En Venezuela estamos viviendo, desde hace ya más de veinte días, una
situación político-institucional totalmente anómala. El presidente Hugo
Chávez fue operado el pasado 11 de diciembre, en La Habana, por cuarta
vez, y los venezolanos seguimos privados de información oportuna y
precisa de carácter médico sobre la naturaleza de tal operación, su
evolución clínica, complicaciones surgidas y pronósticos. Tan sólo
sabemos que el presidente de la República sufre de cáncer.
Es normal en cualquier país que cuando un Jefe de Estado o de Gobierno
enferma, una junta médica suministre tantos partes médicos como sea
necesario, para informar debidamente a la ciudadanía así como a los
otros actores internacionales que se interrelacionan con ese país. En el
nuestro, lamentablemente, no ha ocurrido así.
En vista de que nos acercamos inexorablemente al 10 de enero, fecha en
la que de conformidad con el artículo 231 de nuestra Constitución, el
presidente electo en los comicios presidenciales del pasado 07 de
octubre de 2.012 debe tomar posesión de su cargo, se hace apremiante
“poder disponer de una información médica, profesional, autorizada,
confiable e independiente, mediante un informe cuidadoso, detallado y
certificado del estado de salud del Presidente, elaborado por una junta
médica constituida por médicos venezolanos”, tal como fuera solicitado
por un grupo de eminentes y reconocidos médicos venezolanos.
A nuestro juicio, la ocultación de la verdad es fuente de sospechas,
rumores infundados y desconcierto, ocasiona daños más graves que los que
se pretende evitar y constituye una violación intolerable al derecho de
los venezolanos a estar debidamente informados.
En las actuales circunstancias de incertidumbre es imperativo actuar
apegados a lo establecido en la Constitución, y así preservar la
gobernabilidad del país. Estamos seguros que la comunidad internacional,
en particular los países de nuestra propia región, no avalarían nunca
una violación a nuestra Constitución y la rechazarían de manera
enfática, activando inmediatamente los mecanismos en defensa de la
democracia, previstos en la OEA, MERCOSUR, UNASUR y CELAC.
Caracas, 01 de enero de 2013.
Abraham Clavero
Adolfo Raúl Taylhardat
Adolfo Salgueiro
Alfredo Zuloaga
Beatriz de Majo
Beatriz Gerbasi
Carlos Romero
Edmundo González U.
Emilio Figueredo Planchart
Emilio Nouel
Erik Becker
Félix Arellano
Fernando Gerbasi
Fernando Ochoa Antich
Francisco Marcano
Gloria Rivero
Guillermina Da Silva
Hernán Castillo
José Gregorio Correa
Juan Francisco Contreras
Lilia Irady
Lisán Strédel
María Teresa Belandría
María Teresa Romero
Maribel Calvani
Mariela Mancini
Maruja Tarre
Mary Ponte
Moisés Hernández
Norman Monagas
Oscar Hernández
Rodrigo Arcaya
Sadio Garavini
Tony De Viveiro http://tl.gd/kipmdl
0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario