en la reserva 
forestal de San Camilo, en el Alto Apure.
5. CIVILES ARMADOS, POR SI A CASO.
 El Comando General de la Milicia Nacional, está conformado por dos 
estratos: la Reserva Nacional, constituida por todos los ciudadanos 
venezolanos que no estén en el servicio militar activo (cuadros 
temporales de los otros componentes), o que hayan cumplido con el 
servicio militar o que voluntariamente se incorporen a las unidades de 
la reserva; y la Guardia Territorial, constituida por todos los 
ciudadanos venezolanos que voluntariamente se organicen para cumplir 
funciones de resistencia local ante cualquier agresión externa. En 2009 
la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Reforma Parcial de la Fuerza 
Armanda Nacional Bolivariana (FANB), que añade el término “Bolivariana” a
 la FAN y estructura la “Milicia Bolivariana”. Rocío Sanmiguel, 
presidenta de la ONG Control Ciudadano, expresó que “este grupo 
corresponde a la organización de tropas armadas para la defensa de 
cualquier tendencia política”. Rocío Sanmiguel dijo con preocupación que
 éstas “cumplen con atribuciones de inteligencia, es algo parecido a lo 
que funciona en Cuba los CDR que significa cuerpo de milicianos 
vigilando la sociedad, hemos visto como ha venido controlando los 
centros electorales del país”. Este cuerpo depende directamente del 
primer mandatario. "Hagamos nuestros batallones y cuerpos de 
combatientes" dijo Chávez al convocar a la ciudadanía a incorporarse a 
ellas. Éstas también deberán recoger información sobre los consejos 
comunales, así como de las instituciones del sector público y privado, 
que será necesaria "para la elaboración de los planes, programas, 
proyectos de Desarrollo Integral de la Nación y Movilización Nacional". 
La ley faculta a Chávez para establecer los distritos militares y 
nombrar a los comandantes de esos cuerpos combatientes en esas zonas, en
 caso de que se presenten "circunstancias especiales".
6. IDEAS AFILADAS. No es un 
secreto que los cubanos han ejercido labores de ideologización en las 
zonas más populares del país. Un trabajo publicado el pasado lunes por 
el diario estadounidense El Nuevo Herald indica que médicos de la isla, 
desertores de la Misión Barrio Adentro aseguraron que el plan social fue
 ensamblado pro el propio Fidel Castro, quien ordenó “cubanizar” al país
 como su último recurso. “Lo que se buscaba era ejecutar la cubanización
 de Venezuela”, comentó Hernández, quien operaba en el país sudamericano
 bajo el seudónimo de Marcos. “Recuerdo una visita de Fidel, quien nos 
dijo conversando con un grupo de personas: ‘hay que cubanizar esto […] 
Esta es la última opción que tenemos’ ”. Cubanizar el país significaba 
emprender la sistemática tarea de vender las bondades de la revolución 
cubana a los venezolanos que entraban en contacto con el programa. Se 
puso gran énfasis sobre los jóvenes, muchos de los cuales no contaban 
con niveles adecuados de educación. “A ellos comenzábamos a lavarles el 
cerebro. Describíamos a Fidel como la última coca-cola del desierto, la 
revolución cubana como el faro de América Latina, y el Partido Comunista
 de Cuba como la única estructura orgánica capaz de echar a un país para
 adelante”, comentó Hernández.
7. UPV, LOS RADICALES. 
Aunque con la muerte de su líder, Lina Ron, el partido cambió su lema de
 “Con Chávez todo, sin Chávez plomo”, a “Con Chávez todo, sin Chávez 
nada”, el UPV sigue siendo descrito por sus miembros como un grupo 
extremista. "Seguimos siendo radicales. Si viene alguien a meterse con 
nuestro Presidente nos va a encontrar”, dijo una mujer, quien fue 
cercana a Ron mientras ésta aún vivía. El viudo de la fallecida 
revolucionaria, Humberto Berroterán asegura que “el que crea que la 
lucha es armada no entra en UPV. La lucha es política y el camino es 
electoral, para acompañar con lealtad al presidente Chávez el 7 de 
octubre. Hace poco menos de un año que La Piedrita no pertenece al 
partido. Creo que tal vez a Lina no le hubiese gustado, pero ella no iba
 a acompañar procedimientos que afectaran al Presidente". Sin embargo, 
en una de las últimas entrevistas que dio antes de morir, Ron expresó lo
 que pasaría en Venezuela si Chávez perdía las presidenciales: "Habrá 
combate, plomo, porque habría tortura, allanamientos, muertes, 
persecuciones, revueltas populares en todos lados, que no podrían 
reprimir con policías, porque este país es mayoritariamente chavista. No
 existe posibilidad alguna de que Chávez pierda las elecciones, a menos 
que nos hagan trampa".
8. FARC EN VENEZUELA. El 
grupo terrorista vasco ETA ha recibido en la última década 
entrenamiento, en particular sobre el uso de explosivos, de las FARC 
colombianas en territorio venezolano, según un informe publicado durante
 2011 en Londres por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos
 (IISS, en sus siglas en inglés). El estudio, elaborado con información 
interna hasta ahora clasificada que fue confiscada a la guerrilla por el
 Ejército colombiano, explica que para profundizar sus relaciones ambas 
organizaciones se beneficiaron del ambiente permisivo que propició el 
Gobierno venezolano de Hugo Chávez. Las Fuerzas Armadas de Colombia 
requisaron estos archivos, guardados en ocho dispositivos de memoria en 
un maletín, al entrar en territorio ecuatoriano en marzo del 2008 tras 
un bombardeo en el que murió el líder de las FARC conocido como Raúl 
Reyes (cuyo verdadero nombre era Luis Edgar Devía Silva), propietario de
 los documentos. El director de la organización no gubernamental (ONG) 
Cáritas en el estado venezolano fronterizo de Táchira, el padre Orlando 
Neira, denunció a medios locales colombianos la presencia de las FARC y 
el ELN en el país y sostuvo que se han registrado secuestros y 
extorsiones en la zona. “Yo creo que la guerrilla colombiana está en 
territorio venezolano, causándonos problemas, por lo cual hace falta un 
plan B del presidente Hugo Chávez para combatirlos”, señaló el religioso
 en la emisora RCN RadioNeira argumentó que es “obvio” que las Fuerzas 
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación 
Nacional (ELN) crucen la frontera y se instalen en Venezuela para 
escapar de la presión de las fuerzas de seguridad colombiana. Sin 
embargo, los nexos entre estos grupos irregulares y el Gobierno 
venezolano no han podido ser comprobados.
9. EL PANA MAHMOUD. En 2008 Kenneth
 Rijock, investigador vinculado a agencias de inteligencia de EEUU, en 
su sitio web, manifestó que Venezuela habría instalado cerca de la 
frontera con Colombia, misiles que estarían apuntando a dicho país. 
Rijock denunció hace un par de años que misiles iraníes habían sido 
llevados a Venezuela de forma encubierta en diversos embarques. Sin 
embargo, las pruebas de este señalamiento jamás llegaron. En mayo de 
2011 El diario alemán Die Welt asegura que Hugo Chávez y Mahmoud 
Ahmadineyad firmaron un acuerdo militar secreto. Según detalla, Teherán 
construye en el estado de Falcón plataformas para el lanzamiento de 
misiles. La base se estaría construyendo en Península de Paraguaná, 
ubicada en la costa venezolana, a 120 kilómetros de Colombia. Hasta allí
 llegaron en febrero pasado ingenieros de la firma de construcción 
Khatam al-Anbia, de propiedad de la Guardia Revolucionaria iraní, según 
informó Die Welt. Amir al-Hadschisadeh, jefe de la Fuerza Aérea iraní 
formó parte de la comitiva. El diario asegura haber conseguido los datos
 gracias a infiltrados en los organismos de seguridad de Irán. Esta 
base, con plataformas para lanzamientos de misiles de mediano alcance, 
incluirá un sofisticado sistema para prevenir ataques aéreos a 
Venezuela, así como operaciones comando y estaciones de inteligencia 
enemigas. La participación militar iraní en este proyecto, además de la 
construcción de silos con profundidad de 20 metros para los misiles, 
incluye la construcción de búnkers, barracas y torres de vigilancia.
10. SEMILLAS EXPOLSIVAS. En 
otro de sus intentos de “cubanizar” al país, el presidente Hugo Chávez  
juramentó en 2010 a estudiantes de bachillerato, quienes pasaron a 
formar parte de las llamadas guerrillas comunicacionales. El plan 
arrancó con 100 jóvenes de la escuela Gran Colombia. El ministro de 
Ecuación para el momento, Edgardo Ramírez aseguró que estos grupos se 
conformaron para “desnudar la mentira, al imperio y a la oligarquía”. 
Por su parte, Marcelino Bisbal, comunicólogo y director del postgrado de
 Comunicación de la UCAB, plantea que este invento no es sólo para 
"adoctrinar e impartir miedo en la sociedad venezolana", sino para 
"cerrar espacios de libertad, de democracia que aún quedan en el país". 
El presidente de la Cámara de la Educación Privada, Octavio de Lamo, 
calificó de "absurdo" utilizar entre jóvenes un término que representa 
los antivalores de cualquier sociedad. "Ya partiendo de la denominación 
tendríamos una crítica profunda. Dentro del esquema de lo que es la 
educación como sistema psicopedagógico, no tiene cabida alguna el 
término de guerrilla, de disparar, de atacar, ni de destruir a un 
enemigo. Esos son términos bélicos de un gobierno militarizado", expuso.



0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario