VIVA VENEZUELA LIBRE!!!!!!

VIVA VENEZUELA LIBRE!!!!!!

EL FUTURO EN LA CALLE!

EL FUTURO EN LA CALLE!

En homenaje a nuestros héroes caídos y a nuestros presos políticos!!!

En homenaje a nuestros héroes caídos y a nuestros presos políticos!!!
Vuela alto hijo mío!!!...

A quien dió todo por su amor a Venezuela!!

A quien dió todo por su amor a Venezuela!!
" "VENEZUELA EXIGE LA LIBERTAD DE NUESTROS PRESOS POLITICOS!!!"....

viernes, 26 de agosto de 2011

Hablemos ahora, o callemos para siempre

Por EZEQUIEL VÁZQUEZ GER
EL UNIVERSAL

       Ovario II dice: No podemos continuar así.


Días atrás, el gobierno venezolano en una nueva maniobra para silenciar a su población, emitió una orden de arresto hacia los directores del Semanario 6to Poder, así como también una medida a través de la cual se prohíbe la edición y circulación del mismo.

Para comprender lo que este tipo de acciones significan realmente y a donde apuntan, debemos entender que las mismas forman parte de una estrategia para socavar desde dentro, las instituciones de la democracia y el Estado de Derecho. En última instancia, forman parte de una guerra asimétrica que Hugo Chávez y sus aliados están luchando contra los valores occidentales.

Si observamos el portal web de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), en la sección de medios de comunicación se pueden encontrar una cantidad de artículos que proponen entre otras cosas: 1) la creación de una agencia de noticias latinoamericana y la creación de una emisora radial latinoamericana (ambas por supuesto financiadas con recursos del Estado, es decir, de los contribuyentes); 2) permanentes ataques a medios privados de comunicación y a organizaciones que promueven la libertad de expresión; 3) la construcción de una ideología basada en la premisa de que los actuales medios responden a intereses privados, que son controlados por el “imperio”, y que el “imperio” pretende montar una campaña sucia a través de dichos medios para acabar con la revolución, etcétera.

Luego, si vamos a los hechos, podemos ver claramente estas ideas en la práctica, no sólo en Venezuela sino también en otros países de la región.

En Venezuela ya todos conocemos los casos: El cierre de RCTV, el cierre de una cantidad enorme de emisoras de radio, los ataques contra Globovisión, y ahora los ataques contra 6to Poder, etc. Además, vemos cómo se usan de fondos públicos para transmitir el mensaje oficial a través de programas tales como La Hojilla, Alo Presidente y otros. Finalmente, esto también se puede ver en la criminalización de la libertad de conciencia, cada vez que una persona opositora al régimen es procesada por decir algo que incomoda al Gobierno.

En Ecuador, podemos hablar sobre el reciente caso de Emilio Palacio y el diario El Universo, quienes fueron demandados por el propio presidente Correa simplemente por emitir opinión. Palacio y el diario fueron condenados a pagar $40 millones de dólares a Correa -no al Estado-, en un juicio que comenzó y concluyo en unas 26 horas, tiempo insuficiente para revisar un caso de 5000 hojas y redactar una sentencia de 156, lo cual abre otro tipo de dudas.

En Argentina, la ley “K” de medios de comunicación y radiodifusión aprobada en 2009, pasó a manos del Estado el control del 33% de los medios, y a manos de la “sociedad civil” (sólo la alineada con el Gobierno), otro 33%.

Asimismo, Argentina también cuenta con su propia versión de “La Hojilla”. Se trata de un programa llamado “678″, transmitido por el canal del Estado, en el cual no se hace más que denigrar a todo aquel que opine diferente al gobierno de Cristina. Un ejemplo más puede verse en el fútbol. Luego de haber “estatizado” el fútbol profesional y haberse quedado con los derechos de transmisión, durante los partidos de cada domingo uno solo puede ver publicidad oficial.

Vemos entonces, como los ataques a la libertad de expresión no son hechos aislados, sino que forman parte de una tendencia común entre los países del ALBA, o fines al ALBA. Tendencia que se complementa a través del uso de los medios financiados por el Estado para transmitir ideas o información contrarias a la realidad. Usando los propios medios, manipulando la información, criminalizando a la diferencia, y usando el proceso legislativo para aprobar y legitimizar cada una de estas acciones, los gobiernos de Hugo Chávez y sus aliados acaban quitándonos uno de nuestros derechos más fundamentales, y lo hacen ante la atenta mirada e incluso aprobación de muchos de nosotros.

El fondo de la cuestión consiste en preguntarse: ¿quién decide lo que quiero ver, escuchar o leer, el Estado, o yo mismo? Cada vez que un gobierno usa dinero del contribuyente para financiar canales oficiales, programas oficiales, o publicidad oficial, nos está quitando nuestra capacidad de elegir. Será el desafío del próximo gobierno cambiar esta situación, y el rol de todos nosotros asegurarnos que así sea. Este es el momento. Hablemos ahora, o callemos para siempre.

http://ovario.wordpress.com/2011/08/26/hablemos-ahora-o-callemos-para-siempre/


0 comentarios:

Publicar un comentario

Haga su comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hot Sonakshi Sinha, Car Price in India