El gobierno se prepara para el peor escenario
EMILIO NOUEL V.
El
resurgimiento de Diosdado Cabello como el líder alterno en las filasdel
partido de gobierno no puede pasar desapercibido. Tampoco puedepasar
debajo de la mesa que los líderes del ala civil del PSUV hayan pasado a
un segundo plano.
Recordemos que el 16 de diciembre de 2011,Hugo Chávez
le entregó la jefatura del partido a Diosdado Cabello,nombrándolo primer
vicepresidente de esta tolda; o sea, máxima jerarquía después del propio
comandante. Ese mismo día, nombra a FranciscoAmeliach como responsable
de organización del partido rojo.
Estos son los dos cargos de mayor
importancia del oficialismo, ahora es manos de estos líderes
castrenses...Además, -y como para que no les quedara ninguna duda-
designa comovicepresidentes regionales –a la orden de Diosdado Cabello-
al vicepresidente de la República Elías Jaua, en la vicepresidencia de
la Región Centro-Occidental, al ministro de Relaciones Interiores
Tareck El Aissami, en la vicepresidencia en la Región Los Andes, y al –ni
más ni menos hasta ese entonces el supuesto sucesor designado ante
cualquier eventualidad- canciller Nicolás Maduro, como vicepresidente de
la Región Centro-Occidental.
A la par de ellos, en otra vicepresidencia
resucita a Ramón Rodríguez Chacín, otro militar. Posteriormente, por si
fuera poco y para que no quede puntada sin dedal, Chávez informa que
Nicolás Maduro será elcandidato del PSUV para la gobernación de
Carabobo, Elías Jaua, candidato a la gobernación de Miranda, Tarek El
Aissami, candidato parala gobernación del Táchira, y al ministro de la
Defensa, general Carlos Mata Figueroa, candidato a la gobernación de
Nueva Esparta.
Es decir, finalizando el año, el Comandante adelantó que
con el año nuevo cambiaría los cuatro cargos más importantes de su
gobierno: LaVicepresidencia, el primer ministro (Relaciones Interiores),
elCanciller y al ministro de la Defensa.
La magnitud de estos
cambios,anunciados en la víspera de la Navidad, hasta cierto punto
fue desapercibida por la mayoría, más no por los observadores
políticos. Porque –de hecho- lo que estaba anunciando el Presidente, era
un macrocambio de gabinete y dejando claro quienes NO van a estar en la
cumbre del Estado, en los momentos más apremiantes que vivirá Venezuela
en elfuturo inmediato… y quienes sí tendrán la batuta del mando en
estos difíciles tiempos: Los militares.
La enfermedad del Presidente.
Sin
duda que Hugo Chávez ha demostrado ser un luchador ante la adversidad y
está librando una batalla crucial. Pero, está enfermo. La ciencia médica
no da de alta a un paciente de cáncer hasta los 5 años del inicio de la
dolencia. Si se superaran los dos primeros años, las probabilidades de
curarse aumentarían. Sin embargo, no han pasado sino algunos meses. De
manera que el peor escenario tiene que ser considerado por la Sala
Situacional del presidente y por el mismo comandante, en este año
electoral. Es lo lógico y lo responsable.
Escenario Uno: El deseado por
todos Hugo Chávez supera los obstáculos de su padecimiento, puede hacer
campaña electoral y llega a las elecciones. Este es el contexto ideal.
Gane las elecciones el gobierno o la oposición, la democracia continúa y
avanza al siguiente estadío.
Escenario Dos: Hugo Chávez no puede seguir
siendo el candidato. Esta probabilidad abre una brecha en la contienda
electoral que pudiera generar condiciones que obliguen a tomar medidas
extraordinarias que irían desde el retraso o la interrupción del proceso
electoral, hasta la suspensión de las garantías constitucionales y el
decreto de Estado de Excepción.
La Constitución Nacional señala claramente
el camino en caso de ausencia temporal o permanente del Presidente de la
República y en que lapso deben procurarse las elecciones del nuevo
presidente. No obstante, no podemos desconocer que de producirse un vacío
de poder presidencial, luego de una década de presidencialismo extremo y
degeneración de odio social de parte y parte, se pueden
provocar situaciones volátiles, estallidos sociales y circunstancias
apremiantes que demanden esas medidas excepcionales. Ante estos
posibles acontecimientos, el presidente Chávez puede haber considerado
con sus asesores reforzar al Ejecutivo Nacional con los líderes más aptos
paralas dificultades. Siendo un militar y comandante en Jefe de las
fuerzas armadas, lo más natural y racional es confiar en los hombres de
uniforme para el trance.
Diosdado Cabello a la Asamblea Nacional.
Al
colocar a Cabello en la segunda posición jerárquica del país, como lo es
la Presidencia de la Asamblea Nacional, una vez más Chávez ratifica en
manos de quien –de producirse el escenario no deseado- estará el liderato
del país. Es necesario hacer notar que es a la Asamblea a quien
corresponde validar y prorrogar el estado de conmoción interior o
el estado de excepción o la restricción o suspensión de garantías, amen
de jugar un papel determinante en los mecanismos de sucesión
presidencial en caso de ausencia permanente del titular presidencial.
La
clave será la Vicepresiencia.
La constitución reza que las faltas
temporales del Presidente serán suplidas por el Vicepresidente Ejecutivo
hasta por noventa días, prorrogables por decisión de la Asamblea Nacional
hasta por noventa días más. Si una falta temporal se prolonga por más de
noventa días consecutivos, la Asamblea Nacional decidirá por mayoría de
sus integrantes si debe considerarse que hay falta absoluta. Si la
falta absoluta del Presidente se produce durante los primeros cuatro años
del período constitucional, se procederá a una nueva elección
universal,directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos
siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente se
encargará de la Presidencia de la República el Vicepresidente Ejecutivo o
la Vicepresidenta Ejecutiva. Si se produce la falta absoluta
del Presidente electo antes de tomar posesión, durante el período del 7
de octubre de 2012 hasta principios del año siguiente 2013, se procederá a
una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta
días consecutivos siguientes.
Mientras se elige y toma posesión el
nuevo Presidente, se encargará de la Presidencia de la República
el Presidente de la Asamblea Nacional. Por ello, será determinante conocer
a quién nombrará Chávez como su sucesor en la Vicepresidencia porque -de
darse el peor escenario-junto a Diosdado Cabello, conformarán el dueto
en quien descansaría la paz dela República, si la enfermedad vence a
Hugo Chávez Frías.
Se agradece poner en copia oculta los destinatarios
de los mensajes,así como suprimir la dirección del remitente.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario