Yo soy un caminante, y la vida está plagada de virtudes y miserias. Algunas imágenes brotan de mi mente como cuadros reminiscentes, dantescos del alma humana cuando camino por las calles. Me pregunto, a cada instante, a cada momento hacia a donde va Venezuela. Quien conduce el timón, de este enorme barco cargado de riquezas, de joyas de todo tipo, de petróleo, de oro, de diamantes, de hierro. Cada día más me parece que se ha perdido la brújula y el rumbo es totalmente incierto. El capitán con sus prismáticos, con sus radares no ve la terrible realidad que está a flor de piel en el horizonte, a pocas millas. Estamos a punto de chocar contra el iceberg de la realidad, la nave va hacer agua para comenzar a hundirse. Y quienes están encargados de tomar las urgentes medidas que se requieren para prevenir el desastre final. Tienen un salvavidas en mano y están a punto de saltar del barco y gritar, sálvese el que pueda!
Como músico clásico no pretendo hacer en esta película que vivimos los venezolanos a diario. El pliego traumático que hicieron mis colegas ante la realidad que se vivía en pleno hundimiento del Titanic. Tocar sus instrumentos, tal vez una obra de Johann Sebastian Bach para evadir una realidad que tarde o temprano tendrían que cara a cara, enfrentar. Cerrar los ojos, nunca será la respuesta para desafiar el destino. Ante todo, somos ciudadanos y tenemos una responsabilidad ineludible con un presente que reclama “a todos”- entre comillas - una aptitud diferente ante los hechos que están pasando en el país.
No pretendo congraciarme con nadie, ni menos que usted amigo lector este totalmente deacuerdo con lo que le expreso aquí. Pero, si en algo debemos o tenemos que concordar todos los venezolanos. Es que el país con una inflación proyectada a final de año mayor a 40%, con una gravedad en la escasez de alimento, con una taza diaria mínima de 15 homicidios los fines de semana, con escuelas y hospitales devastados y una economía de guerra donde han destruido a propósito y por ignorancia el sector productivo del país aunque muchos lo nieguen. Está pidiendo a esta sociedad, esta implorándonos de rodilla a gritos que sus ciudadanos “organizadamente” salgamos a las calles cívica y constitucionalmente, a defenderlo para que pueda sobrevivir. Ante esta enorme crisis u hoya social; que está a punto de estallarnos en la cara como una bomba nuclear. Cada día, estamos más al filo de la navaja. ¿Cuanto aguantaremos?
Como ciudadanos, tenemos todo el derecho pleno de darle a nuestro líder Henrique Capriles R. y a la dirigencia opositora el mayor respaldo, el mayor apoyo, el mayor soporte político para que pueda con su equipo político, tomar las decisiones más convenientes. Pero también, como ciudadanos tenemos el derecho de ser criticos y así expresarlo cuando consideremos que su conducción esta errada. Y a demás tenemos todo tenemos el derecho de exigirle respuesta(s) efectivas cuando así lo consideremos necesario. Porque el ser líder, el ocupar un cargo público como diputado conlleva una responsabilidad inmensa ante la sociedad que es el manejo del poder desde el punto de vista político.
Lo que voy a decir a continuación son palabras muy duras, que espero que sean tomadas no solo como un legítimo reclamo que hago como ciudadano, sino como una autocrítica, para todos. No hay Democracia sin libertad pero sobre todo no hay sociedad, no hay Nación, no hay Estado, sin ciudadanos. Y hay una enorme diferencia entre ser habitante de una Nación y el ser ciudadano. Y ha llegado el momento de que cada quien defina su papel final en el cuadro político nacional.
Como antecedente histórico, debo decir que todos conocemos los hechos que han pasado desde 1998 hasta la presente fecha. Pero, debo confesarles que pese a las sospechas que guardaba en reserva bajo llave. Lo que nunca imaginamos los venezolanos de todo este proceso político y toda esta aberración ideológica. Era que el grado de corrupción, robo, saqueo, asalto público al patrimonio nacional. Entre tirios y troyanos es de tal magnitud, de tal cataclismo político, de tal hecatombe o tragedia humana que podemos decir “apartando excepcionalmente a ciertos dirigentes políticos”. Que Sodoma y Gomorra quedaron como niños de pecho ante los acontecimientos ´comunicacionales, públicos y notorios, que dentro de la política venezolana observamos todos los ciudadanos, día a día.
Atrás, muy atrás en nuestra historia quedaron hombres como Gil Fortul, Rafael González Guinan, Andrés Eloy Blanco, Pedro Emilio Coll, Rómulo Gallegos, Jobito Villalba, Enrique Tejera París, etc. Símbolos no solo de honestidad inquebrantable a toda prueba y de la venezolanidad de un país que perdido en el mapamundi deseaba salir del atraso en que se encontraba. Permítanme una abreve acotación histórica, por favor.
Cuando comenzó Venezuela hace un siglo atrás su desarrollo el país contaba con apenas 25 mil estudiantes repartidos en dos universidades, 34 colegios separados de hombres y mujeres, 2 escuelas normales, 40 escuelas de dos grados y 1500 escuelas, apenas de un grado. Le toco al Dr. González Guinan construir el sistema educativo nacional que para la época era inexistente. El prepuesto de la nación era de apenas 50 millones que ingresaba al Tesoro Nacional, de los cuales 14 millones eran utilizados para pago de la deuda externa, pago de ejército profesional, servicio diplomático y consular, pago de algunas oficinas municipales, pago de algunas escuelas. Quedando por lo tanto a penas 36 millones, o sea 3 por mes, para todo lo que el país requería .
Muy pocas personas saben que en el gobierno de Juan Vicente Gómez se hizo un informe de Congresos de Municipalidades, exactamente en 1911 y que tengo el gran privilegio de tener reproducido en mis manos, en un viejo libro en el se señala lo siguiente - cito -: “Se deja constancia de graves noticias nacionales no menos importante faltas de vías de comunicación, falta de estadísticas, pésimo estado de la administración de justicia, gravísima situación del régimen carcelario, paralización de casi toda la labor municipal, etc. A modo de detalles puede mencionarse entre las informaciones sanitarias, que por tuberculosis el país perdía cada año más de 5.000 jóvenes entre 15 y 25 años que no existían recursos financieros técnicos y humanos para combatir el paludismo y que tampoco el gobierno atacaba ni le era factible atacar las otras endemias tradicionales ni detener las epidemias que frecuentemente afectaban zonas del país..” – fin de la cita -. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.
Llevar ese país plasmado en ese informe pobre, despoblado, desintegrado, con una estructura administrativa reducida y una presencia internacional mínima y muy débil. Con una población apenas superior a los dos millones de habitantes en todo el territorio nacional con predominio de las áreas rurales sobre las ciudades. Con una capital no mayor a cien mil habitantes y con la única preocupación del gobierno que era (el no ser derrocado). Con todos estos aspectos técnicos y lineales. Comenzó el verdadero de desarrollo de Venezuela hasta lograr su pleno impulso entre mediados de los años cincuenta y finales de los años noventa del siglo pasado. En pocas palabras, llegar hasta donde estamos ahora con más de 100 universidades y más de 6 millones de estudiantes ha sido un logro heroico. Y eso, debemos protegerlo para las futuras generaciones.
Todos sabemos lo que paso el 14 abril de éste año y del inmenso FRAUDE ELECTORAL del cual fuimos víctimas los ciudadanos. Más, de 200 mil fallecidos votaron en las elecciones ha señalado un reciente informe de la MUD; en términos generales solo ésa cantidad casi iguala a la diferencia entre ambos contendientes. Nuestro líder ha gritado al mundo FRAUDE y nosotros desde cualquier parte del globo terráqueo hemos exclamado FRAUDE, FRAUDE, FRAUDE!. Me pregunto, como quedaremos y que dirá el mundo cuando vea nuevamente a los millones de ciudadanos que prorrumpieron el FRAUDE acudir a elecciones nuevamente. Con las mismas autoridades, las mismas condiciones y el mismo CNE. Que perpetraron esta vulgar estafa, asalto, arrebaton y robo electoral en contra de la voluntad soberana del pueblo. Me pregunto, si esto tiene lógica.
Muchos piensan, que debemos acudir contra cualquier circunstancia porque los espacios no se ceden, recuerden las elecciones parlamentaria de 2004 - expresan -. Pero la verdad, es que los políticos han tenido la virtud de echarle la culpa de los fracasos, a la gente. Nunca la culpa es de ellos siempre es de la gente. Yo le pregunto, cuales espacio van a defender cuando aquí se ha demostrado miles de veces. Que a la final, este gobierno se pasa las decisiones y la constitución nacional por el arco del triunfo – perdonando la expresión -.
Les daré dos claros ejemplo: Primero, cuando el referéndum consultivo el pueblo voto en contra de la reforma de la constitución y de las milicias, etc. Y que hizo el Comandante Hugo Chávez. A demás de llamar el triunfo de la oposición una victoria pírrica y utilizar otros epítetos vulgares y soeces que no reproduciré, modifico a su gusto las leyes por medio de una ley habilitante. E igualmente implanto su proyecto castro comunista con todo y cubanos en el país. ¿De que valio la voluntad popular?
Segundo ejemplo: cuando el gobierno vio que iban a perder la elección de diputados a la Asamblea Nacional como en efecto sucedió en el 2008. Que hicieron, los señores diputados de la Asamblea Nacional saliente; modificaron la ley electoral y conjuntamente con el CNE alteraron los circuitos electorales para beneficiar al PSUV. Y la oposición habiendo ganado con más del 52%, resulto teniendo menos diputados en la Asamblea. ¿Que paso con la voluntad popular?
Y ahora, para que se enteren con las venideras elecciones municipales, ya el CNE ha anunciado que esta monitoreando “nuevamente” los circuitos electorales. Y seguramente, el resultado del 8 de diciembre nuevamente por acudir a las urnas y caer en el vulgar juego de la convalidación política. La oposición tal vez logre la mayoría de votos (en teoría) pero no obtendrá el número mayor de alcaldía ni de concejales, que debieran tener conforme, a los resultados. Y a la final, será una inmensa derrota política para la oposición pese lograr el mayor número de votos. ¿Es esto coherente?
Y todo ello, sin hablar del espasmoso escándalo que se sucito por el manejo de las claves de las máquinas electorales por parte de miembros del PSUV. De la no ejecución de una auditoría de todo el proceso electoral conforme a los estándares internacionales para saber realmente lo que paso el 14 de Abril. Conclusión final, ¿Qué espacio se va a defender? Si al final, este régimen le deja en el plato al pueblo las migajas. Si acudimos con las mismas condiciones electorales y los mismos rectores con su período constitucional vencido o con rectores abiertamente favorables al PSUV. Teniendo en cuenta una grabación de una personalidad oscura del chavismo, a donde se denuncia la “presunta” penetración a la data base del CNE por parte de un hacker. Hecho que parece ser corroborado por un ingeniero electrónico que según el periodista Castor Ocando esta declarando ante las autoridades norteamericanas todos esos hechos, como un cantante de ópera. – Repito - ¿Qué espacio se va a defender? Si el chavismo hace lo que le da la gana y aquí nadie de los factores políticos verdaderamente reclama ni protesta nada.
Ciudadanos, pisemos tierra y veamos nuestra realidad política. No tenemos Contralor General y alguien elimino de un plumazo administrativamente en violación a la Constitución Nacional las juntas parroquiales. Están vencidos varios cargos para la Magistratura del Tribunal Supremo que una sentencia viciada dictada por el TSJ busco burlar el control y la designación parlamentaria. Y ahora se pretende que la nominación de los rectores del CNE lo haga el más alto tribunal de la república; por no decir que a la final que quien realmente lo hará será el grupo de enchufados. Les pregunto ¿Hasta cuándo vamos aguantar tanta burla?.
Nosotros los ciudadanos estamos en una situación muy compleja y debemos al final entender que solo saldremos de esta grave crisis cuando como verdaderos ciudadanos asumamos nuestro rol. Nosotros, no le pagamos con nuestros impuestos a un diputado sea quien sea y llame como se llame para que reciba dinero de un connotado empresario que hasta el gato de mi casa lo conoce y sabe que clase de reputación tiene. Ni tampoco los electores votan a favor de un diputado determinado para que se prostituya – con el respeto que a merita quien ejercer esa antigua profesión - por cuatro reales y venda hasta a su madre, ni actúe como un mercader político de quinta saltado talanquera de un lado a otro, como si fuese esto una competencia olímpica de negocios.
No fue trampa, no fue engaño, fue un autogol que se han metido ellos mismos gracias a su propia ambición y codicia insaciable. Ellos representan todo lo contrario, a lo que cívica, a la moral y a la verdadera ética que como funcionarios públicos y ciudadanos debemos tener. Me queda, un cabo suelto ¿Quienes serán los 16 diputados que controla "presuntamente" este diputado suspendido por UNT? ¿Cuantos de ellos, de ser cierto se habrán llenado sus bolsillos con billetes rojos rojitos? Creo, sinceramente que estas interrogantes deben ser aclarada no solo a la opinión pública, sino a los ciudadanos con transparencia y verdad. Y los culpables, deben ser suspendidos de sus curules y llevados a los tribunales para recibir el castigo legal que merecen.
El país requiere seriedad y absoluto respeto será que esa segunda parte del famoso video saldrá algún día o es ¿otra burla más? Cuanto tiempo debemos esperar. El voto no es la única vía constitucional para salir de este gobierno nefasto, corrupto y sinvergüenza. Y no es justo, que este pueblo siga soportando una carga porque unos señores diputados mientras le mostraban un video al país en otra habitación estaban otros señores de los partidos políticos repartiéndose las postulaciones y los cargos a elegir como si fuesen estampillas de álbumes para las “presuntas” venideras elecciones, si se llegasen a efectuar. De aquí allá, hay mucha tela que cortar.
Yo, soy un caminante y estoy claro que FRAUDE también es prometer al pueblo luchar por imponer la voluntad soberana expresada el 14 de Abril. Y terminar claudicando la promesa empeñada al pueblo, al país y al mundo por mantener los espacios políticos de los partidos políticos. No entiendo, como vamos a ir a unas elecciones sin antes resolver el robo de las elecciones presidenciales. No entiendo como vamos ir a unas elecciones en Diciembre, sin tener ni condiciones ni garantías técnicas electorales. Y sin tener ningún tipo de garantía que no seremos víctimas de un inmenso FRAUDE nuevamente que colocaría a este país y a los propios partidos, en una crisis inimaginable e incontrolable que barrería a tirios y a troyanos.
Me pregunto y les pregunto, que importancia tuviera la revolución francesa universalmente si aquellos hombres de la ilustración francesa no hubiesen firmado la declaración universal del hombre. Que hubiese pasado con los derechos laborales conquistados universalmente por los trabajadores frente a la revolución industrial, si aquel primero de mayo de 1886 los obreros en Chicago no hubieran salido a luchar y pelear por sus derechos en una jornada de 8 horas. Que hubiese pasado con los derechos de la mujer si un grupo de damas no hubiesen manifestado y asumido la lucha por el derecho al voto logrado por primera vez en el mundo en Nueva Zelanda 19 de Septiembre de 1893.
Que hubiese pasado con la igualdad política y el fin de la segregación racial en Estados Unidos, si los ciudadanos norteamericanos no hubiesen salido a marchar al frente con Martin Luther King y Malcom X. Como hubiera sido posible la caída del muro de Berlín (en alemán Berliner Mauer) y logrado la unificación de las tierra de los teutones, si los ciudadanos de la Socialista República Democrática de Alemania no se hubieran atrevido a cruzar el muro frente al rifle implacable de los soldados que apuntaban y custodiaba el muro. Como se hubiese logrado terminar con el apartheid irracional en Sudáfrica si Mandela no se hubiera atrevido a liderar la lucha por la igualdad de sus conciudadanos. Sencillamente, ninguna idea, ninguna palabra noble, ningún liderazgo, ninguna nación, ningún castillo en lo alto de la colina o en el cielo es conquistado. Si no estamos decididos a luchar y a dar el primer paso.
Con muy pocos posibilidades vamos a salir de este tornado, de esta crisis si los ciudadanos no asumimos nuestro rol y nos organizamos civicamente.
No es el tiempo de los partidos es el tiempo de los ciudadanos.
Primero, ciudadano
segundo, ciudadano
y de último ciudadano .. se busca un país,…
Abogado - José A. Martin E.
@lamzelok
0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario