En el centro, Monseñor Diego Padrón Sánchez, presidente de la
Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), habla durante la rueda de prensa
en Caracas.
Efe
La
Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) calificó hoy al Gobierno de
Nicolás Maduro de "totalitario", pero aseguró que está dispuesta a
mediar en el diálogo entre el oficialismo y la oposición para
"apaciguar" la ola de protestas.
Representantes del CEV
explicaron en una rueda de prensa que el Gobierno venezolano debe
presentar al Vaticano una solicitud formal para que medie en el
conflicto, después de que Maduro aceptara que el secretario de Estado
del Vaticano, Pietro Parolin, sea testigo del diálogo.
En un comunicado leído por el arzobispo Diego Padrón, el
episcopado arremete contra el Gobierno por la "brutal represión de la
disidencia política", las restricciones al derecho a la información y
"la falta de políticas adecuadas para enfrentar la inseguridad jurídica y
ciudadana".
Lamenta los asesinatos de civiles y de guardias
nacionales, que ascienden a 39 desde el 12 de febrero pasado, y rechaza
la "criminalización de la protesta ciudadana y la negación práctica de
los derechos humanos en el trato a los manifestantes".
"El
Gobierno se equivoca al querer resolver la crisis por la fuerza", apunta
el CEV e invita a los ciudadanos "a no permanecer indiferentes" y
promover el diálogo y la reconciliación.
En su opinión, la "causa
fundamental de la actual crisis es la pretensión del partido oficial y
las autoridades (...) de implantar el llamado 'Plan de la Patria',
detrás del cual se esconde la promoción de un sistema de Gobierno de
corte totalitario".
Sobre el papel de la Iglesia católica, el
arzobispo indicó que no le corresponde "decir cuándo, cómo y en qué
medida" pueden ser mediadores.
"A nosotros nos corresponde ofrecer nuestro humilde servicio como facilitadores de un diálogo", apuntó.
Negó haber tenido algún acercamiento de parte del Gobierno para mediar
en el diálogo y aseguró que la Iglesia venezolana puede emitir su
opinión "con toda la libertad del mundo", aunque "puede ser interpretado
por unos y otros de diversas maneras".
El arzobispo de Caracas,
cardenal Jorge Urosa Savino, declaró a Efe que, aunque la CEV no ha
tenido una contacto directo con Parolín, exnuncio apostólico en
Venezuela, sabe que tiene "muy buena voluntad de colaborar en la
solución del actual conflicto del país".
Sobre las partes en
conflicto, dijo que el Gobierno tiene una "muy seria responsabilidad en
la conducción de la vida del país", mientras que la oposición "se siente
acorralada con la persecución política".
Por ello, agregó, es
necesario que el Gobierno atienda las "inquietudes" de sus adversarios
para que exista una vida democrática y "fluida" en Venezuela.
"Que dialoguen dos personas depende de ellos dos, no depende de lo que
un tercero diga", sostuvo Urusa, quien descartó una visita del papa
Francisco a Venezuela mientras continúe "este ambiente de turbulencia".
Desde el 12 de febrero pasado Venezuela vive sumida en una ola de
protestas contra las políticas del Gobierno de Maduro, en algunos casos
violentas.
El balance oficial hasta ahora es de 39 muertos y centenares de heridos y detenidos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario