El Ministerio Público decidió otorgar una medida cautelar de presentación cada 15 días a María Lourdes Afiuni. No podrá salir del país ni declarar a los medios. Familiares de la jueza anunciaron que una vez en libertad planea visitar a La Chinita y la Virgen del Valle.
Sábado, 08 Junio 2013 00:00
Se acabó la pesadilla. Tres años y
medio presa. Tres años y medio de violaciones a sus derechos humanos.
Tres años y medio de una detención arbitraria que fue pedida en cadena
nacional por el fallecido presidente Hugo Chávez. Ayer el Twitter de
Luisa Ortega Díaz, la fiscal general de la República despertó a los 247
mil 776 seguidores que tiene en su cuenta María Lourdes Afiuni y al
resto de los que conocen su caso y lo repudian. Escribió a las 5.30 de
la mañana "Ministerio Público solicitó aplicación de medida menos
gravosa para la ciudadana María Afiuni".
José Amalio Graterol, Thelma Fernández del equipo de defensa de
Afiuni, una vez conocida la noticia fueron al tribunal. En la solicitud
se leyó que la jueza deberá presentarse cada 15 días ante la instancia
judicial, tendrá prohibición de salida del país y la prohibición de
dar declaraciones a los medios de comunicación nacionales e
internacionales.
Ligia Bolívar, la directora del Centro de Derechos Humanos de la
Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) deberá anexar esta decisión al
expediente internacional que tiene la única jueza que estaba presa por
haber otorgado una medida cautelar, por cumplir con una solicitud de
la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La fiscal 37 nacional Emylce Ramós hizo la solicitud considerando los
problemas de salud manifestados por Afiuni y esta decisión le
permitirá a la jueza atender sus problemas de salud. Afiuni, durante
su reclusión fue operada en dos oportunidades. Una por cáncer de útero
y la segunda por un afección en la vejiga. A la fecha tiene dos
quistes en un seno que no han sido tratador y le extrajeron las
cordales en la sala de su casa.
El delito
José Amalio Graterol, abogado defensor de Afiuni denunció que quienes
cometieron delito en el caso de su defendida fueron los fiscales.
Según declaraciones del abogado, la libertad condicional solicitada
por la fiscal general no es solo por su condición de salud, "sino por
lo que ha quedado al descubierto en el juicio oral y público, donde la
Fiscalía ha promovido testigos para que demuestren su culpabilidad y
lejos de eso lo que ha quedado claro es su inocencia".
Recordó que el juicio en ausencia que se le sigue a la jueza ya lleva
nueve audiencias en la que 23 testigos, entre funcionarios de la
Procuraduría, el Sebin y los Tribunales, que han declarado a favor de la
inocencia de Afiuni. "Ha quedado claro que Afiuni Mora no ha cometido
delito y que, además, hubo un fraude procesal para generar esa
acusación. Hay muchos culpables en este caso".
Remató: "al gobierno no le interesa que salga a la luz pública el
desastre que ocurrió en torno a la privación de libertad de Afiuni". A
Afiuni se la llevaron esposada desde la sede del Sebín hasta el
Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof) "en ese lugar fue
víctima de las violaciones más atroces a los derechos humanos".
La defensa espera que la titular del Tribunal 17 de Juicio, Marilda
Ríos, decida la libertad de Afiuni. "Si Ríos habilitó el tiempo
necesario para recibir la solicitud, lo más lógico y ajustado a derecho
es que hoy (ayer) mismo la juez decida. Es el clamor de un país:
libertad para Afiuni".
Thelma Fernández, abogada defensora del caso esperó que la boleta de
excarcelación llegara al Destacamento 52 para que le retiren la
custodia y a la jueza. En ese momento salió a recibir a sus vecinos y
familiares.
Hoy; María Lourdes Afiuni cumple 50 años. Hoy María Lourdes Afiuni,
la jueza que estuvo presa en la cárcel de mujeres y le violaron los
derechos humanos habrá despertado de lo que ella en una oportunidad
calificó como "un mal sueño". Hoy comerá torta en libertad.
"Irá a visitar a La Chinita"
En la casa de María Lourdes Afiuni esperaron la decisión entre
lágrimas y sonrisas. Nelson Afiuni, su hermano y principal luchador por
su causa declaró: "cuando nos enteramos fue una sorpresa, no teníamos
ni la menor idea, ni la menor sospecha". Recordó que los cargos por
los que se mantuvo presa a su hermana son: "Corrupción propia, abuso
de poder y colaboración para la evasión. Pero es inocente. Nunca debió
estar presa".
Comentó que de las primeras cosas que su hermana hará en libertad
será pagar las promesas. "Irá a visitar a La Chinita en Maracaibo y
también irá a otros templos" La Virgen del Valle está en la lista. "Mi
hermana seguramente irá a la playa. Quiere ir a la playa. Le gusta
mucho".
"No lo puedo creer"
Elina de Afiuni, madre de la jueza dijo: "No lo puedo creer" apenas
conoció la decisión. "Mi hija ahora podrá ir a su médico o simplemente
ir a la playa. Dios nos escuchó y la Virgen nos ayudó a pedirle la
libertad".
"No sabía si reir o llorar"
Geraldine Afiuni, la hija de la jueza contó que estaba en la
universidad cuando se enteró de la noticia. "Yo no sabía si reir o
llorar. Hacía las dos cosas al mismo tiempo. Quiero ir de compras con mi
mamá, a comer en un restaurant, a recurperar el tiempo juntas a hacer
las cosas que siempre hacíamos antes".
En contexto
*Afiuni estuvo presa desde el 10 de diciembre de 2009.
*Le otorgó una medida cautelar a Eligio Cedeño, exbanquero venezolano que tenía más de dos años preso sin juicio.
*Estuvo un año detenida en la cárcel de mujeres de Los Teques.
*En febrero de 2011 el juez Alí Paredes le otorga la medida de casa por cárcel.
*Desde noviembre se le sigue un juicio en ausencia. La jueza 17 de control Marilda Ríos lleva el caso.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario