A petición de La Habana, la UNESCO estudiará incluir manuscritos del Che en el Registro Memoria del Mundo.
Agencias | París | 11 Jun 2013
La propuesta está también respaldada por el Gobierno de Bolivia.
La colección de manuscritos originales de juventud de Ernesto Che
Guevara conforma una de las 84 peticiones de inscripción al Registro
Memoria del Mundo, que serán examinadas en Gwangju (Corea del Sur) la
semana próxima, anunció este martes la Organización de Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El Comité Internacional del Programa Memoria del Mundo se reunirá
entre el 18 y el 21 de junio para estudiar las candidaturas presentadas
por 54 países y una organización internacional, añadió.
La Habana y La Paz apoyan conjuntamente la petición de inscribir en
este Registro de la Unesco los escritos juveniles del Che Guevara,
precisó la UNESCO.
Otros conjuntos documentales que aspiran en 2013 a convertirse en
Memoria del Mundo son la colección de manuscritos del Corán mameluco de
la biblioteca nacional de Egipto, los archivos de la Universidad de
Toronto relativos al descubrimiento de la insulina (Canadá), el
patrimonio del Festival de jazz de Montreux (Suiza) y el conjunto de
testimonios de Yad Vashem (Israel), indicó la Unesco.
El Comité que examinará las 84 propuestas está integrado por 14
expertos en preservación del patrimonio documental nombrados a título
personal por la directora General de la Organización, Irina Bokova.
Bokova decidirá qué candidaturas pasan a formar parte del Registro
Memoria del Mundo tras escuchar sus recomendaciones, informo la UNESCO.
Durante su reunión de Gwangju, se conocerá, asimismo, el nombre de la
institución o personalidad que por haber contribuido de manera
significativa a la preservación y el acceso al patrimonio documental
recibirá el premio UNESCO/Jikji Memoria del Mundo 2013, dotado con
30.000 dólares.
El Registro Memoria del Mundo fue creado en 1997 para proteger
elementos importantes del patrimonio documental de la humanidad y su
Comité se reúne cada dos años.
En la actualidad incluye 245 colecciones, entre ellas la memoria del
Canal de Suez (Egipto), los discos originales de Carlos Gardel
(Uruguay), las listas de oro de los exámenes imperiales de la dinastía
de los Qing (China) y los diarios epistolares del jefe tradicional
africano Hendrik Witbooi (Namibia).
0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario