The New York Times alarmado por los casos de Álvarez Paz, la juez Afiuni, Zuloaga y otros

El periódico New York Times en su edición del pasado 3 de abril se refiere alarmado por la prisión y persecución en Venezuela a los casos de Oswaldo Álvarez Paz, de la juez María Lourdes Afiuni, del diputado Wilmer Azuaje, Franklin Brito, y el presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga. Señala en su artículo Criticism of Chávez Is Stifled by Arrests, que Hugo Chávez intenta reforzar el control de los poderes. En la primera foto que lo ilustra aparece el santuario que la familia de María Lourdes Afiuni construyó en su casa despúes de ser encarcelada; en la otra, el biólogo y productor agropecuario, ambas muy conmovedoras. Anexo la versión original en inglés y la traducción de Globovisión y Google.
Criticism of Chávez Is Stifled by Arrests
By SIMON ROMERO
Published: April 3, 2010
Published: April 3, 2010
New York Times
LOS TEQUES, Venezuela — When Judge María Lourdes Afiuni issued a ruling in December that irked President Hugo Chávez, he did little to contain his outrage. The president, contending on national television that she would have been put before a firing squad in earlier times, sent his secret intelligence police to arrest her.
Enlarge This Image
Meridith Kohut for The New York Times
The family of Judge María Lourdes Afiuni built a home shrine to her after she was jailed by President Hugo Chávez of Venezuela, who was angered by a ruling.
Enlarge This ImageMeridith Kohut for The New York Times
Enlarge This ImageMeridith Kohut for The New York Times

Franklin Brito, who has protested the government’s handling of a land seizure, staged hunger strikes before and after his arrest.
Then the agents took her to the overcrowded women’s prison in this city of slums near Caracas. They put her in a cell near more than 20 inmates whom Judge Afiuni had sentenced on charges like murder and drug smuggling.
“I’ve received threats from inmates telling me they will burn me alive because they see me as a symbol of the system that put them in prison,” said Judge Afiuni, 46, in her prison cell. “I’m in this hell because I had the temerity to do my job as a judge in a way that didn’t please Chávez.”
Since Judge Afiuni’s imprisonment, a dizzying sequence of other high-profile arrests has taken place, pointing to Mr. Chávez’s recent use of his security and intelligence apparatus to quash challenges to his grip on the country’s political institutions. The arrests come at a time of spreading public ire over an economy hobbled by electricity shortages and soaring inflation.
Senior officials in Mr. Chávez’s government here, including Attorney General Luisa Ortega, say the most recent arrests were necessary to suppress conspiracies or to prosecute people whose comments were deemed offensive to Mr. Chávez. In Judge Afiuni’s case, Attorney General Ortega said the judge had illegally freed another high-profile prisoner, the businessman Eligio Cedeño.
In March, intelligence agents arrested Oswaldo Álvarez Paz, a former presidential candidate, charging him with conspiracy after he said in televised remarks that Venezuela had become a haven for drug trafficking; he also supported a Spanish indictment asserting that officials here had helped Basque separatists train on Venezuelan soil.
Only days later, agents arrested Guillermo Zuloaga, the owner of the opposition television network Globovisión, after he criticized the government’s efforts to shut down media outlets that challenged the president. After an outcry by rights groups, Mr. Zuloaga was released on the condition that he could not travel outside the country.
Next, agents arrested Wilmer Azuaje, an opposition lawmaker, on charges of insulting and striking a police official during a heated discussion. Mr. Azuaje had in the past revealed corruption claims against Mr. Chávez’s siblings. Like Mr. Zuloaga, Mr. Azuaje was released, but the Supreme Court forbade him to discuss his arrest with the media.
The arrests have taken aim at some of Mr. Chávez’s most prominent critics ahead of legislative elections in September that put control of the National Assembly in play, and they illustrate Mr. Chávez’s attempts to tighten control over institutions like the judiciary.
Judge Afiuni, previously an obscure jurist, quickly rose to prominence when she freed Mr. Cedeño, a businessman jailed on charges of circumventing currency controls. The imprisonment of Mr. Cedeño, who had previously financed opposition politicians, was explicitly criticized last year by a panel of United Nations legal experts after his pretrial detention exceeded the limits set by Venezuelan law.
Judge Afiuni contended that she was following United Nations guidance when she released Mr. Cedeño, who subsequently fled to the United States. But Mr. Chávez immediately claimed that she had been bribed to release Mr. Cedeño, demanding that she be jailed for 30 years, even if new laws were needed to keep her in prison that long.
“The corruption charges are false, and prosecutors know that by looking at all of my banking records,” Judge Afiuni said. “But the damage to me has been done.”
Prosecutors overseeing Judge Afiuni’s case did not respond to repeated requests for comment. Criticism of her imprisonment from fellow judges in Venezuela has also been relatively muted, a reaction that is not entirely surprising because Mr. Chávez and his loyalists in the National Assembly stripped the Supreme Court of its autonomy in 2004.
Outside Venezuela, criticism of her arrest has been more vocal. United Nations legal experts called for her immediate release. The Inter-American Commission on Human Rights said her arrest came within a political system already under stress because of a lack of judicial independence. Independent human rights group have assailed Mr. Chávez’s government over the arrest.
“It is not the sort of thing that happens in a functioning democracy, in which judicial institutions offer safeguards for rule of law,” said José Miguel Vivanco, Americas director for Human Rights Watch.
Still, there appear to be relatively few political prisoners in Venezuelan jails, legal experts here say. Twenty to 30 Venezuelans, including Judge Afiuni, are now imprisoned here because of their political activity or for reasons connected to publicly contradicting Mr. Chávez’s wishes, said Rocío San Miguel, a legal scholar here who leads a nongovernmental group that monitors Venezuelan security.
The high-profile prisoners also include Raúl Isaías Baduel, a former defense minister, and Franklin Brito, a biologist arrested at around the same time as Judge Afiuni and put under guard in a military hospital after refusing to end a hunger strike over the government’s handling of the seizure of his farmland by squatters.
While Judge Afiuni’s case has raised concern over the erosion of judicial independence, the most recent arrests are stoking fears about freedom of expression.
“The government is fraudulently inventing conspiracies, assassination plots and national emergencies,” said Mr. Álvarez Paz, the former presidential candidate, who was charged with conspiracy after his televised remarks. He is now being detained in a holding cell at the headquarters of the intelligence police. He responded to written questions submitted through his lawyer. “It is doing so out of nervousness over the precarious decline in the president’s credibility at home and abroad,” he said.
Judge Afiuni said she followed news of the other arrests from a small television in her cell that received a state network signal. She also gets updates from her 17-year-old daughter, who visits twice a week. Otherwise, she remains in her cell and reads, most recently a biography of the Dalai Lama, fearful of venturing into other areas of the prison.
One respite from her life in jail, she said, came when the rehearsal sounds from a prison orchestra of inmates traveled past the bars of her cell. She said its rendition of Vivaldi could move her close to tears. “Just when I cannot stand it any longer here,” she said, “the music lets me escape from reality a little and remember that this nightmare will end someday.”
María Eugenia Díaz contributed reporting.
A version of this article appeared in print on April 4, 2010, on page A6 of the New York edition.
The New York Times: Crítica a Chávez abrumada por arrestos
AAG
Globovisión / The New York Times
04/04/2010 3:34:18 p.m.
04/04/2010 3:34:18 p.m.
El diario The New York Times publicó un reportaje acerca de los arrestos hechos a figuras públicas en los últimos meses, arrestos que habrían sido realizados para detener conspiraciones y procesar a la gente por comentarios que ofendieran a Chávez.
Entre los casos a los que el reportaje hace referencia están el de la jueza María Lourdes Afiuni, el diputado Wilmer Azuaje, el ex gobernador Oswaldo Álvarez Paz y el presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga.
Lea a continuación el reportaje:
Cuando la jueza María Lourdes Afiuni emitió un fallo en diciembre que irritó al presidente Chávez, éste hizo poco para contener su indignación. El presidente, quien dijo en televisión nacional que en la antigüedad la habrían fusilado, envió a su servicio de inteligencia policial a arrestarla.
Luego los agentes la llevaron a una cárcel de mujeres a las afueras de Caracas. La pusieron en una celda con más de 20 internas, las cuales habían sido sentenciadas por Afiuni con cargos como asesinato y tráfico de drogas.
“He recibido amenazas de internas diciéndome que me quemarán viva porque me ven como un símbolo del sistema que las metió a la cárcel”, dijo Afiuni, de 46 años, desde su celda. “Estoy en este infierno porque tuve la valentía de hacer mi trabajo como jueza de una forma que no le agradó a Chávez.
Desde el encarcelamiento de la jueza Afiuni se ha realizado una vertiginosa cantidad de arrestos a figuras públicas que se desprenden del uso que le da Chávez a los sistemas de seguridad e inteligencia para anular la resistencia a que tome control sobre las instituciones políticas del país. Los arrestos llegan en un momento de descontento popular motivado a una economía en problemas por las fallas eléctricas y la creciente inflación.
Funcionarios del alto gobierno, incluyendo a la Fiscal General Luisa Ortega, dicen que los arrestos recientes fueron necesarios para detener la conspiración o para procesar a la gente por comentarios que ofendieran a Chávez. En el caso de Afiuni, la Fiscal General dijo que la jueza había liberado ilegalmente a otro preso de alto perfil, el empresario Eligio Cedeño.
En marzo, agentes de inteligencia arrestaron a Oswaldo Álvarez Paz, antiguo candidato presidencial, con cargos de conspiración luego de las declaraciones que diera en televisión.
Días después, agentes arrestaron a Guillermo Zuloaga, dueño del canal opositor Globovisión, luego de que criticara los esfuerzos del gobierno en cerrar los medios de comunicación que desafían al presidente. Luego de las reacciones de grupos en defensa de los derechos, Zuloaga fue liberado bajo la condición de que no podría salir del país.
Mas tarde, agentes arrestaron a Wilmer Azuaje, diputado de la oposición, bajo cargos de insultar y golpear a un oficial de la policía durante una discusión. En el pasado, Azuaje ha revelado acusaciones de corrupción en contra de los hermanos de Chávez. Como Zuloaga, Azuaje fue liberado, pero la Corte Suprema le prohibió hablar de su arresto con los medios.
Las detenciones han tenido como objetivo a los críticos más prominentes de Chávez antes de las elecciones parlamentarias de septiembre que ponen en juego el control de la Asamblea Nacional y sirve para ilustrar los intentos de Chávez de endurecer su control sobre las instituciones como el poder judicial.
La jueza Afiuni, antiguamente una jurista desconocida, cobro importancia cuando liberó a Cedeño, un empresario encarcelado por cargos de eludir el control cambiario. El encarcelamiento de Cedeño, quien habría financiado a políticos de oposición en el pasado, fue explícitamente criticado por expertos jurídicos de las Naciones Unidas después de que su detención preventiva excediera los límites establecidos por la ley venezolana.
Afiuni sostuvo que estaba siguiendo la orientación dada por las Naciones Unidas cuando liberó a Cedeño, quien posteriormente huyó a los Estados Unidos. Pero Chávez inmediatamente asumió que había sido sobornada para liberar a Cedeño, pidiendo que fuera encarcelada por 30 años, aunque hubiera que crear nuevas leyes para mantenerla en prisión por ese tiempo.
“Los cargos de corrupción son falsos, y los fiscales lo saben por todos mis registros bancarios,” dijo Afiuni. “Pero el daño ya me lo hicieron.”
Los fiscales que llevan el caso de la jueza Afiuni no respondieron las reiteradas solicitudes para comentar al respecto. Críticas sobre su encarcelamiento por otros jueces compañeros también han sido casi inexistentes, una respuesta que no es del todo sorprendente porque Chávez y sus partidarios en la Asamblea Nacional despojaron a la Corte Suprema de su autonomía en 2004.
Fuera de Venezuela, las críticas por el arresto han sido más notorias. Expertos legales de las Naciones Unidas han solicitado la liberación inmediata de Afiuni. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos dijo que su arresto vino de un sistema político que está bajo presión por la falta de independencia judicial.
“No es el tipo de cosas que ocurren en una democracia que funciona, en la que las instituciones judiciales ofrecen garantías del estado de derecho, ” dijo José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para las Américas.
Sin embargo, según los expertos, hay relativamente pocos presos políticos. De veinte a treinta venezolanos, incluyendo a la jueza Afiuni, están en la cárcel motivado a su actividad política o por razones conectadas con contradecir públicamente los deseos del señor Chávez, dijo Rocío San Miguel, una experta que lidera una organización no gubernamental que monitorea la seguridad de Venezuela.
Entre los presos de alto perfil también se encuentra Raúl Isaías Baduel, ex ministro de defensa, y Franklin Brito, biólogo arrestado cerca de la misma fecha que la jueza Afiuni y que es mantenido bajo vigilancia en un hospital militar luego de negarse a terminar una huelga de hambre motivada al manejo que le ha dado el gobierno al caso de sus tierras, luego que estas fueran ocupadas ilegalmente.
Aunque el caso de la jueza Afiuni ha aumentado la preocupación sobre la falta de independencia judicial, la mayoría de los arrestos avivan los temores acerca de la libertad de expresión.
“El gobierno está inventando de manera fraudulenta complots, planes de atentados y emergencias nacionales, ” dijo Álvarez Paz, ex candidato político, quien tiene cargos de conspirar luego de sus comentarios en televisión. Ahora se encuentra detenido en una celda en la sede de la policía de inteligencia.
La jueza Afiuni dijo que sigue las noticias de otros arrestos desde un pequeño televisor en su celda que recibe la señal del canal del estado. También se entera de las novedades a través de su hija, quien la visita dos veces por semana. Aparte de eso, se mantiene en su celda y lee, recientemente una biografía del Dalai Lama, temerosa de aventurarse hacia otras aéreas de la penal.
Un respiro de su vida en la cárcel vino cuando el sonido del ensayo de la orquesta de la prisión viajó hasta pasar los barrotes de su celda. Dijo que la interpretación de Vivaldi casi le hace llorar: “justo cuando pensé que no podía soportarlo más”, dijo. “La música me permite escapar de la realidad por un momento y recordar que esta pesadilla terminará algún día”.
Traducción Google
La crítica de Chávez se vea obstaculizado por las detenciones
Los Teques, Venezuela – Cuando el juez María Lourdes Afiuni emitió un fallo en diciembre que irritó Presidente Hugo Chávez , hizo poco para contener su indignación. El presidente, contendientes en la televisión nacional que ella se habría encontrado ante un pelotón de fusilamiento en los primeros tiempos , envió a su inteligencia de la policía secreta de su detención.
Ampliar esta imagen
Kohut Meridith para The New York Times
La familia de la jueza María Lourdes Afiuni construyó un santuario en casa con ella después de que fue encarcelado por el presidente Hugo Chávez de Venezuela, quien estaba furioso por la decisión.
Ampliar Este Kohut ImageMeridith para The New York Times
Franklin Brito, quien ha protestado por la actuación del Gobierno de una apropiación de tierras, huelgas de hambre, antes y después de su detención.
A continuación, los agentes la llevaron a la cárcel de mujeres hacinadas en barrios marginales de esta ciudad, cerca de Caracas. La metieron en una celda cerca de más de 20 reclusos a quien el juez había condenado a Afiuni por cargos como homicidio y tráfico de drogas.
“He recibido amenazas por parte de los reclusos me dijo que me va a quemar vivo porque me ven como un símbolo del sistema que los puso en prisión”, dijo el juez Afiuni, de 46 años, en su celda de la prisión. “Estoy en este infierno porque tuvo la osadía de hacer mi trabajo como juez en una manera que no fue del agrado de Chávez.”
Desde prisión Juez Afiuni, una secuencia vertiginosa de otros arrestos de alto perfil ha tenido lugar, señalando el uso reciente de Chávez de su aparato de seguridad y de inteligencia para anular desafíos a su control sobre las instituciones políticas del país. Los arrestos llegan en un momento de propagación de la ira pública por una economía en problemas por la escasez de electricidad y el aumento de la inflación.
Funcionarios de alto rango en el gobierno de Chávez aquí, incluyendo el Procurador General Luisa Ortega, dicen los arrestos más recientes fueron necesarias para que cesen las conspiraciones o para procesar a las personas cuyos comentarios fueron considerados ofensivos a Chávez. En caso de Afiuni Juez, Fiscal General Ortega dijo que el juez había liberado ilegalmente preso otra de perfil alto, el empresario Eligio Cedeño.
En marzo, agentes de inteligencia detenidos Oswaldo Álvarez Paz, ex candidato presidencial, acusándolo de conspiración después de que él dijo en un discurso televisado que Venezuela se había convertido en un refugio para el tráfico de drogas, sino que también apoyó un acta de acusación español afirmando que los funcionarios que aquí había ayudado a los separatistas vascos de tren en suelo venezolano.
Sólo días después, los agentes arrestaron Guillermo Zuloaga , propietario de la televisión Globovisión oposición de la red, después de haber criticado los esfuerzos del gobierno de cerrar medios de comunicación que desafió al presidente. Ante el clamor por grupos de derechos, el Sr. Zuloaga fue puesto en libertad con la condición de que no podía viajar fuera del país.
A continuación, los agentes arrestaron Wilmer Azuaje, un legislador de la oposición, acusado de insultar y golpear a un funcionario de policía durante una acalorada discusión. El Sr. Azuaje tenido en el pasado acusaciones de corrupción contra reveló los hermanos de Chávez. Al igual que el Sr. Zuloaga, el Sr. Azuaje fue puesto en libertad, pero el Tribunal Supremo le ha prohibido comentar a su detención con los medios de comunicación.
Las detenciones han tenido como objetivo algunos de los críticos más prominentes de Chávez antes de las elecciones legislativas en septiembre que ponen el control de la Asamblea Nacional en juego, e ilustran los intentos de Chávez para reforzar el control sobre instituciones como el poder judicial.
Juez Afiuni, previamente un jurista oscuro, se levantó rápidamente a la prominencia cuando ella liberó el Sr. Cedeño, un empresario encarcelado por cargos de eludir los controles de divisas. El encarcelamiento del Sr. Cedeño, que había financiado anteriormente políticos de la oposición, fue criticado de forma explícita el año pasado por un panel de expertos jurídicos de las Naciones Unidas después de su detención preventiva excedió los límites establecidos por la ley venezolana.
Juez Afiuni sostuvo que estaba siguiendo las Naciones Unidas para la orientación cuando lanzó el Sr. Cedeño, quien posteriormente huyó a los Estados Unidos. Pero el señor Chávez se atribuyó de inmediato que había sido sobornado para la liberación del Sr. Cedeño, exigiendo que se le encarceló durante 30 años, aunque las nuevas leyes eran necesarias para mantenerla en la cárcel tanto tiempo.
“Las acusaciones de corrupción son falsas, y los fiscales saben que mirando a todos los registros de mi banco”, dijo el juez Afiuni. “Pero el daño que me ha hecho.”
Los fiscales que supervisa el caso el juez Afiuni no respondió a las reiteradas solicitudes de comentarios. Las críticas de sus compañeros de prisión de los jueces en Venezuela también ha sido relativamente moderada, una reacción que no es del todo sorprendente porque el señor Chávez y sus partidarios en la Asamblea Nacional despojó a la Corte Suprema de su autonomía en 2004 .
Fuera de Venezuela, la crítica de su detención ha sido más vocales. jurídica de las Naciones Unidas para los expertos pidieron su liberación inmediata. El Inter-Americana Comisión de Derechos Humanos dijo que su arresto se produjo dentro de un sistema político ya bajo estrés debido a la falta de independencia judicial. Grupo independiente de derechos humanos han asaltado el gobierno de Chávez por la detención.
“No es el tipo de cosa que ocurre en una democracia que funciona, en el que las instituciones judiciales ofrecen las garantías del estado de derecho”, dijo José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch .
Sin embargo, parece que hay relativamente pocos los presos políticos en las cárceles venezolanas, expertos legales dicen aquí. Veinte a 30 venezolanos, incluyendo a Afiuni juez, han sido encarcelados aquí debido a su actividad política o por razones vinculadas a contradecir públicamente los deseos del señor Chávez, dijo Rocío San Miguel, un erudito legal aquí que lidera un grupo no gubernamental que monitorea la seguridad de Venezuela.
El perfil de los presos de alta también incluyen Raúl Isaías Baduel , ex ministro de Defensa, y Brito Franklin, un biólogo detenido en la misma época como Juez Afiuni y puesto bajo custodia en un hospital militar después de negarse a poner fin a una huelga de hambre sobre el gobierno está manejando de la confiscación de sus tierras de cultivo por los ocupantes ilegales.
Aunque el caso el juez Afiuni ha planteado su preocupación por la erosión de la independencia judicial, las detenciones más recientes están avivando los temores acerca de la libertad de expresión.
“El gobierno está inventando conspiraciones de manera fraudulenta, planes de atentados y situaciones de emergencia nacional”, dijo el señor Álvarez Paz, el ex candidato presidencial, quien fue acusado de conspiración tras su discurso televisado. Ahora se encuentra detenido en una celda de detención en la sede de la policía de inteligencia. Él respondió a las preguntas escritas presentadas a través de su abogado. “Lo está haciendo tan fuera de nerviosismo por la disminución de precariedad en la credibilidad del presidente en el país y el extranjero”, dijo.
El juez dijo que Afiuni seguido las noticias de los arrestos de otros desde un pequeño televisor en su celda que recibieron una señal de la red estatal. Ella también recibe actualizaciones de su hija de 17 años de edad, que visita dos veces por semana. De lo contrario, ella permanece en su celda y lo lee, y más recientemente una biografía del Dalai Lama , temerosos de aventurarse en otras áreas de la prisión.
Un respiro de su vida en la cárcel, dijo, se produjo cuando el ensayo sonidos de una orquesta de la prisión de los internos viajó el pasado de los barrotes de su celda. Ella dijo que su interpretación de Vivaldi podía mover su punto de llorar. “Justo cuando yo no puedo soportarlo por más tiempo aquí”, dijo, “la música me permite escapar de la realidad un poco y recordar que esta pesadilla terminará algún día.”
http://www.marthacolmenares.com/2010/04/04/the-new-york-times-alarmado-por-los-casos-de-alvarez-paz-la-juez-afiuni-zuloaga-y-otros/
0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario