VIVA VENEZUELA LIBRE!!!!!!

VIVA VENEZUELA LIBRE!!!!!!

EL FUTURO EN LA CALLE!

EL FUTURO EN LA CALLE!

En homenaje a nuestros héroes caídos y a nuestros presos políticos!!!

En homenaje a nuestros héroes caídos y a nuestros presos políticos!!!
Vuela alto hijo mío!!!...

A quien dió todo por su amor a Venezuela!!

A quien dió todo por su amor a Venezuela!!
" "VENEZUELA EXIGE LA LIBERTAD DE NUESTROS PRESOS POLITICOS!!!"....

martes, 28 de diciembre de 2010

¡FELIZ AÑO NUEVO VENEZUELA!..¡Y NI UN PASO ATRAS!

  EN RAZON DE LAS FESTIVIDADES DE AÑO NUEVO, NOS PERMITIMOS COMUNICAR A NUESTROS LECTORES Y SEGUIDORES QUE ESTAREMOS AUSENTES POR UNOS POCOS DIAS, PERO EL AÑO PROXIMO ESTAREMOS JUNTOS DE NUEVO.

Manuela Alcala
28/12/2010

Hugo Chávez no llega a las elecciones del 2012


El dictador Hugo Chávez pretende hacer con el presidente de FEDECAMARAS lo mismo que hizo con la Juez Afiuni, exigirle a sus jueces sumisos que lo pongan preso. El presidente del organismo exhortó a los miembros de la Fuerza Armada Venezolana a cumplir con el artículo 25 de la constitución, el cual estipula que todo funcionario público está obligado a desconocer cualquier órden que viole o menoscabe los derechos garantizados por la constitución. Al promover el cumplimiento de la constitución el presidente de FEDECAMARAS cumple con un deber cívico, no comete delito alguno.

 

En un comentario que revela su naturaleza racista el dictador se ha quejado de que las cárceles están demasiado llenas de negros y mulatos (no mencionó a los zambos) y que “no hay suficientes blancos presos”. Esto suena grotesco en boca de un presidente y revela su inestabilidad mental.
Estas señales de desintegración mental y moral en el dictador corroboran lo que he venido pronosticando por unos tres años en unas 15 ciudades de los Estados Unidos y en once países de América Latina, en charlas sobre la situación venezolana a centenares de empresarios, estudiantes, líderes políticos y público en general: Hugo Chávez no llegará al final normal de su período, saldrá de la presidencia antes de Diciembre 2012. No es necesario pedir un golpe de estado para pronosticar esto. Basta con que el dictador siga el suicida rumbo que lleva. El término que uso para definir el final del dictador es Implosión, un colapso de adentro hacia afuera, producido por los inumerables errores y torpezas del déspota. Es un proceso que ha adquirido una dinámica propia y que apenas requiere de una presión cívica contínua en el plano doméstico para que se mantenga. El resto del mandado lo harán el repudio creciente que muestra la opinión pública internacional por el déspota y la acción profiláctica de algunos países democráticos importantes como USA, México, Costa Rica y Colombia (con un Brasil vergonzosamente sentado en la talanquera).
La fórmula de la implosión luce así: I = 60 %Cir + 25%Od +15% Pi, donde I es la implosión; Cir es el colapso interno del régimen; Od es la oposición doméstica y Pi es la presión internacional contra el régimen.
El dictador termina el año 2010 en situación desesperada. La sociedad civil venezolana comienza a insurgir en pleno contra su dictadura. Los Estados Unidos están al borde de tomar medidas políticas y comerciales contra su régimen..El régimen cubano se desploma..España seguirá presionando por la relación de dictador con la ETA. Los Chinos comenzarán a cobrarle la enorme deuda de $28.000 millones, exigiéndole que les entregue el resto de soberanía nacional que el dictador no le ha entregado aún a los cubanos. PDVSA dejó de generar suficientes ingresos para alimentar sus insaciables requerimientos de dinero y podría perder a Citgo debido a acciones legales que se avecinan. El dictador termina 2010 sin más aliados en el hemisferio que Ortega, Morales y Correa. Ortega prepara una trampa electoral pero se tambalea en el poder. Morales es apenas un parásito del dictador venezolano. Correa tiene problemas políticos inmensos, incluyendo una posible revocación de su mandato y un juicio internacional por el fraude intentado contra la empresa ChevronTexaco. Y como un nuevo CID, CAP inspirará a muchos venezolanos, después de su muerte, a luchar por la democracia.
Confirmo mi pronóstico: El dictador venezolano no llega a las elecciones de Diciembre 2012
ND

UNA REALIDAD DEL PAIS LA CUAL MUCHOS VENEZOLANOS NO RECONOCEMOS

Restos del ex presidente Carlos Andrés Pérez serán trasladados a Venezuela

 ND.- Según informó Carolina Pérez, hija de Carlos Andrés Pérez, los restos del ex Presidente serán trasladados a Venezuela. En un contacto telefónico con Globovisión, comentó que la familia del ex mandatario venezolano tomó esta decisión para cumplir con el deseo de su padre de ser enterrado en su país natal.


“Mañana sabremos cuándo lo podemos traer (…) Mi papá debe ser enterrado en Venezuela, merece un digno sepulcro aquí y queremos que sea enterrado en el Cementerio del Este”, resaltó.


Felipe González escribe obituario para CAP

Ha muerto como un trasterrado sin dejar de mirar a su tierra, Venezuela, a la que dedicó su vida, sus esfuerzos, su pasión. Por ninguna razón merecía ese destino, incluyendo el procesamiento que lo sacó de su segunda presidencia de la República. Cuando se sosieguen las cosas y se vea la perspectiva histórica con cierta objetividad, esto quedará claro.

Carlos Andrés Pérez ha sido mi amigo durante casi cuatro décadas. Amigo más allá de los acuerdos y desacuerdos y, por eso, amigo. Es fácil hablar de amistad cuando solo hay coincidencias y realmente complicado cuando las discrepancias se manifiestan o cuando las circunstancias de la vida hacen el camino difícil y los que estaban próximos, o algo más que próximos, toman distancias “porque les conviene”.

También ha sido siempre amigo de España, en el poder y en la oposición; dentro de su país y en exilio. Allá por el año 76, cuando balbuceaba la Transición en España, con el Rey ya en su sitio, pero sin partidos legalizados que articularan el pluralismo democrático, me trajo en su avión, procedente del Congreso de la Internacional Socialista en Suiza.

El Rey fue a recibirlo, con los rituales de rigor. Convinimos que yo debería descender del avión oficial por otra puerta, con la discreción debida para no interferir en la ceremonia oficial. Una de las magníficas tiras de Peridis ilustra el momento en que el presidente de Venezuela saluda al Rey y le dice “traigo contrabando en el avión”. Yo era ese contrabando. Naturalmente desaparecí de ese escenario sin que nadie se percatara, salvo por sus palabras y la risa del Rey. Hasta la primavera siguiente no se produjo la legalización de los partidos.

La anécdota ayuda a comprender la personalidad arrolladora de CAP, como todo el mundo le llamaba. También su pasión por las libertades democráticas y, lo que antes decía, su sentido profundo de la amistad.

Nos separaban 20 años de edad, llevaba dos años en la presidencia y tenía 54. Yo viajaba a Venezuela y me recibía a las 5.45, indefectiblemente, después de haber caminado durante una hora ?”el presidente que camina” había sido eslogan e idea fuerza de la campaña que lo llevó a la presidencia de la República?. “¿Crees que estarán puestas las calles de Caracas?”, le decía cuando me convocaba, recién llegado a la residencia oficial.

Años después, en 1983, yo estaba en el gobierno y CAP en la oposición. Cada vez que me veía o cuando impaciente llamaba por teléfono, insistía en que lo estaba haciendo mal. Reconversión industrial, ajuste económico, reformas de fondo, le parecían un seguro definitivo para la catástrofe electoral. Salvaba siempre la amistad cargando las culpas en los ministros de Economía y de Industria ?Boyer y Solchaga? en aquella dura época de los comienzos del mandato.

Era inevitable que me viera como un joven con poca experiencia que no hacía, como Mitterrand, lo que se esperaba de un socialista. No ponía límites a su crítica, siempre privada y personal, pero implacable. Su mandato presidencial, en aquella Venezuela que se había incorporado al club de los petroleros, que había conformado la OPEP y participado del primer gran salto en los precios, allá por los años 73-74, después de la Guerra de Yom Kippur, estuvo lleno de expansión y crecimiento. 

Nosotros vivíamos exactamente lo contrario. Llegábamos al gobierno sin habernos ajustado a ese choque y soportando el segundo en 1982.

Por esos años de su primera presidencia, estábamos en un congreso de Acción Democrática y Carlos Andrés, exuberante, repasaba la situación internacional, tocándolo todo, desde Singapur a Brasil, pasando por África y Europa. Gonzalo Barrios, viejo y sabio dirigente del partido, comentaba a mi lado, con su dificultad para articular fluidamente: “Este Carlos Andrés está muy bien; tal vez le falte un poquito de ignorancia”.

Con CAP viví los momentos cruciales de la caída de Somoza y del triunfo sandinista, la guerra terrible de Centroamérica, los esfuerzos para enderezar la paz, el apoyo a las elecciones que le dieron el triunfo a Violeta Chamorro en Nicaragua y su afán por darle seguridad, que tantos y dramáticos disgustos le costó. Con él estuve en el primer aniversario de ese triunfo sandinista y en su reencuentro con Fidel Castro, con ese motivo.

Habían compartido exilio y después duros enfrentamientos por la presencia de la guerrilla procubana en la naciente democracia venezolana que presidió Rómulo Betancourt. Habían sido amigos en el exilio compartido y enemigos enfrentados con violencia en el poder, contraponiendo la revolución democrática de Venezuela a la revolución comunista de Cuba. Aquellas horas de charla y discusión, hasta la madrugada, se me quedaron grabadas para siempre. La dureza de los enfrentamientos se disolvía en una discusión caribeña, de viejos luchadores que habían optado por caminos distintos, e incompatibles ?democracia o dictadura?.

Como sería interminable el relato, quiero revelar un momento crucial de su segunda presidencia, en la que también se cruzaron nuestras experiencias vitales. En ese periodo, 1989-1993, CAP emprendió políticas de reformas estructurales y de ajustes económicos en una dirección totalmente diferente de las que caracterizaron al primero. Por primera vez coincidíamos al frente de las responsabilidades de gobierno. Debo añadir que lo que hacía me parecía necesario y se parecía mucho más a las políticas que habíamos hecho nosotros y que, como dije, él criticó con dureza en 1983, 1984 y 1985. Estábamos más cerca, no en la amistad que era la misma, sino en el análisis de lo que había que hacer para desarrollar la economía y crear valor para mantener la cohesión social.

Después de los disturbios que se conocieron como El caracazo, protestas sociales contra las políticas de ajuste que se saldaron con una oleada de violencia y decenas de muertes, lo llamé por teléfono para tratar de informarle de algo muy grave que me estaba llegando. Le advertí de que no era apropiado que le pasara la información por esa vía y decidió mandarme a una persona de su confianza. Le hablé a ese enviado de lo que sabía: los preparativos de un golpe militar inmediato. CAP había entendido mi preocupación y el enviado ya tenía preparada su respuesta. Lo negó resueltamente y me pasó el mensaje del presidente de que no había ningún riesgo de movimientos militares. Un par de meses después se produjo la asonada del teniente coronel Chávez, hoy presidente.

Varias veces, con CAP fuera de su país, comentamos este suceso dramático. Y hace poco más de cuatro cuatro años, también lo hablé con Chávez, en un encuentro personal en Caracas, con el propósito de conocer si él sabía que yo le había advertido a CAP de que se preparaba un golpe contra él. Me dijo Chávez que él no sabía que yo le había advertido a CAP, pero que no le extrañaba de que no lo creyera. Era la posición oficial, me dijo.

Carlos Andrés, incansable en su lucha por la libertad y la justicia, con sus aciertos y sus errores como todos los líderes importantes, reposa ya de su larga vida, pero no lo hará definitivamente hasta que lo que queda de él llegue a su Venezuela.



lunes, 27 de diciembre de 2010

La mancheta de hoy


Para leer haga click en la imagen

Extractos de reportaje a Peña Esclusa realizado por 6º Poder


  Alejandro Peña Esclusa

Por: Jesús Linares

Caracas, 26 de diciembre.-

Tres pequeños nacimientos, producto del obsequio de sus amistades, adornan los siete metros cuadrados donde vive Peña Esclusa desde hace medio año. Dice tener todo lo que necesita porque se preparó para enfrentar el desafío de estar en la cárcel, desde que inició las denuncias contra el gobierno hace más de una década.

"En un régimen totalitario como éste, un demócrata que denuncia al tirano, como lo he hecho yo desde hace ya quince años, siempre termina preso. Así que me preparé psicológicamente para vivir esta situación con la frente en alto y hasta con optimismo". "Desde hace años se me hizo evidente que Chávez ordenaría mi encarcelamiento. Cuando decidí por mi propia voluntad venir a prisión, lo hice poniendo mi confianza en Dios y en el pueblo venezolano. Quise hacerlo para enseñarle a mis compatriotas que no debemos caer en el chantaje del miedo; para mostrarles que el calabozo no es la peor opción, porque infinitamente peor es vivir humillado y atemorizado".

"Hermana cárcel", como llama a su centro de detención, ha servido para fortalecer los sentidos y reafirmar las convicciones de Peña Esclusa. "Desde aquí puedo comprender mejor los problemas nacionales, incrementar mi amor por Venezuela, para conocer gente muy valiosa, y para valorar lo que verdaderamente importa en la vida". "Mis amigos han dado muestras de cariño y de solidaridad que me conmueven. Más bien siento dolor por mis compatriotas que están libres allá afuera, sufriendo diariamente por todo lo malo que ocurre en Venezuela".

Peña Esclusa se mantiene firme ante quienes lo acusan y subraya que no se doblegará por estar injustamente en un calabozo. Espera que para el próximo año se conquiste la democracia en el país y que luego el venezolano se dedique a la reconstrucción del país.

"En mi hermana cárcel crezco, me fortalezco, me preparo, y le saco un enorme provecho para el difícil futuro que nos espera". 6to Poder - ¿Qué opina de la aprobación del nuevo paquete de leyes? 

APE - "Sencillamente es un golpe de Estado. Desde hace tiempo vivimos en dictadura, pero ahora es más evidente para quienes no se atrevían a aceptarlo". 

6to. Poder - ¿Aceptaría un indulto del presidente Chávez?

APE - "El próximo diciembre tendrá que hacerle esa misma pregunta a él". 

Oppenheimer: ‘Chávez consuma en Venezuela un golpe de Estado a cuentagotas’


El periodista Andrés Oppenheimer aseguró en su columna que publica el Nuevo Herald que en Venezuela se produce “un golpe de Estado a cuentagotas”, criticando el otorgamiento de poderes especiales al presidente Chávez. 


“No sale en las primeras planas del mundo porque se está produciendo a cuentagotas, pero el presidente narcisista-leninista de Venezuela, Hugo Chávez -quien perdió el voto mayoritario en las elecciones legislativas del 2010- está convirtiendo a su país en una dictadura total”, afirma. 

Lea a continuación la colomna tal y como la publica el Nuevo Herald:
Ahora que el 2010 está llegando a su fin, es hora de enumerar las noticias que deberían haber dominado las primeras planas, pero que fueron prácticamente ignoradas.

Si los medios de comunicación nos concentráramos en los temas que realmente importan -en vez de en las tragedias de las celebridades o en los escándalos políticos del momento- las que siguen hubieran sido las historias más importantes del año:

• “Shanghai No. 1 en test escolar mundial”: Por primera vez una ciudad china quedó en primer lugar en los resultados del más reconocido examen estandarizado mundial para estudiantes de 15 años de edad, el test Pisa administrado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En el test de comprensión de lectura, Corea del Sur ocupó el puesto número 2, Estados Unidos el 17, Chile el 44, Uruguay el 47, México el 48, Brasil el 53, Argentina el 58 y Perú el 63. En matemática, Singapur quedó en segundo lugar, Estados Unidos en el puesto número 31, Uruguay en el 48, Chile el 49, México el 51 y Argentina el 55.

En una economía global basada en el conocimiento, el test Pisa se considera una medición clave para determinar cuáles son los países más avanzados en la generación de científicos y tecnólogos que podrán idear productos cada vez más sofisticados.

Aunque el test Pisa evaluó tan sólo una ciudad de China, el altísimo puntaje de los jóvenes de Shanghai parece confirmar la idea de que China está formando nuevas generaciones altamente calificadas que pueden desafiar la supremacía científica de Occidente en las próximas décadas.

Países asiáticos avanzan en nuevas invenciones, Latinoamérica se queda atrás

“Corea del Sur alcanzó un nuevo récord de patentes”: Aunque Estados Unidos sigue siendo, por lejos, el mayor productor del mundo de nuevas invenciones, los países asiáticos están ganando terreno, y los países latinoamericanos se están quedando atrás.

Corea del Sur duplicó holgadamente sus patentes registradas internacionalmente en la última década, alcanzando las 8,800 el año pasado, según la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos. Mientras tanto, el número de patentes estadounidenses sufrió una pequeña baja en los últimos diez años, llegando a 83,400 el año pasado.

En comparación, Brasil registró tan sólo 103 patentes el año pasado, México 60, Argentina 45 y Chile 21, según cifras de la oficina estadounidense.

Brasil busca mejor puesto en el concierto internacional

• “Brasil busca rol mundial”: Brasil, no satisfecho con su rol de líder regional latinoamericano, procuró alcanzar prominencia global en el 2010 desafiando a Estados Unidos y Europa en casi todos los frentes, aunque siempre con un lenguaje suave y una diplomática sonrisa.

A principios de este año, Brasil -que está siendo criticado por Human Rights Watch, Amnistía Internacional y otros grupos por apoyar a dictaduras en todo el mundo- respaldó al régimen de Irán después de que la Agencia Internacional de Energía Atómica de las Naciones Unidas había concluido que Irán estaba desarrollando secretamente un programa nuclear.

Más recientemente, Brasil lideró un movimiento sudamericano para reconocer un estado palestino dentro de las fronteras de 1967, que no incluyen Jerusalén Oriental, la Franja de Gaza ni Cisjordania. Israel y Estados Unidos criticaron la declaración.

La presidenta electa Dilma Rousseff posiblemente se concentrará más en temas nacionales, y su canciller designado, Antonio Patriota -un reciente embajador de Brasil en Washington-, probablemente sea más moderado que su predecesor. Pero Brasil, más que Venezuela, se convirtió en un nuevo dolor de cabeza para la diplomacia estadounidense y europea a nivel global.

‘Chávez consuma golpe de Estado a cuentagotas’

“Golpe en cámara lenta en Venezuela”: No sale en las primeras planas del mundo porque se está produciendo a cuentagotas, pero el presidente narcisista-leninista de Venezuela, Hugo Chávez –quien perdió el voto mayoritario en las elecciones legislativas del 2010– está convirtiendo a su país en una dictadura total.

Poco antes de que asuma un nuevo Congreso con una mayor presencia opositora, la Asamblea Nacional, controlada por Chávez, concedió al presidente poderes extraordinarios para gobernar por decreto, aprobó leyes que prohíben a los canales de televisión difundir noticias que “fomenten la ansiedad”, y declaró que internet es un “servicio público” que será controlado por el estado, como ocurre en Cuba o en China.

• “Washington considera demandar a Assange”: La insinuación del gobierno de Estados Unidos de que podría demandar al fundador de WikiLeaks Julian Assange, acusándolo de espionaje por publicar cables confidenciales, podría significar -si se concreta- un golpe devastador para la libertad de prensa de todo el mundo. Los gobiernos autoritarios se sentirían reivindicados, y otros tendrían una excusa de oro para reprimir la libertad de expresión.

Admito sin problemas que esta lista de noticias está incompleta, pero ocurre que ya estoy contagiado por el espíritu de las fiestas, y no puedo hurgar más a fondo en mi cerebro para buscar otros ejemplos. No duden en escribirme y señalarme otros que estoy pasando por alto.

Mientras tanto, les deseo a todos un 2011 lleno de salud, amor, sentido y paz.

Por Andrés Oppenheimer

domingo, 26 de diciembre de 2010

Habla Carolina Perez: de su padre Carlos Andres Perez

Madre de la jueza Afiuni asegura que la libertad de su hija está en manos de Chávez



Elina Mora de Afiuni


La madre de la jueza María Lourdes Afiuni, Elina Mora de Afiuni, dijo que la libertad de su hija está sólo en manos del presidente Hugo Chávez.

“Ellos (los fiscales y jueces) están arrodillados ante lo que él (Chávez) dice”, afirmó.

Mora de Afiuni pidió a los jueces del caso que hagan justicia en la causa que ha dejado recluida a su hija durante un año, tras haber ordenado la liberación del empresario Eligio Cedeño.

La madre de la jueza aseguró que a Afiuni se le ha hecho un cerco dentro de la prisión. Señaló que no se justificaba la permanencia de dos custodios, en una cárcel donde estos funcionarios escasean, en la entrada de la celda, para supuestamente protegerla.

Acotó Mora de Afiuni que la salud de su hija se ha deteriorado mucho en un año. 


Pedro Lastra: GHDP


Habrá que aprender a hablar en clave. A poner las letras al revés y el sentido al derecho. A seguir el consejo del Buen Dios y escribir recto en líneas torcidas. Como quienes ponen sus carros a la venta y escriben CVND. Lo que ustedes quieran o, dicho en jerigonza de las mayorías: l q Us qrn. Con señales de hmo y banderitas marineras: ¡VT PL CÑ! ¿Entendiste, mjn? 

Brecht tiene un poema donde enseña las maneras de decir la verdad ante el pintor de brocha gorda, el de los bigotes mosqueados y la pollina atravesada. El mismo GHDP que incendió el Reichstag, suprimió los partidos, gobernó Alemania con leyes habilitantes, desató la guerra contra sus vecinos y cremó a seis millones de judíos. Para terminar como se lo merecen todos los GHDPs: con 1 tr n l 100 y kgnd fuego. 

¿Es lo que tendremos que hacer ante la monumental kgd de esos soberanos HDPs de la moribunda que consumidos por el rencor, la mediocridad, la pobreza de alma y la incultura que los consume le dan el kl al GHDP para que se los mt hst l kgt. 

Pero si él y los suyos creen que nos rendiremos, que esperaremos como pendejos hilando mocos en la sede de la MUD, están muy equivocados. Si piensan que somos mancos, cojos, tuertos y ciegos están pelando gajo. 

Si se murió Mussolini y Hitler, si Batista y Chapita Trujillo y Somoza no murieron bebiendo un Martini Dry en Copacabana sino con tremendo chz en el kl ¿quién le dice al GHDP que se irá limpio de esta monumental plasta que ha puesto? 

Grave, gravísima falta sería que el liderazgo democrático le permitiera seguir tensando la cuerda y se durmiera sobándole la barriga a la pajarita, a ver si pare en el 2012. Petkoff, que nos llevó a las elecciones del 2006 perfectamente consciente de que el esfuerzo sólo valía por el esfuerzo mismo, que Rosales era incapaz de liderar una insurrección popular y democrática, por justa y necesaria que fuera, se estará preguntando si podemos permitir que en estos 24 meses que faltan se monten los campos de concentración, se incendie el Capitolio, se encarcele al liderazgo y se le zurzan los labios a 28 millones de venezolanos. 

Está llegando la hora de recordar y hacer valer lo que somos: una mayoría indignada y furiosa por la inmundicia que gobierna, la corrupta fetidez que sale de Miraflores y la dictadura desembozada que se monta a vista y paciencia de Venezuela y el mundo. 

Como decía mi buen amigo el tigre Eduardo Fernández: el pueblo se ha puesto bravo. Que no se queje cuando harto de tanta hambre, frío y sufrimiento le de un mordiscos en las criadillas.

Fatum




Chávez gobierna bajo el signo de la fatalidad, el FATUM romano que empuja la persona a su propia pérdida. Los venezolanos, menos crueles, lo llaman La Pava. Destruye a su país, a su pueblo, terminará destruyéndose y pareciera que no puede escapar de una maldición que lo llevó a despilfarrar en una década un capital de popularidad y dinero como nunca se ha visto antes en la Historia moderna.

Fatum. En la mitología romana era el destino, la fatalidad. Una maldición que empuja a su víctima a un final trágico, por más que ella haga esfuerzos para escapar de lo que ya está escrito.

Cuando empezaba la primera década del 2000, Hugo Chávez lo tenía todo. Una popularidad abrumadora, unos ingresos fabulosos y un discurso que prometía a los venezolanos una época de prosperidad y felicidad. Ni siquiera necesitaba mucha capacidad administrativa ni hacía falta rodearse de genios: le hubiera bastado seguir desarrollando el plan de expansión de PDVSA que ya existía (para el 2011 Venezuela hubiera tenido la prevista capacidad de producir 8 millones de barriles diarios) y dejar que todas las demás ramas del gobierno funcionen aprovechando aquellos enormes recursos para transformar al país en un magnífico ejemplo de superación y no sólo alcanzar, sino superar el Primer Mundo, colocándose a la par de Noruega, que sí lo hizo y es considerada el paraíso de los trabajadores.

Termina la década, surge la pregunta: ¿qué pasó? Fueron despilfarrados 950.000 millones de dólares en diez años. Si los dividiéramos por los casi 30 millones de habitantes de Venezuela, esto significaría que a cada venezolano le tocaba disfrutar del equivalente a 31.666 MILLONES de dólares en diez años. Insisto en la cifra millonaria,  porque son 3.166 MILLONES de dólares anuales por persona, que cada venezolano debía haber recibido en la forma de mejoras en su calidad de vida y a su vez, en educación, inversiones, incentivos que le hubieran permitido ser productivo para agregar aún más a su bienestar.

Hoy, a diez años de la bonanza, no queda nada hecho, nada invertido, nada conseguido y por el contrario, hay un país endeudado no solamente por los años venideros, sino por décadas, puesto que hasta lo poco de petróleo que todavía produce, ha sido entregado ya a China, a futuro por muchos años. Queda una población empobrecida, carente servicios elementales como la luz eléctrica, vivienda cómoda, vialidad y que pronto, por los vientos que soplan, no tendrá comida.

El Fatum en acción

Venezuela es un país fabulosamente rico, bendecido por la naturaleza. De no haberle destruido PDVSA, Venezuela seguiría siendo un país rico y todavía algo de petróleo – en forma muy disminuida – PDVSA produce.

Cuba es una isla pequeña, carente de riquezas naturales, sometida a un dictador cuya única meta es permanecer en el poder. Fidel Castro tomó el poder por la vía armada, a manera de golpe militar guerrillero y de inmediato, buscó quien lo mantenga.

En enero de 1959, Fidel era el guerrillero que meses antes había derrocado a un dictador y Rómulo Betancourt era presidente electo de Venezuela (todavía no se había encargado de la presidencia). Fidel Castro viajó a Venezuela para exigir petróleo, explicando que era la única manera que tenía su gobierno de sobrevivir. Betancourt le contestó que ese petróleo no era para regalarlo. Era para Venezuela y los venezolanos.

Ante la negativa venezolana, Fidel Castro viajó a Estados Unidos en un esfuerzo de conseguir el patrocinio de Washington. Allí le alcanzó su hermano Raúl, quien era entonces alumno privilegiado en la policía secreta de la URSS y ocurrió un famoso pleito a gritos en el hotel donde Fidel se hospedaba. El objeto del pleito era a dónde arrimarse mejor. Al final, ante la negativa norteamericana, a Fidel no le quedó como solución sino el patrocinio de la Unión Soviética, al elevadísimo precio de sacrificar a los cubanos no sólo en su calidad de vida, sino como carne de cañón en África. Fidel, cuya ideología se adaptaba a las circunstancias, se quitó el crucifijo que enarbolaba en la Sierra Maestra, empuñó la hoz y el martillo e instauró el comunismo en Cuba.

Al declinar el patrocinio soviético, Castro buscó desesperadamente otro buen árbol para arrimarse. Existe la relación de los avances diplomáticos que intentó con Felipe González en España y con François Mitterand en Francia, donde el intermediario en París fue un amigo personal de Castro, el ministro francés Régis Debray. Los esfuerzos fueron vanos. La URSS se desmoronaba y a Fidel, los gobiernos socialistas europeos no lanzaban un cabo.

Con la caída del muro de Berlín la situación de Castro se hizo insostenible y es cuando apareció Hugo Chávez. Era la víctima perfecta, con tal de seguir fomentando en él sus particulares fijaciones mentales de un liderazgo continental y, ya que a eso vamos, ilusionarlo hasta con un liderazgo mundial. Poco importaba que por esos sueños de grandeza faraónica, Venezuela se desangrara distribuyendo en el mundo sus riquezas – y las de su pueblo -, con tal de que lo grueso del desagüe se canalizara hacia Cuba. Al dominar a Chávez sobre la base de una fantasía de Hugo, los Castro consiguieron prolongar su dictadura una década más.

El último recurso

Lo que hubiera sido un plan racional de Fidel Castro a favor de su régimen dictatorial, se descarriló por lo irracional del pupilo. Eso de despilfarrar casi un mil de miles de millones de dólares en el mundo, creyendo que con eso se erigiría como el nuevo Mesías universal, resultó en lo que era: locura total.

El capital inicial de Hugo Chávez en el 2000 era tan escandalosamente cuantioso en popularidad y dinero, que necesitó una década entera para agotarse y para que los venezolanos –sobre todo los pobres que estaban encandilados -se percatasen de que su país está destruido, el dinero se acabó, el petróleo no da más y en diez años no se construyó ni se mejoró nada.

Lo que queda ahora – y en eso al régimen cubano le va la vida – es amordazar y someter a los venezolanos de la misma manera como Fidel Castro, con el asesoramiento de la URSS, logró someter y amordazar a los cubanos.

Venezuela y los venezolanos es lo que menos importa – que a Fidel nunca le importó- , porque se trata de un asunto de vida o muerte para la dictadura cubana.

El horrible papel de las focas

La atropellada carrera para imponer a Venezuela por la vía legislativa el paquete comunista, llenará con su descripción páginas de los manuales de Historia por décadas y siglos, hinchándose su importancia a medida que pasen los años y se adquiera la perspectiva que ofrecen los acontecimientos desencadenadores de grandes eventos. Unos extraños diputados mudos y ciegos, se prestan a la farsa de aprobar en minutos y sin leerlas, leyes de 250 o más artículos en materias tan vitales como el sistema de gobierno (Ley del Poder Popular, Ley de la Controlaría Social, Ley de Planificación Pública y la Ley de Comunas), los medios de comunicación (Ley de Responsabilidad Social de la Radio y Televisión), los Derechos  Humanos (Ley de Cooperación Internacional que cercena el financiamiento de las ONG), el sistema económico (Ley del Sistema Económico Comunal, la Habilitante al Presidente de la República) y la educación (Ley de Universidades). Esos diputados que sin procedimiento legal alguno aplauden y votan a favor del paquete comunista, tendrán sus nombres colocados en aquellas páginas de la Historia. Al igual que después del período nazi, cuando los hijos y nietos de los líderes hitlerianos buscaban cambiarse el apellido, los hijos y nietos de esos diputados cargarán para siempre con un peso que marcará sus vidas, porque el  “paquete de leyes” que hoy se aprueba será la semilla de sangrientas convulsiones de resistencia, pasiva y/o activa, de las que seguramente nacerá una Venezuela distinta y nueva.

¿Cuánto tiempo durarán los dolores del alumbramiento?  Es la gran incógnita. Pero su semilla se habrá sembrado en este fatídico mes de diciembre que cierra la década.

Frente Patriòtico

Sepelio del ex presidente Carlos Andrés Pérez se realizará el miércoles


El ex presidente Carlos Andrés Pérez será enterrado el próximo miércoles en el cementerio Our Lady of Mercy de Miami (EE.UU.), según información que publica la agencia EFE. El velatorio será el martes en la funeraria de Miami Caballero Rivero y estará abierto al público a partir de las 4:00pm hora local de Miami.

Cecilia Victoria Pérez, una de las hijas del ex mandatario venezolano, explicó a Efe que la familia desea invitar expresamente al funeral al ex presidente estadounidense George Bush (1989-1993) con quién su padre tenía una relación de amistad.

“La familia abrirá el martes el servicio del velatorio a todas aquellas personas que quieran presentar sus últimos respetos a mi padre”, señaló.

“Vamos a extender una invitación al ex presidente George Bush que fue muy amigo de nuestro padre y a través de la prensa hacemos extensiva la invitación a todos los mandatarios que deseen asistir”, afirmó Cecilia Victoria Pérez.

Más temprano, otra hija del ex presidente, Carolina Pérez, manifestó a Globovisión que realizan gestiones para traerlo a Venezuela y estimó que eso ocurra cerca de la segunda semana de enero.
“Estamos tratando de ver si podemos traerlo, pero hay que cumplir varios procesos en Estados Unidos y el cuerpo no lo entregan todavía. El deseo de mi padre era ser enterrado en Venezuela y si logramos hacerlo, sería en La Guairita junto a los restos de mi hermana Thais que falleció en el año 1994″, indicó Pérez.

Sobre las declaraciones publicadas en EFE, donde aseguran que los actos fúnebres se harán al Sur de la Florida en Estados Unidos, Carolina Pérez dijo que “eso se está tratando de discutir. Todos queremos traerlo a Venezuela, no sabemos si se hará así, que primero se entierre en Estados Unidos por los trámites y luego traerlo a Venezuela”.

Asimismo, aclaró la versión que circuló donde aseguran “que los restos no descansarán en Venezuela hasta que haya un cambio político”.

“Eso es algo que se dice en el momento por la situación, por la forma en que mi padre fue tratado aquí, es realmente lo más oportuno que el sepelio se haga aquí, para que se le rinda un homenaje y mucha gente que lo quiere pueda despedirlo”.

Carolina Pérez describió a su padre como “un gran demócrata” y lamentó que muriera en estos momentos. “Mi padre dio todo por este país, murió a los 88 años, pero estuvo en la lucha desde los 14 años”, dijo.

Sobre los últimos días del ex presidente describió que “estaba bastante apagado, casi no hablaba”. “Mis hermanas trataban de hablar con él y casi no respondía. Sabíamos que esto iba a pasar, porque desde el año 2003 su salud se fue deteriorando cuando sufrió el ACV”.

La hija del ex mandatario reiteró que Pérez “siempre estuvo muy preocupado por el país, él quería que Venezuela recuperara su democracia, eso lo tenía muy preocupado”.

Pérez falleció el pasado 25 de diciembre a las 2:41pm a consecuencia de un ataque cardíaco en la ciudad de Miami, donde vivía desde el año 1999. Su muerte ocurre un día después de cumplirse un año el deceso del también ex mandatario venezolano, en dos oportunidades, Rafael Caldera.

Días de duelo:

En el estado Táchira, el gobernador César Pérez Vivas decretó tres días de duelo al conocer la noticia. Asimismo, este domingo el mandatario regional de Carabobo hizo lo propio en la entidad. 

“Acabo decretar 3 días duelo en Carabobo x muerte Presidente Carlos Andrés Pérez pionero del proceso de Descentralización”, informó Henrique Salas Feo a través de su cuenta twitter.


sábado, 25 de diciembre de 2010

Recordando a Carlos Andres Perez

Muriò el ex Presidente Perez


El ex-Presidente Carlos Andrés Pérez ha fallecido esta tarde en la ciudad de Miami a los 88 años, según informó su familia.

El pasado mes de noviembre, Pérez uno de sus últimos comunciados en el que acusaba a Chávez de ser “un satán que quería arrebatarle sus propiedades al pueblo”. 

Carlos Andrés Pérez nació en Rubio, Táchira, 27 de octubre de 1922, por lo que actualmente tenía 88 años.

Perteneciente al partido Acción Democrática, ejerció el cargo de Presidente de la República en dos periodos (1974-1979 y 1989-1993). 

Durante su primer mandato, el país fue conocido con el apodo de “Venezuela Saudita” debido al flujo de petrodolares de los ingresos por la exportación del petróleo de Venezuela. 

Su segundo mandato, a diferencia del anterior, estuvo marcado por escándalos de corrupción que culminarían con su separación del cargo, ante la declaración de procedencia de antejuicio de méritos por parte de la Corte Suprema de Justicia acusado malversación de fondos públicos y fraude a la nación, y la crisis social manifiesta en el llamado Caracazo.

Tanto los escándalos de corrupción como el Caracazo fueron utilizados como argumento por Hugo Chávez y Hernán Grüber Odremán para dos intentos de golpe de Estado el 4 de febrero y el 27 de noviembre de 1992, respectivamente.

Al ser separado de sus funciones por el Congreso Nacional el 21 de mayo de 1993 por el delito de malversación de fondos públicos, se convirtió en el único presidente en ejercicio en la historia en ser destituido por una acción judicial.

Condenado por la justicia, recuperó su libertad en 1999, resultando electo como congresista en el Congreso bicameral, disuelto por la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución venezolana de 1999. Autoexiliado en República Dominicana y en los Estados Unidos, fue acusado de diversos delitos económicos.

Puede ver una biografía más amplia en la Wikipedia pulsando aquí.


Última navidad bajo la tiranía comunista

Hagámonos este propósito. Y actuemos en consecuencia, dando el viraje estratégico que despierte a la mayoría silenciosa, ese 85% anticomunista, democrático y anticubano que forma la oposición en la sombra. Prometámonos: la próxima Navidad en democracia. Y cumplamos la promesa.

Si el 85% de los venezolanos, según las encuestas nacionales, está contra el comunismo, porqué hemos caído bajo una tiranía comunista? Si los venezolanos, también en un 85% según la encuestadora Latinbarómetro, somos los latinoamericanos que más queremos la democracia, porqué la hemos perdido? Si más del 85% de los venezolanos somos nacionalistas, porqué nos hemos sometido al yugo de Cuba?  Que El Tirano haya  acabado con la democracia, impuesto el comunismo y convertido a Venezuela en protectorado de Cuba, a pesar de tener en contra a la inmensa mayoría de los venezolanos, sólo tiene una explicación: la oposición, representada por los partidos, equivocó la estrategia. Lo comprueba el resultado. El Tirano sigue su camino sin obstáculos hacia el comunismo.

¿Significa esto que no hay nada qué hacer, que el comunismo se consolidará y será irreversible, que debemos rendirnos? No, en absoluto. Sólo significa que se ha agotado la estrategia seguida por la oposición hasta ahora. Ya no da más. Fracasó estrepitosamente. Terminó en el desastre. Pero, he aquí el detalle a tomar en cuenta, el pueblo mantiene su rechazo al comunismo y su apego a la democracia. En una frase acertada se ha dicho: la democracia es la religión laica del pueblo venezolano. Entonces si la fe del pueblo en la democracia y la repugnancia al comunismo, así como al sistema cubano, siguen inconmovibles, resulta evidente que la causa no está perdida. Sólo falta trazar una estrategia acertada para que este sentimiento popular se convierta en fuerza arrolladora. La situación ha madurado para el viraje estratégico. Lo demandan las circunstancias y esa inmensa mayoría democrática que lo está esperando. Si no lo hacen los partidos, lo harán los sin-partido, poniendo en marcha a la mayoría silenciosa, anticomunista, anticubana y democrática, que se ha replegado desde 2004, después del revocatorio, desencantada por los desaciertos estratégicos. Esa mayoría silenciosa es la oposición en la sombra, que decidirá en definitiva.

El viraje estratégico se basa en la identificación correcta del enemigo. Primero: estamos bajo una tiranía, no hay democracia. Dejémonos de preciosismos técnicos. El Tirano califica a la oposición, pero ésta no lo califica a él ni a su régimen creando una confusión. Esta es una tiranía y así debemos llamarla hasta el cansancio para que se grabe en la mente. Es tiranía porque no está sometida a control político. Asamblea Nacional y CNE son instrumentos de la tiranía. Es tiranía porque no está sometida a control judicial. Tribunales, Ministerio Público y Defensoría son instrumentos de la tiranía. Es tiranía porque no está sometida a control fiscal. La Contraloría General es un instrumento de la tiranía. Es tiranía porque no está sometida al control social: ha eliminado los sindicatos, los gremios y ahora las ong. Es tiranía porque no respeta Constitución ni leyes. Si es así, como efectivamente lo es, cómo se combate a una tiranía? Con lucha social que haga posible la reedición de la huelga general del 58. 

Segundo: la tiranía que nos sojuzga es comunista. Tenemos una tiranía comunista. Es comunista porque está acabando con la propiedad privada, tanto la urbana como la rural. Es comunista porque nos está imponiendo el pensamiento único, la doctrina comunista, por los medios de comunicación social y dentro de poco por las universidades. Es comunista porque se sustenta en la exclusión política. Para obtener empleo, contratos y becas se exige adhesión. ¿Cómo se combate el comunismo? Con lucha social, tal como lo hizo Solidaridad en Polonia. 

Tercero: esta tiranía comunista es una importación venida de Cuba, a la cual se ha sometido. Fidel Castro es el Rey de Venezuela. ¿Cómo se combate a un gobierno colonial? La respuesta se encuentra en la historia de Venezuela.

El viraje estratégico despertará a ese gigante dormido, a ese 85% anticomunista, democrático y anticubano. Y hará posible celebrar la próxima Navidad en democracia.

Frente Patriòtico


Oswaldo Álvarez Paz: Productores del Sur del Lago


Pedro E. Piñate, editor de las Notas Agropecuarias de Venezuela, en su edición del pasado 9 de diciembre con motivo de la nueva arremetida violenta del régimen castro-chavista contra los productores agropecuarios, nos recordaba el criminal pensamiento del Che Guevara: “Hay que llevar la guerra donde el enemigo la lleve: a sus casas, a sus lugares de diversión; hacerla total. Hay que impedirle que tenga un minuto de tranquilidad, un minuto de sosiego… atacarlo donde quiera que se encuentre; hacerle sentir una fiera acosada por cada lugar que transite”.

Pues bien, la orden de Chávez a sus paramilitares, uniformados o no, la ejecuta el ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, disfrazado de guerrillero criollo, con franela roja, la cara del Che en el pecho y pistola al cinto, en las tierras del Sur del Lago de Maracaibo, las de mayor productividad del país, en contra de verdaderos héroes nacionales que convirtieron pantanos en paraísos para trabajar y producir. Todo forma parte de la convicción que tiene el jefe del Estado de que esta nación ya no lo soporta. Está harta y fatigada. Anhela un cambio radical y profundo. Sabe que se le acabó el tiempo, que su desprestigio es tan bien ganado como irreversible y que el pueblo sueña con el día en que se produzca el final de su ejercicio presidencial. En condiciones normales no tiene cómo mantenerse. Llegó la hora de la verdad, de ser fiel a las prédicas revolucionarias de Fidel y las orientaciones guevaristas o de, finalmente, someterse a una Constitución que impone un orden jurídico y no aguanta más violaciones, poniendo punto final a esta criminal aventura socialista. Opino que está tomando el primer camino, desafiando la cultura democrática que alimenta a los hombres y mujeres de trabajo de Venezuela. Apela a la violencia.

Lo que está haciendo en esa sub región que incluye a Santa Bárbara del Zulia y El Vigía de Mérida, es criminal y contra el interés nacional y violenta derechos humanos fundamentales. Para el momento de escribir no sé si hay desenlace, pero no tengo dudas sobre la profunda herida que Hugo Chávez ha provocado en lo más profundo del alma de los productores zulianos, merideños y tachirenses. Se suma a la infinidad de agresiones contra seres humanos que en todo el país han visto reducido el espacio para la libertad, para ejercer la propiedad y levantar sus familias en un clima adecuado de seguridad jurídica, de las personas y de sus bienes. El tipo se colocó definitivamente al margen de la Constitución, del ordenamiento jurídico específico, del sentido común y en contra de la decencia y la dignidad. Por algo el Inti es señalado como refugio de presuntos terroristas internacionales, con mercenarios uniformados a su servicio. Crímenes de lesa humanidad que siguen engrosando el expediente en la Corte Penal Internacional de La Haya. La justicia los espera… también en Venezuela. Nada es eterno. Está jugando con candela


Comunicado de las Asociaciones de Egresados Universitarios ante la inconsulta acción legislativa




Las Juntas Directivas de las Asociaciones de Egresados de las Universidades: CENTRAL DE VENEZUELA, CATÓLICA ANDRÉS BELLO, SIMÓN BOLÍVAR,METROPOLITANA Y MONTEÁVILA, nos dirigimos a la comunidad nacional para manifestar nuestra posición de rechazo a la frenética actividad legislativa desplegada por la actual Asamblea Nacional en los últimos días, con la finalidad de aprobar un paquete de leyes que por su importancia y relevancia requieren ser consultadas y debatidas con todos los sectores afectados. De manera especial nos referimos a las leyes que regulan la actividad universitaria y docente, como la Ley de Educación Superior y la Ley de Ciencias y Tecnología que afectan de forma fundamental la labor educativa y de investigación que adelantan nuestras universidades.

En este sentido, apoyamos y respaldamos a las autoridades universitarias de nuestras respectivas casas de estudio, asi como a las organizaciones de la sociedad civil en su acción para enfrentar los efectos de estas leyes inconsultas y las acciones del Ejecutivo que desconocen los resultados del referendo del 2 de Diciembre de 2007, que rechazó la reforma constitucional, por cuanto excluyen la concepción de un Estado pluralista y federado consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y contradicen las garantías otorgadas en la carta magna para preservar nuestros derechos fundamentales.

Finalmente exhortamos a la comunidad democrática venezolana a:

•        Estudiar detenidamente el contenido de las leyes aprobadas y en proceso de discusión para comprender, divulgar su alcance y consecuencias y evaluar acciones legales para solicitar su revisión en los casos que sean necesarios.

•       Manifestar su respaldo a las diferentes iniciativas democráticas que las universidades, estudiantes, gremios y la sociedad civil en general, adelantan en pro de la defensa de los derechos que la Constitución Nacional otorga a todos los venezolanos.

Caracas 21 de Diciembre de 2010 

ConflictoVe

Feliz Navidad para todos los lectores y seguidores de este blog!!!

viernes, 24 de diciembre de 2010

Cancion para los presos politicos venezolanos y cubanos

EDITORIAL DE RADIONEXX: ABOLIDA LA FELICIDAD

 

“El Señor es mi Pastor; nada me faltará”. En tiempos de dictadura comunista de extrema izquierda como la impuesta por el régimen “cubánico” de Chávez, acudir a Dios en todas sus formas es una de las herramientas más poderosas. La maldad hay que combatirla desde todos los flancos posibles.

Ahora bien, dejarle todo el trabajo sólo a Dios es una actitud cómoda y extremadamente riesgosa, sobre todo cuando el mandato es claro; “ayúdate que Yo te ayudaré”.

En estos días en que los cristianos celebramos la natividad de Jesús y en el que los que no lo son por lo general lo respetan y aprecian por su condicion de Ser Divino, desear una “feliz Navidad” tendría que ser lo apropiado.

En nuestra Venezuela ha sido totalmente abolida la felicidad. Esta amorfa combinación bananera y diabólica que contiene santerismo con islam con palerismo con ateismo con cristianismo, todo a la misma vez, es el sustento doctrinario del socialismo del siglo XXI. ¿Ya vio por qué nadie entiende de que se trata?…

No dudo que hoy la mesa de los jerarcas de este régimen dictatorial estará llena de manjares, de alimentos que usted y yo tal vez jamás soñamos que existían; ellos tampoco… Y aunque esto no tendría nada de malo, lo grave es que no tienen idea qué celebran. Jesus dijo que cuando el más pequeño de sus hermanos estuviera en situación de sufrimiento, El estaría sufriendo. El régimen amorfo tiene literalmente “pariendo” al país; indudablemente Dios esta viéndolo todo, pero su intervención se dará a través de nosotros mismos cuando asi lo decidamos.

Hoy nos seviremos una hallaca (tal vez media para que alcance para todos los miembros de la familia); tal vez habrá quienes sólo verán a otros comer…  En cada uno de ellos, los menos afortunados, está Dios hecho necesidad pero tambien hecho esperanzas.

Acompañamos a las familias de los mas de 160 mil asesinados por la violencia social auspiciada por la dictadura. Saludamos a todos los secuestrados políticos en cárceles de la dictadura. Saludamos a todos los exiliados políticos. Ambas condiciones suenan a castigo, pero son verdaderos premios a acciones morales realizadas en su debido momento, que sembraron la semilla de la lucha que muchos mas libramos hoy a favor de la Patria, ese pedazo del Edén que nos obsequio el Gran Arquitecto del Universo.

Pasemos una Navidad de pie y de frente.
Paul Sfeir.-
paul@radionexx.com
www.RadioNeXX.com

jueves, 23 de diciembre de 2010

Resistencia: La toma de Caracas es un imperativo

Por: Roberto Carlo Olivares
Viéndose forzados por la presión popular y el definitivo desmantelamiento constitucional e institucional de la República, la Mesa de la Unidad Democrática a través de María Corina Machado difundió un comunicado en el que por primera vez llaman al pueblo a resistir pacíficamente y en protesta continua, los avances autocráticos de Hugo Chávez y sus esbirros traidores.

El comunicado es un paso importante en la lucha libertaria, ya que refleja el sentir mayoritario de la población y a la vez abre las puertas para el desconocimiento definitivo del régimen a través de los artículos 333 y 350 de la Carta Magna.

Que ese comunicado haya sido difundido por la MUD no es poca cosa y refleja el momento crucial que vivimos todos los venezolanos. Es mejor tarde que nunca y aunque su accionar refleja el miedo a ser descabezados por un levantamiento popular al igual que Chávez y sus adláteres, el gesto debe ser reconocido y tomado como un presagio de lo que se aproxima. Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=fGlA0jwAjnk&feature=player_embedded

Mientras escribo éstas líneas, los estudiantes se baten a plomo limpio con las fuerzas represoras de la dictadura castro-chavista en pleno corazón de Caracas con valentía y pundonor. Solos y abandonados por la dirigencia política y el gran grueso de la población, siguen luchando y apuntalando el movimiento de RESISTENCIA ACTIVA que dentro de muy poco logrará el objetivo final: pulverizar a Chávez y a sus lugartenientes más cercanos.
 
Venezuela jamás será comunista y el perturbado mental que nos desgobierna bajo directrices anti naturales desde la Habana, morderá el polvo dentro de muy poco ante el avance arrollador de la RESISTENCIA. El despertar del pueblo es un hecho y los valientes ganaderos del Sur del Lago en el estado Zulia, han encendido la mecha que alimentará la llama de la libertad y la emancipación. No es tiempo para miedos ni lamentos, el punto de quiebre ha llegado y asumirlo es un decreto histórico.

Debido a la complejidad que naturalmente afrontan los miembros de la RESISTENCIA PATRIOTA CIVICO-MILITAR, tomando en cuenta la falta de unidad y de criterio existente en el seno de la Fuerza Armada Nacional y en el estamento socio-político que parece abrir los ojos tardíamente, es un imperativo que todos los que entendemos la gravedad de los acontecimientos y la importancia de actuar lo antes posible, nos propongamos la toma indefinida de Caracas como punto principal y culminante de nuestra gesta libertaria.

Actuar aislados en cada estado del país no ha dado resultados y complicaría más las estrategias a seguir. Las principales universidades de cada estado deben servir como punto de partida para que las fuerzas democráticas de cada región se preparen y después de que la fecha haya sido acordada, asegurarse de que los gremios, la iglesia, los trabajadores, los empresarios, los campesinos, las damas de casa y todas las fuerzas democráticas de la nación, se movilicen decididamente hasta lograr el derrocamiento del tirano.

Debemos acudir a la capital de manera pacífica pero preparados para defendernos y actuar en caso de ser agredidos por las bandas paramilitares castro-chavistas y los militares traidores que reprimen bajo órdenes directas del dictador. La idea debe ser discutida ampliamente y las estrategias a tomar cumplidas a cabalidad. Si nos concentramos en tomar la capital, sería mucho más fácil unificar criterios y recortar el tiempo de acción.
 
Lo que propongo es factible y se puede organizar en poco tiempo si los estudiantes dan un paso al frente y aceptan el reto. Ese objetivo se ha logrado en otras latitudes con regímenes autocráticos mucho más consolidados que el de Hugo Chávez, bajo la tutela de los estudiantes que han apuntalado los movimientos cívicos de RESISTENCIA ACTIVA. Actualmente nos debatimos en el punto de no retorno, si por miedo u omisión le permitimos al dictador comunista que siga avanzando, será muy tarde y la autocracia maldita se habrá consolidado impunemente.

Mi propuesta es muy concreta: La toma de Caracas apuntalada por el movimiento estudiantil. Fecha tentativa: 23 de enero, día memorable en el que se derrocó al último dictador de Venezuela. Sería una aberración histórica permitirle a Hugo Chávez continuar avanzando en la destrucción de la patria sin enfrentarlo de frente y en su propio terreno, Chávez es un cobarde de poca monta que debe ser desenmascarado y humillado ante su propia gente. 

Debemos demostrarle al mundo y a nuestras futuras generaciones que el pueblo de Bolívar estuvo a la altura del compromiso y pudo romper una vez más las cadenas de la opresión y la tiranía. Venezuela jamás será comunista, Hugo Chávez será derrocado y sobre el polvo inerme de sus restos izaremos las banderas de la Libertad. 

“Muera la Tiranía, Viva la Libertad” Francisco de Miranda

¡Patria, Democracia y Libertad!
Twitter: @robertocarlo14

ASERNE DE VENEZUELA

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hot Sonakshi Sinha, Car Price in India