Prórroga de emergencia eléctrica según expertos es demostrativo de la gravedad de la crisis

Hugo Chávez Frías en Consejo de Ministros firmo la prórroga del decreto de emergencia eléctrica, lo hizo por 60 días más y ya hoy viernes 8 de abril entra en vigencia. Expertos opinan que la medida “demuestra que el Gobierno reconoce la gravedad de la crisis que no se circunscribe al fenómeno natural El Niño”. Advirtieron además “que durante la emergencia el Gobierno logró la mitad de sus objetivos”. Uno de ellos, Miguel Lara, ex director de la Oficina de Planificación de Sistemas Interconectados, “opinó que las elecciones parlamentarias obligarán al Gobierno a levantar el racionamiento en junio porque será difícil pedir a la población que baje el consumo si está lloviendo”.
EL NACIONAL – Viernes 09 de Abril de 2010 Economía/4
Economía
Economía
ENERGÍA Edelca reconoció que tomará 2 años recuperación óptima del Guri
Gobierno prorroga por 60 días decreto de emergencia eléctrica
Gobierno prorroga por 60 días decreto de emergencia eléctrica
Expertos advirtieron que durante la emergencia el Gobierno logró la mitad de sus objetivos
ANA DÍAZ
anadiaz@el-nacional.com
anadiaz@el-nacional.com
El presidente Hugo Chávez firmó ayer la extensión del decreto de emergencia eléctrica, pero fue por 60 días y no por 6 meses como había sugerido el ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, lo que implica que este lapso de excepción para solvertar los problemas concluye el 8 de junio, salvo que el Ejecutivo decida prorrogarlo nuevamente.
Según Miguel Lara, ex director de la Oficina de Planificación de Sistemas Interconectados, y José Manuel Aller, experto de la Universidad Simón Bolívar, la prórroga demuestra que el Gobierno reconoce la gravedad de la crisis que no se circunscribe al fenómeno natural El Niño.
El decreto publicado en Gaceta Oficial del 8 de febrero de 2010- dio 60 días para resolver la crisis con medidas especiales: el racionamiento y las compras sin licitación para proyectos de generación térmica.
Aller indicó que en estos dos meses del decreto, el Gobierno logró la mitad de los objetivos propuestos, como la reducción del consumo y el manejo del embalse, pero el esfuerzo en generación y transmisión fue poco, lo que deja al sistema más vulnerable a fallas e interrupciones del servicio.
Sostuvo que el Ejecutivo finalmente entendió la necesidad de administrar el embalse de Guri, al llevar el turbinado de agua a poco más de 4.000 metros cúbicos por segundo, lo que ocasiona una caída menos pronunciada de la cota.
Lara opinó que las elecciones parlamentarias obligarán al Gobierno a levantar el racionamiento en junio porque será difícil pedir a la población que baje el consumo si está lloviendo.
“Guri no se parará”. La recuperación del nivel óptimo 172 metros sobre el nivel del mardel embalse de Guri requerirá 2 años pese a las lluvias y a las medidas del Ejecutivo, afirmó el presidente de Electrificación del Caroní, Igor Gavidia.
El directivo de Edelca aseguró a Unión Radio que el Guri “no se paró ni se va a parar”. Sin embargo, reiteró que tomará por lo menos 2 años recuperar los niveles óptimos de la cota. La central registró ayer una cota de 249,26 metros sobre el nivel del mar, 9,26 metros por encima del nivel crítico de 240 metros.
Destacó que el nivel de la central localizada en el estado Bolívar- ha estado descendiendo pero con lentitud.
Gavidia indicó que se ejecutan obras para modernizar la línea de transmisión de Guri y se compraron en Portugal 80 transformadores de mediana potencia.
Sobre Planta Centro, cuyas cinco unidades se paralizaron desde el lunes, recordó que nunca ha operado en su totalidad. Señaló que la unidad 4 entraría en funcionamiento ayer a las 8:00 de la noche. Pero el ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, dijo el miércoles que esa unidad estaría en servicio la madrugada del jueves. Anunció que la unidad 1 estará lista en 15 días, lapso que el presidente de Edelca fijó para junio.
Chávez anuncia emergencia eléctrica por 60 días más
El decreto, solicitado por el Estado Mayor Eléctrico liderizado por el ministro Alí Rodriguez Araque entrará en vigencia este viernes 8 de abril y saldrá en Gaceta Oficial este sábado 9 de abril. Aseguró que la prorrogación del decreto tiene como objetivo continuar con la construcción y las mejoras en materia energética para superar la crisis
08 de abril 2010 | 08:25 pm – El-Nacional.com / Abn
Durante un Consejo de Ministros, el presidente Hugo Chávez Frías firmó la declaratoria de la prorrogación del decreto de emergencia eléctrica solicitada por el Estado Mayor Eléctrico por 60 días más y aseguró que entrará en vigencia este viernes 8 de abril. El decreto, mediante el cual se establece la prórroga, saldrá publicado en la Gaceta Oficial de este viernes 9 de abril.
El primer mandatario venezolano aseguró que adoptó esta medida para “seguir derrotando la emergencia eléctrica” que afecta al país y destacó que hasta el momento las medidas gubernamentales entorno al tema energético han sido eficaces. Aseveró que el objetivo principal de la prorrogación de este decreto es continuar con la inversión en materia energética para superar la crisis.
El presidente Chávez firmó el decreto de estado de emergencia eléctrica el pasado 8 de febrero durante la transmisión de un programa radial denominado “De Repente con Chávez”, transmitido por Radio Nacional de Venezuela. Ese mismo día el primer mandatario nacional anunció la creación del Estado Mayor Eléctrico, el cual integran el vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua; y los ministros de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez; de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani y deIndustrias Básicas y Minería, Rodolfo Sanz.
Explotación gasífera
El primer mandatario nacional aseveró que por primera vez en Venezuela se explotará gas y recordó el hallazgo de Cardón 4, uno de los yacimientos de gas más grandes del mundo, situado en el Golfo de Venezuela cuyas reservas estimadas se ubican en ocho trillones de pies cúbicos.
Durante la reunión transmitida por el canal del Estado VTV, el presidente Chávez dirigió el acto mediante el cual se dio el fogonazo del pozo de gas Perla 2X, situado en las aguas de Paraguaná, en el estado Falcón.
Este pozo, identificado con el nombre de Cardón IV, tiene 942 kilómetros cuadrados y es perforado de forma conjunta entre la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y empresa la española Repsol.
Al respecto, el jefe de Estado destacó que en este yacimiento se estima un potencial gasífero con un rango de entre 12 y 20 trillones de pies cúbicos de gas y con un agregado, conformado por la existencia de petróleo condensado. Chávez estimó que se podrían producir 36 mil barriles diarios de petróleo, a un costo cada uno de unos cinco dólares por encima del precio establecido por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).
Advertencia a la oposición venezolana
Recordó que a pocos días de que se cumplan ocho años de los sucesos del 11 de abril de 2002, “la revolución” está más fortalecida y no permitirá un nuevo ataque de ese tipo. “Ni se les ocurra otro golpe porque estaríamos listos” acotó. “Derrotaremos todos los sabotajes y las conspiraciones que los yanquis echen a rodar”, afirmó Chávez.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario