REUTERS/Karamallah Daher

MADRID, 20 marzo 2011 (AFP) – La ministra de Asuntos Exteriores española, Trinidad Jiménez, aseguró este domingo tras el inicio de la operación aliada contra Libia, que la intervención “no será de largo plazo”, aunque dependerá de las circunstancias en cada momento.
“Son operaciones que van a ir en todo momento actuando en función de las necesidades y de cuáles son las circunstancias que se vayan desarrollando, desde luego no es una estimación en ningún caso a largo plazo”, dijo Jiménez ante los periodistas, al margen de su participación en un acto del Partido Socialista Español en Palencia (Castilla y León, norte).
La ministra española espera que “esta coalición internacional de fuerzas sea determinante para conseguir frenar la violencia que ejerce (el líder libio, Muamar Gadafi) entre los ciudadanos de su país” y recordó que la coalición que ha intervenido en Libia “no solo está formada por países de la OTAN, sino que es importante señalar que algunos que proceden del mundo árabe”.
España contribuye a la coalición de fuerzas internacionales con cuatro cazas F-18 y un aparato de reabastecimiento que el sábado volaron a la base aérea italiana de Decimomannu, al sur de la isla de Cerdeña, para estar operativos a partir de este domingo, según el ministerio de Defensa español.
Junto a estos medios, que participarán “en misiones de patrulla aérea”, España también prevé el envío de una fragata, un submarino y avión de vigilancia marítima para aplicar el embargo de armas al país norteafricano.
Aviones de la coalición internacional, liderada por Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, han bombardeado desde el sábado a las fuerzas de Gadafi, en el marco de la operación “Odisea del amanecer”, con el objetivo de establecer una zona de exclusión aérea.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario