La CSJ colombiana libera a Chávez de toda culpa, en su relación con las FARC
Por: ROBERTO GIUSTIFuente: El UNIVERSAL
Agridulce debe ser la sensación experimentada por el presidente colombiano Juan Manuel Santos ante la decisión, por parte de la Corte Suprema de su país, de declarar no válidos, como pruebas, los contenidos de las computadoras de Raúl Reyes. Empeñado, como está, en llegar a una solución negociada al conflicto, teniendo como gran mediador nada menos que a Hugo Chávez, Santos y su gobierno soportaron en estoico silencio la cascada de información inédita que el Centro de Estudios Estratégicos de Londres exprimió de las laptops, seguramente por "sugerencia" del ex presidente Álvaro Uribe y donde se confirma, sin lugar a dudas, el largo y accidentado maridaje entre el presidente venezolano y el secretariado del movimiento guerrillero.Pero la Corte llegó más lejos de lo que podía esperar Santos y ahora se caen los procesos judiciales fundamentados en las pruebas de las computadoras, al punto que Joaquín Pérez Becerra, el canciller de las FARC, que Chávez le entregó a Santos como prenda de buena voluntad, a cambio de Walid Makled, podría quedar en libertad porque las acusaciones en su contra tienen como evidencias los PC de Reyes y también del Mono Jojoy. Lo mismo podría ocurrir en el caso de los etarras y colombianos que están siendo juzgados en España, así como en juicios que se ventilan en otros países. Bueno es cilantro, pero no tanto, habrá pensado Santos al advertir que la decisión "podría afectar la seguridad nacional" por parte de unos magistrados que votaron en bloque por la medida, entre otras razones, porque las pruebas no se encontraban como cuenta de correo sino en formato Word y por tanto no habría constancia evidente de su envío.
Así las cosas, Chávez (y también el presidente ecuatoriano Correa), al menos jurídicamente, se quita de encima la pesada loza de sus múltiples, extendidas y profundas relaciones con una organización considerada terrorista, a la cual financió, en principio, para la toma del poder por la vía de las armas, para luego evolucionar en su posición hasta llegar al punto de trabajar con sus jefes y el gobierno colombiano en una posible reinserción dentro de la actividad política legal (militarmente ya derrotados), sueño que ha naufragado en una guerra que no para desde el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948.
Jurídicos, juriconsultos, leguleyos hasta la muerte y rabiosamente apegados a la norma, los magistrados pillaron a Santos (el gran cerebro del bombardeo contra Reyes y de la Operación Jaque) y lo colocaron en un disparadero. Si respalda la medida los efectos políticos y militares de su esfuerzo como ministro de la Defensa se ven adelgazados peligrosamente, pero si la rechaza, de alguna forma estará avalando las pruebas que inculpan en todo tipo de delitos a su "nuevo mejor amigo".
Jurídicos, juriconsultos, leguleyos hasta la muerte y rabiosamente apegados a la norma, los magistrados pillaron a Santos (el gran cerebro del bombardeo contra Reyes y de la Operación Jaque) y lo colocaron en un disparadero. Si respalda la medida los efectos políticos y militares de su esfuerzo como ministro de la Defensa se ven adelgazados peligrosamente, pero si la rechaza, de alguna forma estará avalando las pruebas que inculpan en todo tipo de delitos a su "nuevo mejor amigo".
http://aserne.blogspot.com/


0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario