Por Prodavinci | 27 de Agosto, 2011
La periodista Lally Wemouth, editora asociada del Washington Post, entrevistó al Presidente de Colombia Juan Manuel Santos y Slate reprodujo la entrevista. Aquí presentamos las preguntas y respuestas relacionadas con Venezuela:
Santos: Si, no es que las relaciones estaban casi rotas; estaban rotas. No teníamos relaciones diplomáticas ni comercio. Solamente teníamos discusiones a través de los medios de comunicación, y estuvimos hablando de guerra, lo cual es inconcebible. Por lo que decidí tener una relación cordial y de cooperación no sólo con Venezuela sino también con Ecuador, con quien tampoco teníamos relaciones. Lo que decidimos es que es en nuestro interés tener una región que no esté al borde de la guerra.
L.W.: Venezuela era el segundo socio comercial antes de que se rompieran relaciones, pero el nivel de comercio no se ha restablecido a sus antiguos niveles ¿Cierto?
Santos: No, el comercio nunca regresará a esos niveles con el régimen que tiene Venezuela. Ellos no creen en el libre comercio; es tan simple como eso. Yo negocié un acuerdo de libre comercio con Venezuela hace 20 años. El comerció pasó de 300 millones de dólares a 7 mil millones de dólares, y luego cayó a cero, porque dejamos de tener comercio. Estamos restableciendo el comercio, pero sobre unas bases diferentes, pues ellos no comercian libremente.
L.W.: ¿Es todavía la Venezuela del Presidente Chávez un santuario de las FARC?
Santos: El ha hecho un compromiso conmigo de no permitir a las FARC usar el territorio de Venezuela como santuario.
L.W.: ¿Usted le cree?
Santos: Hasta ahora él no me ha dado ninguna base para decir que no está cumpliendo su palabra. Probablemente hay guerrilla en Venezuela, pero él dice que es sin su consentimiento y que si yo le señalo donde están, el va y los captura. En dos ocasiones diferentes, le he señalado, y él ha cumplido.
Lea la entrevista completa pulsando aquí.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario