A
propósito de la cercanía del 20 de mayo, cuando se cumplen 110 años de
la independencia de Cuba de España, grupos de activistas de derechos y
sociedad civil convocaron a una conferencia de solidaridad con el pueblo
cubano.Los organizadores señalan que con esto quieren “demostrar su apoyo al
creciente número de cubanos de a pie que rechazan un escenario simple
sucesión y exigir una verdadera transición a una Cuba post-Castro”.
Según sus denuncias, pese a que la isla celebra su independencia, la
lucha por la libertad para el pueblo no se ha conseguido del todo y aún
falta mucho camino por recorrer en materia de derechos individuales,
libertades políticas y libertad económica.
“Son cruelmente negados por una dictadura comunista que ha gobernado
con autoridad absoluta desde hace más de 50 años. Derechos de expresión,
de viajar, de asociación, el acceso a la información y las libertades
económicas y personales se les niega de manera incompatible con los
valores universales y los derechos humanos fundamentales”, señalan en un
comunicado.
Por esta razón, tomarán este 20 de mayo como un día para resaltar
“las aspiraciones frustradas y las esperanzas destrozadas de los
cubanos”; en especial para algunos de los disidentes y presos políticos
que aún se resisten al régimen de los Castro.
El primer Día de Solidaridad con los cubanos se celebró en mayo de
2008 en todo el mundo con el objetivo de “sacar a la luz los abusos del
régimen de Castro” y hacer “un llamado al Gobierno de Cuba a liberar
inmediata e incondicionalmente a todos los presos de conciencia”.
Esta vez, entre los participantes estarán la representante Connie
Mack, quien preside la sub comisión del Comité de Relaciones Exteriores
para el hemisferio occidental en la Cámara de Representantes de Estados
Unidos, otros políticos y académicos como Normando Hernández, Vanessa
López y Tania Mastapa.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario