El Gobierno de Estados Unidos “no tomó a la ligera” la decisión de
expulsar a la cónsul de Venezuela en Miami (Florida), Livia Acosta
Noguera, según aseguró hoy la portavoz del Departamento de Estado,
Victoria Nuland.
“No nos lo tomamos a la ligera cuando declaramos a alguien persona
non grata”, dijo en su conferencia de prensa Nuland, que rechazó
“comentar los elementos específicos” por los que Washington decidió
exigir a Acosta que abandonara el país antes del 10 de enero, reseñó
Efe.
“Obviamente, las razones que llevaron a la expulsión son irritantes”,
concedió Nuland, quien evitó dar más detalles para “proteger
información delicada”.
La portavoz no pudo confirmar si Acosta ya abandonó Estados Unidos y
afirmó que el Departamento de Estado “no ha recibido una reacción
oficial del Gobierno venezolano” a la expulsión de la diplomática.
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro,
afirmó hoy en declaraciones a Efe en Chile que su país dará, “en su
momento”, una respuesta “clara, firme y oportuna” a la acción tomada
contra Acosta.
La embajada de Venezuela en Estados Unidos recibió la notificación
oficial de la expulsión el viernes y fue informada de que la cónsul
debía salir de Estados Unidos antes del 10 de enero, según dijo el
domingo a Efe el portavoz para Latinoamérica del Departamento de Estado,
William Ostick.
Al declarar a Acosta persona non grata, Estados Unidos se acogió al
artículo 23 de la Convención de Relaciones Consulares de Viena, que no
obliga al Estado que toma la acción a explicar los motivos de su
decisión.
El pasado diciembre, la cadena Univisión transmitió el documental “La
amenaza iraní”, sobre una supuesta planificación en 2006 para atacar
los sistemas de varias plantas nucleares en EE.UU., además de la Casa
Blanca, el FBI y la CIA.
En el programa, algunos entrevistados dijeron que las embajadas de
Irán, Cuba y Venezuela habrían participado en el plan, y posteriormente
el presidente de la organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en
el Exilio (Veppex), José Antonio Colina, se pronunció a favor de
investigar a la cónsul, que estaba en el cargo desde marzo de 2001.
Los legisladores republicanos de Florida, Ileana Ros-Lehtinen, Mario
Díaz Balart y David Rivera, y el demócrata de Nueva Jersey, Albio Sires,
también solicitaron a la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary
Clinton, que investigara las acusaciones contra la diplomática
venezolana y, de comprobarse, pedirle la salida inmediata del país.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario