El 18 de abril de 2013 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos
publicó una nueva edición de la Lista Clinton, documento que contiene
los nombres de empresas y personas vinculadas de alguna manera con el
narcotráfico.
En la lista nuevamente aparecen miembros del gobierno chavista venezolano, entre los que se cuentan generales del ejército y representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Algunos nombres concuerdan con la versión entregada en meses anteriores por los exmagistrados venezolanos Eladio Aponte Aponte y Luis Velásquez Alvaray, quienes desde el exilio entregan datos de actos criminales que fueron encubiertos en la rama judicial con el auspicio del ejecutivo.
Los mismos nombres son aportados desde la otra vera de la justicia, el presunto narcotraficante Walid Makled reveló en 2010 al programa La Noche de NTN24, los nombres de los militares y políticos que participaron de sus negocios.
Lejos de iniciar una investigación, el estado venezolano ha defendido la inocencia de sus allegados.
En la lista nuevamente aparecen miembros del gobierno chavista venezolano, entre los que se cuentan generales del ejército y representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Algunos nombres concuerdan con la versión entregada en meses anteriores por los exmagistrados venezolanos Eladio Aponte Aponte y Luis Velásquez Alvaray, quienes desde el exilio entregan datos de actos criminales que fueron encubiertos en la rama judicial con el auspicio del ejecutivo.
Los mismos nombres son aportados desde la otra vera de la justicia, el presunto narcotraficante Walid Makled reveló en 2010 al programa La Noche de NTN24, los nombres de los militares y políticos que participaron de sus negocios.
Lejos de iniciar una investigación, el estado venezolano ha defendido la inocencia de sus allegados.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario