Los medios de comunicación no tuvieron acceso a la audiencia del Cardenal Jorge Urosa Savino, Arzobispo de Caracas, quien hace unas semanas fuera objeto de insultos por parte de Hugo Chávez. Se impuso la censura ya que su comparecencia a la Asamblea Nacional, con caracter al parecer de “invitado” y no citado, lo cual no hace vinculante sus declaraciones, no fue transmitida en vivo. ¿Los motivos? No están muy claros. Foto donde los manifestantes chavistas portaban afiches del Che Guevara, en las afueras del parlamento. Por este enlace el documento presentado por el cardenal en la AN:
Por este enlace al pulsar AQUI
Urosa: Obispos debemos iluminar aspectos que no persiguen el bien común
Aunque los medios de comunicación no tuvieron acceso a la audiencia del Cardenal, esta tarde se conoció el documento que leyó en el hemiciclo, en el cual aseguró no haber emitido denuncias formales contra el presidente Hugo Chávez, sino haber ejercido su derecho a opinar tal como está consagrado en la Constitución.
Galería: Arribo e intervención de Urosa en el Parlamento
27 de julio 2010 | 05:57 pm – Anaís Castrellón Castillo
[Urosa: Obispos debemos iluminar aspectos que no persiguen el bien común]
Urosa Savino en medio de la audiencia en la AN | Nelson Castro
El cardenal Jorge Urosa Savino ratificó ante la Asamblea Nacional (AN) que algunas leyes aprobadas por el ente legislativo, violan la constitución Nacional.
Así lo manifestó en la sesión, a la que acudió al ser invitado por la directiva de la AN, con el fin para comparecer y expresar sus apreciaciones y críticas sobre el Gobierno del presidente Hugo Chávez.
La sesión no fue transmitida por los medios de comunicación social del país, al ser considerada por la presidenta de la AN, Cilia Flores, como contraproducente.
La diputada aseveró que “por razones de seguridad” se difundirá en otro momento.
Aunque esta situación impidió que los medios de comunicación conocieran los detalles que se desarrollaban minuto a minuto en la cita, a su salida, el representante de la Iglesia católica difundió el documento que leyó en el ente.
En su discurso Savino se desvinculó de haberse hecho partícipe de un discurso reiterativo contra el presidente, Hugo Chávez, desde la bancada opositora.
“Suelo declarar muy poco y evito el tema político, mi predicación es religiosa, no es una participación partidista. He emitido opiniones, bajo los valores consagrados en la Constitución (…) He opinado que el presidente Chávez quiere llevar al país por el camino del marxismo socialista, pero no he dicho nada nuevo, porque él en reiteradas ocasiones lo ha dicho”, reza parte del documento.
A su salida
A las 5:00 pm finalizó la audiencia del cardenal. A su salida Urosa Savino definió la cita como un “reunión muy franca y respetuosa”, aunque en ocasiones bajo un diálogo “muy duro”.
“Hablamos con gran franqueza, mi pensamiento está expresado y condensado en ese documento -leído en la sesión – que fue entregado a los medios. Yo sostengo que los obispos venezolanos, en cumplimiento de nuestra misión, tenemos el derecho y el deber de iluminar los aspectos que consideramos no están en la búsqueda del bien común”, resaltó Urosa.
“La reunión fue muy serena, amable, cordial, hubo gran franqueza, yo me sentí realmente bien tratado por todos los diputados, la directiva de la Asamblea nacional y por la diputada Cilia Flores, pero por supuesto mantenemos posiciones contrarias en diversos en aspectos, pero tuve un trato digno, tal como el que se debe dar”, dijo.
Manifestó que en la Ley Orgánica de Educación hay una contradicción, por considerar al estado como docente; y negó que la iglesia católica venezolana haya mantenido una hegemonía educacional en Venezuela.
“Nosotros hemos sido siempre una parte de la educación venezolana”, comentó; y celebró las misiones que desarrolla el Gobierno venezolano; y la construcción del Hospital Cardiológico Infantil, aunque negó que su existencia esté vinculada al modelo socialista o a alguna otra ideología política que mencional el presidente Chávez en su discurso.
Finalizó sus declaraciones al asegurar que el encuentro fue sellado con el reconocimiento de las instituciones públicas y el establecimiento de un diálogo abierto y franco, anque en ocasiones muy “duro”.
El Nacional
El Nacional



0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario