El ex ministro de Defensa es procesado en el vecino país tras la operación contra 'Raúl Reyes'.
El fiscal general de Ecuador, Washington Pesántez, señaló que unas recientes declaraciones del candidato presidencial de Colombia Juan Manuel Santos sobre el ataque en Ecuador a un campamento de las Farc deben incluirse en el proceso que se sigue en su contra en una Corte ecuatoriana.
El próximo lunes, la Corte de Justicia de la provincia ecuatoriana de Sucumbíos, en la frontera con Colombia, decidirá si la orden de prisión contra Santos, por su autoría intelectual en la operación militar en Ecuador, como ministro de Defensa, "continúa vigente o se revoca".
En la operación del 1 de marzo de 2008 contra un campamento clandestino de la guerrilla de las Farc murieron al menos 26 personas, entre ellas alias 'Raúl Reyes', cuatro universitarios mexicanos y un ciudadano ecuatoriano.
La operación produjo la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Colombia, al considerar el Gobierno ecuatoriano que se había violado la soberanía territorial del país.
En un debate televisivo entre los candidatos a la presidencia de Colombia, Santos declaró: "Me siento orgulloso de haber tomado esa decisión (de atacar) y lo hice junto al presidente Uribe".
Esas declaraciones despertaron el malestar en las autoridades ecuatorianas que se mostraron "sorprendidas" por la disposición de Santos a repetir una acción militar como la de Ecuador, que entonces consideraron como una violación del derecho internacional.
Según declaró el fiscal ecuatoriano, con esas declaraciones "es evidente que (Santos) ha vuelto a reivindicar, entre comillas, hacer suya la autoría intelectual, al menos, del ataque de Angostura" por lo que señaló que "es un elemento que tiene incorporarse al proceso" judicial que se sigue en su contra.
El pasado 8 de abril, el tribunal penal de Sucumbíos reactivó el proceso contra Santos y tres jefes militares colombianos, al decretar que se volviera a la fase de notificación de imputados con instrucción fiscal, después de que en febrero fuese "provisionalmente sobreseído".
Según explicó Pesántez, en declaraciones a Teleamazonas, "la orden de prisión (contra ellos) está vigente porque esa parte del proceso no se nulitó" y lo que se va a resolver el próximo lunes "es si continúa vigente o se revoca".
La justicia de Ecuador había emitido las órdenes de prisión al acusar a los altos cargos militares de atentar contra la seguridad del Estado por el bombardeo de marzo de 2008, pero la orden había sido revocada por el juez en noviembre de 2009 al considerar que "se había actuado de manera apresurada y no se había cumplido el debido proceso".
El proceso judicial contra Santos y otros mandos militares es uno de los asuntos sensibles que ambos países tratan de solucionar para restablecer plenamente las relaciones diplomáticas.
No obstante, según informó el pasado martes el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, el acercamiento bilateral ha quedado en suspenso hasta que finalice el proceso electoral en Colombia.
Además, respecto a dichas declaraciones de Santos, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, aseguró que su país respondería "militarmente" a una nueva agresión colombiana y afirmó que Ecuador no permitirá "la más mínima agresión sin responder con dignidad".
QUITO (EFE)
El próximo lunes, la Corte de Justicia de la provincia ecuatoriana de Sucumbíos, en la frontera con Colombia, decidirá si la orden de prisión contra Santos, por su autoría intelectual en la operación militar en Ecuador, como ministro de Defensa, "continúa vigente o se revoca".
En la operación del 1 de marzo de 2008 contra un campamento clandestino de la guerrilla de las Farc murieron al menos 26 personas, entre ellas alias 'Raúl Reyes', cuatro universitarios mexicanos y un ciudadano ecuatoriano.
La operación produjo la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Colombia, al considerar el Gobierno ecuatoriano que se había violado la soberanía territorial del país.
En un debate televisivo entre los candidatos a la presidencia de Colombia, Santos declaró: "Me siento orgulloso de haber tomado esa decisión (de atacar) y lo hice junto al presidente Uribe".
Esas declaraciones despertaron el malestar en las autoridades ecuatorianas que se mostraron "sorprendidas" por la disposición de Santos a repetir una acción militar como la de Ecuador, que entonces consideraron como una violación del derecho internacional.
Según declaró el fiscal ecuatoriano, con esas declaraciones "es evidente que (Santos) ha vuelto a reivindicar, entre comillas, hacer suya la autoría intelectual, al menos, del ataque de Angostura" por lo que señaló que "es un elemento que tiene incorporarse al proceso" judicial que se sigue en su contra.
El pasado 8 de abril, el tribunal penal de Sucumbíos reactivó el proceso contra Santos y tres jefes militares colombianos, al decretar que se volviera a la fase de notificación de imputados con instrucción fiscal, después de que en febrero fuese "provisionalmente sobreseído".
Según explicó Pesántez, en declaraciones a Teleamazonas, "la orden de prisión (contra ellos) está vigente porque esa parte del proceso no se nulitó" y lo que se va a resolver el próximo lunes "es si continúa vigente o se revoca".
La justicia de Ecuador había emitido las órdenes de prisión al acusar a los altos cargos militares de atentar contra la seguridad del Estado por el bombardeo de marzo de 2008, pero la orden había sido revocada por el juez en noviembre de 2009 al considerar que "se había actuado de manera apresurada y no se había cumplido el debido proceso".
El proceso judicial contra Santos y otros mandos militares es uno de los asuntos sensibles que ambos países tratan de solucionar para restablecer plenamente las relaciones diplomáticas.
No obstante, según informó el pasado martes el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, el acercamiento bilateral ha quedado en suspenso hasta que finalice el proceso electoral en Colombia.
Además, respecto a dichas declaraciones de Santos, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, aseguró que su país respondería "militarmente" a una nueva agresión colombiana y afirmó que Ecuador no permitirá "la más mínima agresión sin responder con dignidad".
QUITO (EFE)
http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/fiscal-de-ecuador-habla-sobre-declaraciones-de-juan-manuel-santos_7655508-1
0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario