El diputado panameñista y candidato a la Alcaldía de Panamá, José Isabel Blandón, utilizó su cuenta de Twitter el 1 de mayo para expresar su desacuerdo ante los acontecimientos suscitados en la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela.
"Un presidente de una Asamblea no puede negarle el derecho de palabra a un diputado porque no comulgue con sus ideas #esoesdictadura", publicó. Además, por el mismo medio recordó un hecho histórico trascendental en Panamá: "Los panameños que luchamos contra la dictadura a finales de los 80 y exigíamos la solidaridad latinoamericana, no olvidamos lo que es eso". Para profundizar sobre estas declaraciones, El Venezolano de Panamá conversó con el diputado panameñista.
Parlamento, el símbolo de democracia
Para este político, las asambleas de todo el mundo deben ser un símbolo de tolerancia y un lugar donde se puedan debatir libremente las ideas. "Definitivamente lo que acaeció en el Parlamento venezolano es realmente lamentable, es un signo de intolerancia que riñe totalmente con lo que representa la democracia", critica.
Asimismo, sus señalamientos van dirigidos al presidente de la AN, Diosdado Cabello. "Los argumentos esgrimidos por Cabello para no permitirle hablar a los parlamentarios opositores, ignoran por completo el mandato que estos diputados recibieron del pueblo venezolano en sus respectivas circunscripciones".
A juicio del diputado panameñista, sus homólogos venezolanos están en todo su derecho de disentir del gobierno, de pedir recontar los votos y cuestionar la legitimidad de Nicolás Maduro. "Disentir es parte del ejercicio de sus derecho y el presidente de la AN no puede impedírselo", comenta.
Refiriéndose a la situación de la Asamblea panameña, Blandón comentó: "Recientemente hemos sido testigos de limitaciones del derecho a participar, en violación al reglamente de la AN". De igual forma señaló que en Panamá, Venezuela o cualquier parte del mundo, "debe exigirse el respeto a las libertades democráticas".
Según lo comentado por Blandón, su opinión debería ser replicada en el Parlamento panameño: "La Asamblea, coincidentemente, entró en receso hace dos días. Pero cuando vuelva a entrar en sesión, debe pronunciarse al respecto porque independientemente de la posición que se tenga sobre la situación política venezolana, no se puede aceptar bajo ningún concepto que el presidente de la Asamblea venezolana decida qué diputado tiene derecho a hablar. Es totalmente inaceptable", consideró el diputado panameño, quien explicó que todas las asambleas de América Latina deben pronunciarse en solidaridad a los diputados opositores venezolanos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario