VIVA VENEZUELA LIBRE!!!!!!

VIVA VENEZUELA LIBRE!!!!!!

EL FUTURO EN LA CALLE!

EL FUTURO EN LA CALLE!

En homenaje a nuestros héroes caídos y a nuestros presos políticos!!!

En homenaje a nuestros héroes caídos y a nuestros presos políticos!!!
Vuela alto hijo mío!!!...

A quien dió todo por su amor a Venezuela!!

A quien dió todo por su amor a Venezuela!!
" "VENEZUELA EXIGE LA LIBERTAD DE NUESTROS PRESOS POLITICOS!!!"....

sábado, 27 de agosto de 2011

Indios Yucpas amenazan de muerte a campesinos #SurdelLago #Perijá


Indígenas tomistas impiden a pequeños productores de la Sierra el acceso a sus unidades productivas. Tres líderes de la etnia juraron la guerra a sangre y fuego. El CICPC recibió la denuncia de seis parceleros de La Lucha, Sierrita, El Mene y Los Teques.

Conflicto sin solución. Tres campesinos del parcelamiento La Lucha, dos de Sierrita El Mene y uno de Los Teques. Isauro Rincón, Anaximenes Cabreras, Óscar Carrillo, José Trompis, Fátima Portillo y un parcelero conocido como "Remolacho" decidieron no entrar a sus unidades de producción agrícola luego de las amenazas que un grupo de yucpas hiciera a sus vidas. El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas recibió la denuncia de los afectados.

La Fiscalía Vigésima de Perijá debió conocer por el CICPC la situación que "preocupa" a los campesinos amenazados y de quienes están con "ese ánimo de agresividad" a la comunidad.

Óscar Carrillo, coordinador del Frente Campesino de Pequeños y Medianos Productores de Machiques, denunció que "públicamente" Freddy Panamera, Jorge Luis Romero y María Teresa Jaspe, junto a un grupo de yucpas, amenazaron a seis "campesinos wayuu". "Si nosotros aparecemos muertos (...) los únicos que nos están amenazando son ellos".

Alertó que los indígenas, los mismos que días atrás ocuparon la finca El Rincón, apuntaron agresiones contra los campesinos que rechazaron la toma ilegal de la unidad de producción. "Les están diciendo que les iban a quemar los camiones y me imagino que los van a quemar con todo y persona". Desde hace una semana les prohibieron el paso a sus parcelas.

Carrillo aseguró que esperan una decisión del Gobierno, del Ministerio de Interior y Justicia que en reunión se advirtió de las consecuencias de falta de autoridad. Pidió que la medida les garantice su derecho al trabajo, a seguir "contribuyendo con la soberanía alimentaria con tranquilidad y paz", con el objetivo de desarrollo para el municipio Machiques de Perijá.

No piensan subir a las parcelas en donde cultivan plátano, yuca, topocho, frutas y preparan queso para el pueblo. No quieren enfrentamientos. Demandan del Gobierno la restitución del estado de derecho en la región y atender las necesidades de los yucpas, quienes exigieron mejoras en salud, educación, vialidad y demarcación de tierras.

Choque étnico

Carrillo afirmó no incentivar la "violencia" desde sus raíces wayuu. Que se revisen los "problemas estructurales que tiene Machiques" con las actuaciones ilegales que vulneran el derecho de los ciudadanos y en las que es "necesario que el Gobierno ejerza esa obligación constitucional" y la asumida con los organismos internacionales y demás leyes para atender a los indígenas y sus derechos de manera equilibrada.

Los productores (pequeños, medianos y grandes) acusaron a los yucpas de invadir fincas, y es que desde 2001 se suceden ocupaciones de predios. Los indígenas ubicados en la Sierra de Perijá exigieron la demarcación del territorio, pensando que la medida les traerá desarrollo para su pueblo.

Un tercer grupo apareció en la reclamación por tierras. Carrillo explicó que en la invasión a El Rincón y posterior desalojo "un tercer factor" surgió. "Lilia Barroso, indígena wayuu, comienza a propiciar (y decir) situaciones. Está diciendo que no entramos a las unidades de producción".

Pidió que "si es (ella) la persona que va a tomar la rienda de este asunto (intervención de fincas), lo más lógico es que llegue a cada uno de los productores y diga que tiene la plata para pagarnos". Instó a salir con la indemnización y en paz, pero "no a las malas".

Iglesia intercede

Gastón Fernández. Machiques. Representantes de la Iglesia católica visitaron la zona de conflicto en la Sierra de Perijá. Se ofrecieron a mediar entre yucpas y productores agropecuarios, quienes se mantienen en vigilia permanente en el sector Toromo desde el pasado sábado.

Fray Nelson Sandoval, párroco de la Misión del Tokuko, acompañó a monseñor Jesús Alfonso Guerrero Contreras, obispo de la Diócesis de Machiques, para buscarle una solución pacífica y viable a este problema.

“Ellos están tranquilos. Dicen que permanecerán allí hasta tanto el Gobierno les dé una respuesta satisfactoria”, dijo Sandoval al referirse a su conversación con los étnicos. El fraile, quien tiene un amplio conocimiento de la zona indígena y su problemática, comentó que a su parecer la situación está un tanto trancada lo que puede generar una negociación a largo plazo.

Por las tierras

El Gobierno aseguró que con la Ley de Pueblos y Comunidades Indígenas hará respetar el derecho de los étnicos. Desde 2006 los yucpas esperan respuesta del proceso que debía hacerse en 180 días.

A partir de 2001, los indígenas de la Sierra de Perijá empezaron a ser señalados de invadir predios productivos en el municipio Machiques.
http://interprensanoticias.blogspot.com/2011/08/indios-yucpas-amenazan-de-muerte.html



0 comentarios:

Publicar un comentario

Haga su comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hot Sonakshi Sinha, Car Price in India