El general retirado y ex director de Protección Civil, Antonio Rivero, denunció este jueves en rueda de prensa, la presencia de cubanos dentro de la Fuerza Armada Nacional y especificó que profesionales cubanos participan “en actividades de capacitacion y entrenamiento de la Fuerza Armada Nacional”, particularmente en la formación de francotiradores.
“Tengo casos que he podido estar presente y que he podido directamente evaluar o estar en conocimiento, debido al último cargo militar que ocupé, como fue la jefatura de Estado mayor de la quinta division de infantería. En ella, pues, cursos como el de francotiiradores, donde ya se hace presente la presencia de militares y de personal cubano en ese aspecto tan importante para nuestra formación capacitacion y adiestramiento”, dijo
Rivero explicó las razones de su salida de la Fuerza Armada Nacional, entre las cuales se encuentra la fuerte “presencia e intromisión de militares cubanos”. Destacó que los cubanos han trabajado en el área de operaciones y se han infiltrado en áreas críticas como ingeniería militar, inteligencia, armamento y comunicaciones.
Criticó el uso de consignas políticas del partido de Gobierno dentro de la Fuerza Armada, así como el uso de instalaciones militares para actividades de proselitismo de este grupo político.
Se mostró en contra del uso del uniforme militar por parte del Presidente de la República. “Ningún militar o entidad podrá ejercer un cargo de elección popular”, afirmó.
Aunque dijo no tener conocimiento sobre la influencia del general cubano Ramiro Valdés sobre los militares de ese país que están en Venezuela, indicó que se han presentado situaciones donde el proceder de los militares venezolanos ha estado sujeto a las órdenes cubanas.
Sobre la creación de las milicias populares, destacó que en la Constitución se establece que la Fuerza Armada Nacional está conformada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional.
“En ningún momento se establece que la milicia deba formar parte de la FAN. Lo considero una militarización de la sociedad civil. Este hecho se visualiza a través del adiestramiento hasta forzado de poblaciones humildes jóvenes y ancianos, aprovechándose de la nobleza y de la simpatía hacia el fuero militar”, declaró.
También se refirió al “deterioro de la condición militar y social de la institución, producto del empleo de los militares en actividades fuera de su orden”.
Por otra parte, el General no descartó incursionar en la política nacional pues indicó que se trata de su derecho político. “Pudiera ser catalogado como traidor, no soy traidor”, aclaró.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario