A Carlos Escarrá, a propósito del Código de Ética Revolucionaria redactado para los militantes del PSUV. Apreciado Carlos, te saludo como tal muy a pesar de tu nada cortés manera de referirte a Las Verdades de Miguel. Si mal no recuerdo en nuestras vidas apenas si hemos tenido dos oportunidades de conversar. Una fue en Radio Venezuela y la otra en un foro en Maturín, donde me invitaste espontáneamente a saludar a los asistentes a un foro. En ambas ocasiones el país se encontraba en pleno fragor revolucionario. Después nos distanciamos cuando decidiste descalificarnos (sin motivo alguno). Por supuesto, yo tenía que responderte y no con flores, porque quien a hierro mata no puede morir a sombrerazos. Pero bien, el tiempo es la mejor medicina para el rencor (si es que hubo tal cosa). Como periodista, cada vez que pude seguí tus intervenciones en la AN. En todas aparecías como un empecinado tribuno bolchevique. Cuestión que no es ni mala si no fuera por tu pasado socialcristiano a ultranza. No obstante te seguí con atención porque nada como la observación en frío para saber cómo se arropan quienes viven congraciados con el poder, siempre procurando borrar cualquier vestigio de su otra vida. Sin embargo, en estos días supe que ustedes los ultrarrevolucionarios de la AN, obviando la austeridad tan pregonada en Miraflores se han adjudicado medio año de sueldos por concepto de aguinaldos. Oye, no había terminado de digerir esa información cuando leo una reseña informativa donde tú anuncias que redactas un código de ética revolucionaria para los militantes del PSUV. Definitivamente, esta vaina es para coger palco. Ahora, la gota rebasa el vaso cuando sintonizo un programa de Venevisión donde vuelves a denigrar de Las Verdades de Miguel por el solo hecho de haberte mencionado en nuestras páginas con relación a los 6 meses de aguinaldos. En realidad no entiendo tu molestia. No has desmentido nuestra información. ¿Vas a cobrar 6 meses de aguinaldo mientras el portero de la AN apenas si tiene para comerse una hallaca ahora en diciembre? ¿Tú crees que sea ético cobrar 6 meses de aguinaldos, mientras el funcionario público común apenas si llega a que le paguen tres meses? Explícanos ese concepto de ética revolucionaria que no comprendemos. ¿Tú crees que los militantes del PSUV se contentarán con ver a los flamantes diputados de la AN disfrutar de esos elevados emolumentos? Uno no espera verte desembarcar de un Granma en un pantano y sobrevivir a un bombardeo, ni mucho menos verte pasando trabajo en la maraña de El Bachiller para creer en tu ética revolucionaria, pero, ni tan calvo ni con dos pelucas. Hay un viejo proverbio que aparece en Vidas paralelas, donde Plutarco se refiere a un episodio de la mujer de Julio César, Pompeya, quien sin serlo es vista por la sociedad romana como una casada infiel. César reprobó a su mujer a pesar de estar seguro de que ella no había cometido ningún hecho indecoroso. De allí aquello de: “no basta que la mujer del César sea honesta; también tiene que parecerlo”. Sí, Carlos, no basta ser revolucionario, hay que parecerlo. Estimo que tu retórica intransigente debe servir para increpar a quienes, cuando hablan de la clase obrera, hacen de tripas corazón pero, allá en la penumbra de sus apetencias monetarias, les importa un bledo cobrar 6 meses de sueldo mientras nuestros pensionados apenas si cuentan con 60 días de devaluada remuneración por aguinaldos. ¿Cómo explicarles a los militantes del PSUV que cuando incurres en ese “desliz” pequeño burgués no estás en contraposición con la ética revolucionaria que pregonas? Por cierto, no es un solo “desliz” pequeño burgués, son muchos más. Vamos, Carlos, con coraje, explícale a la militancia de tu partido por qué esas veleidades remunerativas son del uso exclusivo de ustedes los diputados y no de la clase obrera. No pierdas el tiempo en descalificarnos, guarda el ropaje de bolchevique parlamentario para las fiestas del rey Momo. Se te aprecia.
ÚLTIMA HORA. 1) En una lista negra se incluye a otros 10 personajes relacionados con el sistema financiero, quienes serían los próximos solicitados por los organismos de seguridad del Estado. El Gobierno no está dispuesto a pasar por alto a los otros grupos que contribuyeron a la caída del más reciente banquero preso en la Disip. Entre los investigados están varios que ahora figuran en las directivas de algunos bancos, incluyendo a sus abogados. Ante la voz que se corre, buena parte de los incluidos en la lista buscan el bajo perfil y se mantendrán por cierto tiempo fuera del país. 2) Una de las razones de la destitución del presidente de la eterna junta liquidadora del INH es su relación con un empresario argentino. Además, el Gobierno ejerce investigaciones en el propio centro del club hípico del hipódromo, una de las mayores contradicciones del proceso revolucionario. 3) Disputas en el aluminio. La salida del general Carlos Acosta Pérez como presidente de Venalum marcó el preludio del afianzamiento de una facción anticomunista en Guayana. Todo se inició con la destitución de dos gerentes clave (Finanzas y Comercialización) sobre quienes recaía la responsabilidad de los contratos en el sector aluminio. En su lugar designaron a tres personas de tendencia ultraconservadora vistas con mucha desconfianza en la empresa. Se habla de contratos multimillonarios. 4) Otra vez presenta problemas la autopista Caracas-La Guaira. Hay trayectos seriamente amenazados que nos hacen pensar en un probable colapso de esta importante vía. ¿Preguntamos qué se hicieron los planes de levantar una nueva autopista? 5) Hay molestias en la directiva de Pdvsa tras conocerse internamente que el allegado de un alto directivo de la industria estaría comisionado para sentarse con las transnacionales a negociar los contratos de la faja del Orinoco. Este personaje estaría comprometido con los empleados de la petrolera detenidos en oriente, acusados de matraca. 6) Desde el alto Gobierno ordenaron que se retiren las pólizas del Ejecutivo de las aseguradoras La Previsora y Premier. 7) Existen fuertes discrepancias entre los banqueros Carlos Gil (asociado a Pedro Carmona) y José Nogueroles (los fondos congelados en un banco de Puerto Rico). 8) El alcalde de Baruta prepara su renuncia para postularse a la AN.
MONOPOLIO. Un brazo importante del clan Capriles estaría comprometido en la “carnada” mediática que se tiende a algunos empresarios del ramo asegurador para aprovechar el río revuelto de los bancos intervenidos, tergiversando la información que le sacan a los desprevenidos, quienes aparecen luego como entrevistados. La estrategia obedece a una vieja aspiración de los muchachos de la avenida Panteón, de monopolizar el sector. Esa fue la premisa que le llevaron a Pedro Carmona en su breve estadía en el despacho presidencial.
SACUDÓN II. En la edición 274 (13 al 19 de noviembre de 2009), bajo el título de “Sacudón”, advertimos acerca de la confrontación entre la banca tradicional y la banca emergente. El último suceso da cuenta de la detención de Ricardo Fernández. En esa pelea ni se da ni se pide cuartel y su dinámica ha llevado a alianzas inverosímiles por los nombres que la componen. La compra de bancos pequeños destinada a conformar un solo banco en el futuro, con la fuerza necesaria para desplazar a los actuales reyes de la banca comercial venezolana, ha provocado una guerra donde se multiplican las zancadillas y las traiciones. La historia: Son distintos los grupos empresariales afectos al Gobierno que en los últimos tiempos han incursionado en el sistema financiero, cada uno halando la brasa para el lado que le convenga, dispuesto incluso a barrer sin miramiento los obstáculos que se les presenten. Todos ellos están relacionados con la élite política. La mayoría de esa dirigencia ha sido financiada y es usual verla trasladarse en los aviones de los nuevos banqueros. Es un axioma en el sector financiero: “Quien no disponga de la confianza de un político importante relacionado con el proceso revolucionario tendrá muy pocas posibilidades de salir airoso en el negocio”. Cuando se presentó la compra de uno de los bancos ahora intervenidos, un miembro de un grupo distinto al comprador le propuso asociarse en el asunto. El proponente fue rechazado y bien pronto se vería el efecto de esa acción. La primera semana de noviembre se celebró en el más absoluto hermetismo un cónclave de la banca tradicional. Allí se acordó pararles el trote a los banqueros emergentes y se resolvió retirarles el apoyo en el momento del auxilio bancario (overnight) que daría paso a otras acciones destinadas a debilitarlos. Conscientes de las diferencias y la voracidad entre algunos de los afectos al Gobierno, los conservadores acordaron abrir relaciones con quienes estaban descontentos con el banquero ahora detenido. Allí funcionó el viejo precepto marxista de la unidad y lucha de contrarios. Todavía más cuando se determinó que Fernández fue quien evitó con sus auxilios financieros el mal momento que ha podido vivir la banca pequeña cuando se vio sin el soporte de la banca conservadora. Hay varios protagonistas en esta comedia financiera. Todo se inicia con los ataques mediáticos destinados a provocar la destitución del superintendente de bancos. Hasta le tenían el sustituto en la persona de un allegado al presidente del BCV, recientemente designado director principal de la CNV. El superintendente encontró su salvavidas en varias grabaciones donde, presuntamente, algunos de los banqueros emergentes mostraban verbalmente su inconformidad con el Gobierno, al tiempo también que descalificaban a Hernández Berenhs. Estando al tanto del problema, Miraflores convocó a los altos funcionarios que manejan las finanzas públicas. Tras analizar los informes técnicos de la superintendencia, se decidió la intervención abierta de los bancos conocidos. Entretanto, se proyecta una subasta donde los mayores postores serán los bancos privados. Por ahora, en los predios de Ciudad Banesco dormirán tranquilos porque su mayor competidor está a buen resguardo. Igual podrá hacer Lorenzo Mendoza (cabeza visible del grupo Polar, también enemigo jurado de Fernández).
http://www.lasverdadesdemiguel.net/noticias.asp?co_clasif=8&id=1236
0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario