http://www.expedienterojo.bravehost.com/1.html
1959:
Apenas
comenzado el año de 1959, y aun sin posesionarse de la Presidencia de
la República el candidato electo por voluntad popular el siete de
diciembre de 1958, Rómulo Betancourt, el castro-comunismo -que entonces
comenzaba a usar la máscara que luego se quitaría sin recato alguno- dio
en Caracas sus primeros pasos tras la visita de tres días que hizo a
Caracas Fidel Castro.
El
jefe cubano había sostenido una reunión muy prolongada con los
dirigentes del Partido Comunista de Venezuela, quienes fresca todavía la
huella del jefe guerrillero, iniciaron la que sería después la más
sangrienta ofensiva totalitaria contra la seguridad de las instituciones
democráticas, convalecientes de la década dictatorial de Marcos Pérez
Jiménez.
Si
se buscara un puente cronológico entre el crimen político del
perezjimenato y los balbuceos de la criminalidad castro-comunista en
tierra venezolana, con los índices concomitantes de uno y otro atentado
contra la democracia, 1959 ofrecería ese indeseable carácter.
1960:
a)
El 12 de septiembre un teniente de apellido Saldívar asalta una
radiodifusora y a punta de pistola difunde una alocución subversiva.
b)
En octubre estalla en Caracas la mal llamada "insurrección popular". El
19 de octubre los desórdenes se hacen más violentos. Corre la sangre
entre hermanos. El día 24 se contabilizan cinco muertos y cincuenta
heridos.
c) Entre los días 25 y 28 de octubre pandillas urbanas de castro-comunistas incendian autobuses y otros vehículos.
La
tal "insurrección popular", con focos de terroristas disimulados en las
urbanizaciones "23 de Enero" y "Simón Rodríguez" exigió el empleo de
fuerzas especiales para dominar el mayor brote conocido, hasta entonces,
de guerrilla urbana. Ya fluían a Venezuela las armas procedentes de
Cuba enviadas por Castro desde los países comunistas.
La
Navidad de 1960 fue de luto para humildes familias caraqueñas que bajo
la ola criminal castro-comunista perdieron a sus seres queridos.
La
"insurrección popular", la menos popular de las insurrecciones, es
dominada por la fuerza pública. Comienza la destrucción de la propiedad
del pueblo venezolano.

ARRIBA IZQ: Alberto Lovera.
ARRIBA CENTRO: Rodolfo José Cárdenas, Alfredo Tarre Murzi, Raúl Lugo Rojas, y Domingo Alberto Rangel en 1966.
DERECHA: El coronel Michael Smolen junto a Gonzalo Barrios, ministro de Relaciones Interiores.
ABAJO IZQ: De izq. a der.: 1º, Alí Rodríguez (Comandante Fausto), 3º, Douglas Bravo; 4º, Gabriel Puerta Aponte.
ABAJO CENTRO: Afiche del FALN.
1961:
EL 23 DE ENERO
de este año, celebrado por el pueblo por ser la fecha del derrocamiento
del régimen perezjimenista, fue "saludado" por el castro-comunismo
haciendo estallar en diversos lugares artefactos explosivos contra la
democracia que festejaba tres años de libertad.
a) 20 DE FEBRERO:
Una horda castro-comunista toma una radioemisora. Las autoridades
policiales descubren e incautan gran cantidad de bombas explosivas.
b) 28 DE FEBRERO:
Una carga de dinamita explota en "Sears Roebuck" de Caracas, y se
producen salvajes actos de violencia contra humildes policías, hijos del
pueblo venezolano.
c) 16 DE ABRIL: Son
atacados por pandillas "fantasmas" revolucionarias las residencias de
anti-castristas. Dos días después hubo desórdenes y agresiones en
Caracas y Maracaibo. El día 20 hubo iguales desmanes en San Cristóbal,
Estado Táchira.
d) 21 DE ABRIL: Bandas
castro-comunistas hacen explotar bombas en varios comercios de firma
norteamericana y venezolana. Los comunistas desatan una ofensiva de
amenazas telefónicas.
e) 30 DE MAYO:
Es allanado un arsenal en el "23 de Enero". La policía incauta además
una cargamento de dinamita con el cual miembros del PCV y del MIR iban a
volar la estación eléctrica de Bello Monte.
F) 30 DE JUNIO: Continúan las explosiones.
G) 13 DE JULIO:
Un delito repugnante contra la educación infantil: una horda roja
saquea, destroza y deja advertencias amenazantes en el kindergarten
"Alejandro Fuenmayor", en Catia.
h) 18 DE JULIO:
La policía frustra un delito sin nombre: la voladura del dique de "La
Mariposa" que abastece de agua a Caracas. Una fuerte carga de TNT es
incautada.
i) 28 DE AGOSTO:
Hordas comunistas recrudecen sus agresiones contra cubanos
anti-castristas. Igual hacen en septiembre, octubre y noviembre. Al
crimen desatado se une la procacidad del gobierno de Cuba contra
Venezuela. El canciller cubano Raúl Roa insulta y calumnia al presidente
Betancourt. La ruptura de relaciones está en marcha.
j) 11 DE NOVIEMBRE:
Disturbios en Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, Coro y Valencia. Una
banda comunista asalta e incendia "Radio Cabimas", en la zona petrolera,
Estado Zulia.
k) 27 DE NOVIEMBRE:
Una pandilla comunista secuestra en pleno vuelo un avión comercial de
"Avensa", obligando al piloto a volar sobre Caracas lanzando hojas
subversivas. Cambiado el rumbo de la nave forzaron su aterrizaje en
Curazao.
l) 29 DE NOVIEMBRE: Dos agentes policiales venezolanos son asesinados en el allanamiento de los locales del PCV y el MIR.
m) 10 DE DICIEMBRE:
Enrojecidas las ciudades por la ola criminal castro-comunista, las
bandas del extremismo llevan su acción al medio rural: asaltan la
Prefectura de Urachiche (Lara), asesinan fríamente al comandante y a dos
policías, y lo hacen además, por sorpresa.
n) 14 DE DICIEMBRE: Atentado dinamitero contra el periódico en inglés "The Daily Journal".
ñ) 27 DE DICIEMBRE: Una bomba explosiva es colocada cerca de la embajada de los Estados Unidos.
En
los días finales del año, la sevicia de las bandas organizadas
comunistas despierta la cólera popular ante el espectáculo de los
asesinatos de modestos policías, padres de familia, que son muertos por
la espalda sin siquiera hacer uso de su arma de reglamento. En 1961, más
de 100 guardianes de la seguridad colectiva fueron ultimados así,
cobardemente. Es una cacería humana de fanáticos bestiales contra
venezolanos sencillos, desprevenidos hijos del pueblo.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Facebook
0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario