VIVA VENEZUELA LIBRE!!!!!!

VIVA VENEZUELA LIBRE!!!!!!

EL FUTURO EN LA CALLE!

EL FUTURO EN LA CALLE!

En homenaje a nuestros héroes caídos y a nuestros presos políticos!!!

En homenaje a nuestros héroes caídos y a nuestros presos políticos!!!
Vuela alto hijo mío!!!...

A quien dió todo por su amor a Venezuela!!

A quien dió todo por su amor a Venezuela!!
" "VENEZUELA EXIGE LA LIBERTAD DE NUESTROS PRESOS POLITICOS!!!"....

viernes, 24 de septiembre de 2010

El “impasse Palmer” ¿quién gana, quién pierde?

No deja de ser curioso, o risible, que el jefe de gobierno que ha insultado a la mitad de sus colegas del continente, que ha llamado al presidente de EE UU “burro”, “borracho”, “genocida”, “inmoral” y a los dos últimos presidentes colombianos “mafiosos” y “mentirosos”, alegue que rechaza la designación del embajador Larry Palmer por… “irrespetuoso”.

Según el presidente Chávez el embajador Palmer, habría atentado contra la “dignidad” del gobierno bolivariano por haber señalado en el Senado de su país que la moral de la FAN es considerablemente baja y haberse referido al soporte del gobierno bolivariano a las FARC, un hecho que el propio presidente Chávez ha reconocido desde los estrados de la Asamblea Nacional.

Entre los méritos de la diplomacia americana en su relación con el gobierno bolivariano ha sido su consistencia en algunos puntos básicos. Pese a que EE UU sigue siendo el principal cliente comercial de Venezuela, ninguno de los últimos tres presidentes ha aceptado un encuentro formal con el presidente Chávez. 


Esfuerzos bolivarianos intensos, aunque esporádicos, no lo han logrado conmover. Ni la melosidad gatuna de Roy Chaderton como canciller, ni los esfuerzos de varios embajadores pudieron romper el cerco de indiferencia, muy próximo al desprecio, que la diplomacia gringa le ha tendido al presidente Chávez. En marzo de 2004, desalentado, el líder bolivariano exclamó:

"Desafortunadamente no ha habido manera de hablar con esta administración (de Bush). No nos respetan”. En 2005 le comentó a Rodríguez Zapatero que había intentado varias veces pero que EE UU “no se dejaba querer”.

Quien conoce la política exterior de EE UU sabe que esta “penalidad” es atípica, tratándose de un país con las características geoestratégicas de Venezuela. No se trata de una posición de principios o condena por la naturaleza autocrática del régimen, como algunos analistas creen. Por la Casa Blanca de Bush transitaron muchos dictadores moralmente reprensibles que calzaban más puntos que Chávez. El caso es que el presidente Chávez no ha aprendido aún que la diplomacia tradicional es alérgica a los temperamentos mercuriales, a los políticos impredecibles y a la incoherencia.  

Chávez une

Por primera vez EE UU pareciera decidido a aprovechar ostensiblemente el error del presidente Chávez de rechazar al embajador Palmer públicamente, después de otorgado el beneplácito, para insistir y de este modo obligarlo a reiterar su oposición, como en efecto lo hizo,  bajo premisas tan débiles como ridículas.

Si el Senado aprueba la designación de Palmer, Chávez habría logrado unir a demócratas y republicanos en la aprobación de un embajador que tenía resistencia en ambos bandos y que probablemente nunca habría sido aprobado sin este rechazo público. Por otra parte le ofrece a republicanos y demócratas de línea dura con Venezuela una excelente oportunidad para obligar a la administración Obama a endurecer su política condescendiente, responsabilizando al presidente Chávez del desaguisado.

Rechazado Larry Palmer, el embajador bolivariano, Bernardo Álvarez, deberá abandonar de nuevo a Washington. ¿Quién gana, quién pierde?

Siberia bolivariana

Vista la servidumbre que impera en el régimen bolivariano, los embajadores de EE UU en Caracas han devenido en jarrones chinos. Ningún ministro, alto funcionario, civil o militar, se atreve a un encuentro con el “representante del imperio”, a riesgo de perder su cargo. Muchos dirigentes de oposición, temerosos de ser tildados de “lacayos”, también se inhiben. Venezuela es la “Siberia” del Departamento de Estado.

El embajador bolivariano en Washington, por el contrario, está a sus anchas en una democracia institucional como la de EE UU. En la administración de Obama abundan los izquierdosos que aún se regocijan con los epítetos que le endilgó Chávez a Bush. Entre Hollywood, universidades,  ONGs y think tanks liberales, existen más extremistas de izquierda y marxistas en EE UU que lo que queda de esta fauna en toda Europa, incluyendo a Rusia y sus países ex satélites.

En este paraíso de radicales, el gobierno bolivariano, representado por Bernardo Álvarez,  ha invertido centenares de millones de dólares en lobby. En realidad la mejor propaganda bolivariana del mundo se compra en el mercado político de Washington. Algunos nombres emblemáticos vienen a la mente: Oliver Stone, Mark Weisbrot, Nathan Converse, James Petras, Greg Wilpert, Richard Gott, Sean Penn, Danny Glover, Kevy Space, entre otros y, por supuesto, la “intelectual peso pluma”, Eva Golinger, La Malinche bolivariana.

¿Quién gana, quién pierde?

Frente Patriotico

0 comentarios:

Publicar un comentario

Haga su comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hot Sonakshi Sinha, Car Price in India