VIVA VENEZUELA LIBRE!!!!!!

VIVA VENEZUELA LIBRE!!!!!!

EL FUTURO EN LA CALLE!

EL FUTURO EN LA CALLE!

En homenaje a nuestros héroes caídos y a nuestros presos políticos!!!

En homenaje a nuestros héroes caídos y a nuestros presos políticos!!!
Vuela alto hijo mío!!!...

A quien dió todo por su amor a Venezuela!!

A quien dió todo por su amor a Venezuela!!
" "VENEZUELA EXIGE LA LIBERTAD DE NUESTROS PRESOS POLITICOS!!!"....

sábado, 7 de enero de 2012

El Nuevo Herald analiza el regreso de Diosdado Cabello al poder






(Foto Avn) 

Diosdado Cabello, quien es citado en los cables de WikiLeaks como integrante de “uno de los grandes polos de corrupción” en Venezuela, fue juramentado el jueves como presidente de la Asamblea Nacional, en una movida que lo convierte en un potencial candidato a asumir el mando de la Revolución Bolivariana si el presidente Hugo Chávez se ve obligado a separarse del poder, reseña El Nuevo Herald. 

Observadores dijeron a El Nuevo Herald que el nombramiento termina por sellar el retorno de Cabello al centro de la política nacional, luego de que el antiguo confidente y otrora cercano colaborador de Chávez fuese dejado de lado en medio de acusaciones internas de que había concentrado demasiado poder y amasado una gran fortuna bajo la sombra de la revolución. La oposición ha presentado acusaciones de corrupción contra Cabello, un ex teniente con amplia influencia entre la Fuerza Armada, ante la Fiscalía y Procuraduría General de la República, luego de que sus dirigentes encontraran pruebas de presunta malversación de fondos durante su gestión como gobernador del estado Miranda.

No obstante, esas acusaciones contra el antiguo vicepresidente y varias veces ministro nunca prosperaron en manos de la justicia chavista. “Ningunas de las acusaciones fue ni siquiera investigada”, dijo desde Caracas el diputado de la oposición Rafael Guzmán, quien presentó las pruebas ante la fiscalía. “En estos hechos que nosotros investigamos, encontramos una malversación de fondos de más de $150 millones”. 

Una de las 17 denuncias presentadas por Guzmán contra Cabello implicaba una transferencia irregular de más de $100 millones del presupuesto de la gobernación, cuyo destino nunca se supo, y otra suponía el pago de una factura de más de $1 millón por el alquiler de una habitación de hotel por una noche. La exorbitante cuenta fue pagada dos veces por la gobernación. 

El nombramiento de Cabello a la presidencia de la Asamblea Nacional (AN) fue rechazado de inmediato por representantes de la oposición. “Tengan cuidado los Diputados de la AN con ese presidente que eligieron, no sea que pierdan la cartera! Este país clama por un cambio!”, escribió el candidato de la oposición Henrique Capriles en su cuenta de Twitter. “Sé que muchos diputados del partido de Gob (así me han dicho) no están de acuerdo con ese personaje corrupto y mafioso que les impusieron”, añadió. 

Cabello ha negado insistentemente las acusaciones de corrupción, retando a quienes las formulan a medirse con él en cualquier tribunal del país. Pero el comentario de Capriles es muestra del rechazo que enfrenta Cabello incluso dentro de las filas del propio chavismo, en momentos en que las diferentes facciones maniobran en el marco de las profundas fisuras del movimiento. 

Esas maniobras se profundizaron en los últimos meses después de que Chávez anunciara que sufría de cáncer, enfermedad que en los ojos de algunos acrecentaba la necesidad de elaborar planes sobre cómo preservar la revolución si se ve obligado a apartarse del poder. Según Rafael Poleo, dueño del diario El Nuevo País y de la revista Zeta, el ascenso desde el olvido emprendido por Cabello en los últimas semanas transmite un claro mensaje. “Esto demuestra el predominio militar dentro del chavismo y el posicionamiento de Diosdado como sucesor [de Chávez]”, dijo Poleo desde Miami. Era un puesto que previamente parecía estar en manos del canciller Nicolás Maduro, quien representa el ala civil del chavismo. “Pero eso cambió, de un momento para otro, porque el generalato se le impuso a un Chávez ya debilitado, de manera que la sucesión toma ahora otro giro”, añadió. 

La designación de Cabello, a quien Chávez en más de una ocasión humilló públicamente en su programa de televisión por favorecer con contratos a ciertos grupos empresariales, también es muestra de la debilidad interna del gobierno bolivariano, explicó desde Miami el general retirado Carlos Julio Peñaloza. “Con esto Chávez busca afianzarse él a través de los militares”, comentó Peñaloza. “Los militares tienen hoy mucho más poder de lo que tenían el año pasado”. Las acusaciones de corrupción contra Cabello fueron recogidas por funcionarios de la embajada estadounidense en Caracas, quienes reportaron las irregularidades en más de un informe dirigido al Departamento de Estado. 

En unos de esos cables, revelados por WikiLeaks, Cabello fue descrito como el eje central de “uno de los tres principales centros de corrupción” cercanos o dentro del gobierno bolivariano. 

“El segundo polo, que opera en el sector petrolero, está asociado con el ministro de petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, y el tercero, que opera en el sector de distribución de alimentos, está asociado con el Rey de Mercal, Ricardo Fernández”, según un cable elaborado por la embajada en el 2009. Fernández fue posteriormente arrestado por la presunta malversación de fondos de uno de los bancos que poseía. En otro cable de WikiLeaks, los funcionarios de la embajada reportaron que Cabello, en asociación con otros antiguos militares chavistas, estaba “ampliando su red de corrupción” al servicio financiero, con la compra de varios bancos pequeños y aseguradoras. Asimismo, los cables nombran al nuevo presidente de la Asamblea Nacional como “el padrino” y el “socio en las sombras” de varias de las compañías portuarias del país. 

Venezuela ha sido identificada junto con Haití como el país con mayores índices de corrupción en América Latina en los últimos informes anuales de la ONG Transparencia Internacional. Pese a las insistentes versiones que aseguran que ha afianzado su huella en el aparato empresarial del país, Cabello celebró el jueves su designación con un discurso en el que prometió trabajar arduamente a favor de la revolución. “Vamos a trabajar para aprobar las leyes que ayuden al comandante Chávez a hacer un mejor gobierno, vamos a aprobar las leyes que ayuden al pueblo a tener un mayor grado de felicidad posible”, dijo Cabello, quien recientemente también fue nombrado como primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). “Vamos a seguir luchando, vamos a seguir profundizando el socialismo bolivariano, vamos a seguir en la lucha por la construcción del poder popular, vamos a seguir acompañando al comandante Chávez y vamos a juramentarlo aquí en el año 2013 como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2013-2019”, agregó. 

Sigue a Antonio María Delgado en Twitter: @DelgadoAntonioM 

Antonio Maria Delgado adelgado

@elnuevoherald.com 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Haga su comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hot Sonakshi Sinha, Car Price in India