Quien mete –sea hombre o mujer- sus relaciones afectivas en la marcha de los negocios públicos, fracasa y le causa severos daños a la Nación. Ese es el tema. No el otro: cada quien puede ser lo libre que desee o pueda, pero sin entorpecer las funciones públicas. Eso es lo que reclamo y reclamaré, como venezolano integral que soy. / MANUEL ISIDRO MOLINA

Espero que el Presidente me lea con atención... la mayoría de los venezolanos y venezolanas estamos asqueados de tanta indignidad.
.
.
Por Manuel Isidro Molina
Haydee Jaramillo fue dada de “vacaciones” en Seguros La Previsora. La idea es “desaparecerla”, hacerla “no visible”, pero siguiendo en lo mismo, negocios y más negocios, control y más control, nepotismo y más nepotismo, lujos, carros, viajes, hoteles cinco estrellas y toda la vidorria sabrosa de esta “V República”.
¿Será luego contratada como “asesora” de La Previsora o de Bolivariana de Seguros y Reaseguros? ¿Seguirá, tras bastidores, el relajito que ordenó parar el ministro Jorge Giordani, en ambas empresas presididas por Tomás Sánchez?
El buen ejercicio de las altas responsabilidades públicas no debe ser perturbado por ese tipo de relaciones. Quien mete –sea hombre o mujer- sus relaciones afectivas en la marcha de los negocios públicos, fracasa y le causa severos daños a la Nación.
Ese es el tema. No el otro: cada quien puede ser lo libre que desee o pueda, pero sin entorpecer las funciones públicas. Eso es lo que reclamo y reclamaré, como venezolano integral que soy.
Nadie está autorizado o autorizada a mantener sus noviazgos –repito, sea hombre o mujer, heterosexual, bisexual u homosexual- con los dineros públicos, ni a permitir que su pareja mande, quite y ponga como le de su real gana.
Esa vaina hay que pararla, en cualquier despacho público donde se esté produciendo o aparezca, y más cuando va cargada de corrupción descarada como ocurrió -y he denunciado- en la C. A. Metro de Caracas, en Cadivi, en el Banco Central de Venezuela, en Miraflores, para solo citar algunos casos relevantes.
Quien quiera lucrarse, que monte una empresa y trabaje duro, con responsabilidad y eficacia, para crecer y ganar dinero y mejor nivel de vida. En estos tiempos, alguna gente cree que “hay que arrimarse a un buen palo, para coger buena sombra”, es decir lucrarse; y entonces, se ponen a la caza de hombres y mujeres en altas funciones públicas, para hacer negocios sucios, extender relaciones nepóticas, controlar los organismos públicos, contratos, personal, inversiones, etc. Todo eso es una vagabundería, con la coima como motor, que llegó a extremos indescriptibles en la Gobernación de Apure, cuyo titular espera por la investigación de sus tantas irregularidades, y la sociedad exige sea procesado judicial y administrativamente.
Lamentablemente –y lo hago pública y honradamente-, el gobierno del presidente Hugo Chávez se pudrió desde ese punto de vista. Siempre es tiempo de rectificar: una embestida general en contra de la corrupción y estos rasgos muy particulares y ofensivos que hoy denuncio, debe estar en el orden del día; debe ser discutido en el Consejo de Ministros, la Asamblea Nacional, el Poder Ciudadano, el Poder Judicial y el Poder Electoral. Puntualizo nombre por nombre, para que sus dignatarios comiencen a rectificar y a poner orden en casa. ¡De alguna manera, hay que parar esa vaina! ¿Qué se creen que es Venezuela? ¿Un botín? ¿Un burdel?
Una batida contra los corruptos y corruptas, abusadores y abusadoras del poder, maltratadores y maltratadoras en los organismos públicos nacionales, regionales y municipales, debe ser emprendida, sin reparo en la militancia partidista o afectos familiares y amistosos de quienes estén en esas vagabunderías contra la función pública honesta. ¡Basta de “vivaracherías” y cochinadas administrativas!
Aspiro y espero que el presidente Hugo Chávez asuma su responsabilidad y ordene un cambio radical en defensa de la honradez en la función pública.
¿Cuánto no hubiese avanzado la Nación en estos doce años, si los corruptos y corruptas de toda laya no hubiesen hincado sus colmillos en los negocios públicos?
Claro, va a caer medio gobierno, pero la Venezuela decente se lo reclama al Presidente. ¡Tiene que dar el ejemplo! Comenzando por su propia familia, sus más allegados, si están o han estado incursos en manejos sucios, como alguna vez lo prometió (y no cumplió) al inicio de su mandato, en 1999.
Verdaderas mafias se han enquistado en diversos Poderes Públicos, en puntos clave. Esos nudos hay que desatarlos, desbaratarlos, enjuiciar a quienes sean responsables de delitos o actos administrativos lamentables. Apoyarse en la gente decente y eficiente, trabajadora, digna que muchas veces ha sido arrinconada por las mafias en divbersos despachos públicos.
También, el Presidente tiene que comenzar a limpiar la podredumbre que se ha enquistado en su partido PSUV. Tal vez, estamos ante la batalla más importante de nuestro tiempo.
Nuestro problema principal, en Venezuela, es el moral. Si no se comprende el fondo y la trascendencia del tema, seguiremos chapoteando en los manejos sucios que empobrecen la función pública y sus resultados tangibles en la sociedad. El dinero rinde menos –es lógico-, si se le desvía de las obras y servicios que espera el pueblo, para dedicarlo a engordar bolsillos sucios y darse la vidorria de ricachones ridículos y mediocres, con redes de testaferros y cuentas bancarias en el exterior.
Espero que el Presidente me lea con atención. Sólo eso, compartiendo la angustia de la mayoría de los venezolanos y venezolanas que estamos asqueados de tanta indignidad.
EL CONFESIONARIO
·EL FRACASO DE LAS PETROCASAS pesa sobre la gestión de Saúl Ameliach, otra vez presidente de Pequiven, por desafortunada decisión del presidente Hugo Chávez, quien así se hizo corresponsable. En Apure, por ejemplo, el fracaso fue ruinoso porque junto con el ex gobernador Jesús Aguilarte Gámez y un miembro del directorio de la empresa negociaron un terreno de un testaferro que carecía de condiciones para el desarrollo habitacional. Las comunidades organizadas y dispuestas a trabajar duro en el proceso constructivo, fueron traicionadas por estos vivarachos de oficio.
EN LA CALLE ORINOCO de Las Mercedes, existe una dicoteca llamada “Bongo”, donde estaría funcionando una base de operaciones de jugadas hípicas. Según mi fuente, se trata de “un testaferro de Arné Chacón Escamillo”, quien espira salir pronto de la cárcel. Rufo John es parte del tinglado, que llega hasta La Rinconada y todos los hipódromos de Venezuela, una pudrición más.
HUMBERTO BERROTERÁN vinculado a los dueños del bingo “Premier” fue un maltratador físico de su fallecida esposa Lina Ron. Testigo existe de una de las palizas que le propinó, un amigo de ella que al verla amoratada entró en cólera y fue a “buscarlo con una nueve milímetros”. “Se la puse en la frente –me contó- y le dije ‘no te mato porque Lina me lo pidió’, pero si la vuelves a tocar, seguro que te mato”. Se aprovechó de la robolución (MVR-PSUV) y enriqueció. Ahora, hasta tiene caballos en el Hipódromo La Rinconada con su socio Goncalves, hermano de Domingo, dueño principal del Bingo Premier, donde las apuestas corren duro entre los “hípicos chavista”.
NAUJ PRINCE es uno de los caballos de Berroterán. Pertenece al stud “Premier” y corrió este sábado en la cuarta carrera de La Rinconada. El nivel de vida de este “caballero de la revolución” es rutilante, con “trajes de siete palos” y “calzado fino y caro”, propios de la boliburguesía venezolana. Le ha ido muy bien. Se quedó con todo y lo está disfrutando, ¡a cuerpo de rey! Fue concejal y salió rico de Petare. Todo un “vivo”, avispado, el tipo. La gente que lo rodea también está en esos negocios, juegan duro y manejan plata de la “buena”.
MALESTAR entre los fiscales de tránsito terrestre, por el pase administrativo a la Policía Nacional Bolivariana. “Los fiscales no somos policías, y los policías no quieren ser fiscales”. Hay un enredo, que debe ser atendido con urgencia. El trabajo policial es fundamentalmente anti delictivo, de combate a bandas y malhechores, en defensa de la seguridad e integridad física de las personas y resguardo de bienes públicos y privados.
En cambio, el trabajo de control de tránsito es básicamente ciudadano, de cooperación cívica con la ciudadanía, asistencia en caso de choques y otros accidentes, etc., y no es función parapolicial. Sin embargo, bueno es reiterar que en el INTT (Instituto Nacional de Tránsito Terrestre) el “matraqueo” está al más alto nivel, donde “el pote” funciona alterando expedientes a favor de partes interesadas, “debidamente bajadas de la mula”. También “mueven” las citas, cobrando por debajo de la mesa, desde el control viciado del portal de Internet al que deben acceder los peticionarios para efectos de licencias de conducir.
QUEJAS LABORALES me llegan desde la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). Acusan a la viceministra María Gabriela González, presidenta de esa empresa, de tratos vejatorios a técnicos y profesionales de alta calificación. “Trata al personal calificado y con decenas de años de servicio, como peones de hacienda”, dicen. Tener carácter no es tener mal carácter; ni la autoridad, autoritarismo. Exigen respeto a la dignidad humana y profesional de los trabajadores de Corpoelec.
PAUL TRIVELLI, subcomandante civil del Comando Sur de EEUU, fue entrevistado para Radio Nederland por el periodista Sergio Acosta. Lean algo de lo que dijo:
RADIO NEDERLAND: Vivimos en la época de Wikileaks. Han salido a la luz muchos cables y van a seguir saliendo más. Ha llamado la atención que los mensajes de las embajadas de EE.UU. A Washington iban con copia al Comando Sur. ¿Han llegado estas copias también a Usted? ¿Y qué misión tenían al llegar aquí?
PT: Por decisión política no hablamos del contenido de esos documentos y ni siquiera admitimos que son reales. Pero en términos generales puedo decir que cualquier información es compartida dentro de mi gobierno. Es importante que el comandante sepa qué esta pensando nuestro embajador en cualquier país del mundo. Tenemos una relación con las embajadas y con las personas del Departamento de Estado que trabajan allí. Y esa es precisamente una de las razones por las que yo estoy aquí, para servir de enlace entre el Comando Sur y nuestras embajadas.
OTROS TEMAS NO MENOS IMPORTANTES:
RN: Un tiempo atrás hubo mucha tensión entre Holanda y Venezuela a raíz de las bases estadounidenses en las Antillas Neerlandesas. Hubo acusaciones de Caracas sobre violaciones de su espacio aéreo. Hoy han bajado las tensiones…
PT: Es una pregunta difícil. Déjeme decirle que no tenemos bases, tenemos un acuerdo formal con Holanda para el uso de bases y estamos volando prácticamente desde un aeropuerto civil. Tenemos unos 5 o 6 aviones con una función de monitoreo estricto de rutas de trafico de drogas. Hace 3 años hubo un incidente cuando por un fallo técnico en su sistema de navegación un avión se desvió, pero el contacto con los controladores aéreos de Venezuela fue muy cordial. Desde ese día yo creo que las cosas están funcionando bien.
Esta actividad de monitoreo ha sido muy exitosa, por lo que agradecemos a Holanda la cooperación, así como de las islas. Esta operación cada año conlleva a una incautación de 200 toneladas de drogas.
RN: A propósito de drogas, por primera vez en Holanda, a petición del instituto IMD, el profesor Dirk Kruijt ha hecho un estudio profundo del tráfico de drogas en América Latina hacia Estados Unidos y Europa. Usted ya tiene conocimiento del mismo porque se lo he comentado. ¿Coincide esto con la información que Ustedes tienen?
PT: Sí. El 80 % de la cocaína se mueve por vía marítima, 20% por vía aérea. El 90% de la cocaína que llega Estados Unidos se va por el corredor México-Centroamérica. Pero en los últimos años eso esta cambiando. Alrededor del 38 % de la cocaína ya no esta consumida en Estados Unidos, si no en la misma América Latina, África Europa, Australia y Asia. El segundo consumidor mundial es Brasil, y el numero uno per cápita es Inglaterra. (Resaltados MIM)
VALE LA PENA, sobre este tema de la droga, recordar la idea base de un experto europeo en cuanto a la estrecha vinculación entre las mafias del narcotráfico y la corrupción de gobernantes, policías, fiscales, jueces y el mundo de las finanzas y los negocios, donde la falta de escrúpulos y de visión clara de la ética como componente armador de toda sociedad sana, facilita la penetración de los narcos “como cuchillo caliente en barra de mantequilla”. En México, por ejemplo, “fueron detenidos 10 alcaldes del estado central de Michoacán y 17 funcionarios, claves en temas de seguridad de ese distrito, por sus presuntos vínculos con las mafias”. Así ocurrió en Colombia, cuyas mafias han llevado el sicariato, la extorsión y la corrupción a toda América y Europa. En Venezuela, la mezcla de negocios sucios, corrupción y narcotráfico es clara, evidente, pero tapareada, como en México y Colombia. Las “industrias” del narcotráfico y la corrupción son poderosas en nuestro país, han permeado lo suficiente como para gozar de impunidad, como en la prostitución y los juegos ilegales, vinculados a funcionarios del alto gobierno. El fenómeno de la corrupción es monstruoso en Venezuela, a todo nivel y de todos los colores partidistas, y sus actores utilizan las mismas técnicas del narcotráfico a la hora de lavar fortunas, establecer empresas-lavadoras, exportar capitales y darse la vidorria sifrina que les encanta a capos y capitos, jalabolas y mequetrefes. Pero, nadie quiere tomar en serio el problema, hasta que comience aquí la matazón que ya enluta a Colombia y México.
* TOTALMENTE EN CONTRA de los ataques militares de EEUU, Francia e Inglaterra a Libia, y la posterior ocupación por tropas extranjeras. Otra vez actúa el eje anglo-estadounidense con apoyo de Francia, España y otras ex potencias coloniales europeas. Ese eje tiene además el activo apoyo de potencias de la Commonwealth como Canadá, Nueva Zelanda y Australia. La ocupación militar de Libia será cuestión de días, porque no hay manera de someter a otro país sino con la infantería en las calles.
.
manuelisidro21@gmail.com
·.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario