http://patriciapoleo.com
La decisión de nombrar a Rodrigo Londoño Echeverri, “Timochenko” como nuevo líder de las FARC en sustitución de Alfonso Cano, se debatió y se resolvió en territorio venezolano con anuencia de Hugo Chávez y protección de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
La reunión, se sostuvo en una finca propiedad del general Cliver Alcalá Cordones, ubicada en el estado Apure, a 45 minutos de la población de Elorza, y estuvieron presentes Iván Márquez, Joaquín Márquez, Timochenko, y Piedad Córdoba. Hugo Chávez envió de emisarios a Ramón Rodríguez Chacín y al general Jacinto Pérez Arcay.
Un verdadero contingente de soldados custodió la zona durante la reunión que tenía como objetivo darle el visto bueno al sucesor de Alfonso Cano, cargo en el que fue designado Timochenko. Pérez Arcay llevaba la misión de proponer a Iván Márquez en nombre de Hugo Chávez, aunque desde el principio se mostraron respetuosos de la decisión que tomara el alto secretariado de las FARC.
Además del tema central que era escoger al máximo representante de la FARC, en la reunión se trataron otros temas relacionados con la geopolítica de la región y su futuro. Uno de los tópicos tocados, fue el de las reservas de oro que el Gobierno tiene programado repatriar, así como las acciones de apoyo de las FARC a Hugo Chávez en una eventual pérdida electoral en el venidero 2012.
Sobre las reservas, se propuso en la reunión que en caso de que el oro sea enviado a Venezuela en buques, hundir lo barcos en el mar para responsabilizar de esta acción al “Imperio”, mientras que buzos expertos rescaten el preciado metal que sería escondido para beneficio de Hugo Chávez y sus intereses. Todo esto por supuesto con la anuencia del gobierno de Cuba.
Toda esta información está en manos del presidente de Colombia Juan Manuel Santos y seguramente será un punto importante en la reunión que sostendrá el próximo 28 de noviembre con Hugo Chávez.
El hueco Bicentenario
El presidente Hugo Chávez no pierde oportunidad para amenazar públicamente a los directivos de los bancos que han sido intervenidos por mal manejo de fondos, pero no pone la vista en los personajes a los que ha puesto a manejar la banca Bicentenaria.
Para nadie es un secreto, que en el Banco Bicentenario todos los gerentes –en su mayoría militares- están allí sólo por ponerse la camisa roja, pero no tienen la más mínima noción de cómo se maneja un banco, y están administrando el dinero a su antojo.
El Banco Bicentenario está pasando por una situación realmente crítica por lo que la directiva está tomando medidas desesperadas para recuperar algo de dinero y no presentar un balance en rojo.
Una de ellas es cobrarles a los empleados los créditos que las instituciones que inicialmente los contrataron les dieron como beneficio. El problema es que según los contratos originales, los empleados cobraban utilidades a mitad de año por lo cual la mayoría estableció su compromiso de pago de créditos, -llámese TDC o créditos de vehículos- bajo una figura que establece pagos extraordinarios y cuotas especiales que este año 2011 no pudieron cumplir porque el banco decidió no pagarles las utilidades acostumbradas en esta fecha. Esta situación trajo como consecuencia que muchos empleados se atrasaran y por lo tanto generaran intereses de mora. Bicentenario que no tiene una plataforma eficaz para la cobranza decidió secuestrarle todo el sueldo a cada uno de los empleados que tuviera pagos pendientes, a pesar de que por ley el sueldo no es embargable, ya que sólo pueden disponer del 30% del mismo si fuera necesario.
El Banco Bicentenario está tan mal que después de eliminarle todos los beneficios a los empleados, de un día para otro expidió un lote de tarjetas de crédito para aquellos que no tenían y aumentó el límite a los que ya la tenían; pero no como un beneficio para los empleados, sino porque la crisis es de un nivel tal, que deben aumentar la cartera de créditos vigentes para tapar el hueco de morosidad (que cabe destacar no es por empleados) y de créditos fantasmas que no tienen explicación, de manera de poder presentar un informe “creíble” a SUDEBAN, organismo que está esperando que el presidente del Bicentenario y su comitiva les presente el balance final; oportunidad que no tuvieron ninguno de los bancos involucrados en el holocausto financiero 2009-2010.
A pesar de tanta locura, de que existe un hoyo negro en la red de agencias que nadie puede explicar, diferencias contables que nadie puede resolver, la institución decidió hacer efectivo el bono de las utilidades, pero sólo cancelaron 2 meses, cuando todos los bancos pagan 4 meses de utilidades. El presidente del Bicentenario Darío Baute prometió un segundo pago mas adelante, aunque no dijo si esperarán para cobrar los saldos pendientes en los créditos.
Adicional a esto, pretenden que los empleados del Bicentenario “donen” días de sueldo para la Revolución, días que hacen que la cuenta del PSUV sea tan grande que la cifra no pueda ser procesada por cualquier ciudadano común.
Explosión de corruptos en CAVIM
La salida del general Aref Eduardo Richanny de la presidencia de CAVIM, no acabó con los hechos de corrupción en ese organismo, que no sólo son ejecutados por los generales.
La verdadera mafia de CAVIM, está enquistada en la gerencia de Aprovisionamiento presidida por el mayor (Ej) Jorge Luis Balbuena Ferrer, quien omite todas la cotizaciones que están por debajo de las que presenta su socio Nayshar Flores quien tiene varias empresas de maletín que aparecen registradas como proveedoras de CAVIM, como por ejemplo Distribuidora y Materiales Mundo Mat 3000 C.A, Grupo Veploca C.A, Suministros Nayshar C.A, Constructora DEN 20-20 C.A, Distribuidora Distofica C.A, Distribuidora distalimca C.A, Com Glass C.A, y Campiferretería C.A.
Zuimara García, actual coordinadora de analistas de Aprovisionamiento de Cavim, es la compañera sentimental del contratista Nayshar Flores y es quien selecciona las ofertas que hacen los demás proveedoras destruyéndolas para favorecer a Flores cuyas ofertas siempre tienen un altísimo sobreprecio.
En factura que reproducimos en este espacio, CAVIM aparece comprando unas pegas para calzado por un monto de 378.526,40 bolívares fuertes a una de las empresas de Nayshar Flores (Veploca), cuando la empresa Couttenye C.A. habría ofertado el mismo producto en 138.720 bolívares fuertes.
Igual ocurre con la adquisición de un material que Distribuidora y Materiales Mundo, propiedad también de Flores, vendió a CAVIM por 99.478,40 bolívares fuertes, mientras el mismo material había sido ofertado por la empresa Flejes de Venezuela en 28.000 bolívares fuertes.
Todas las adquisiciones, tal como puede verse en los documentos que reproducimos, son aprobadas con sello y firma por el presidente de CAVIM, el general de Brigada Julio César Morales Prieto, quien confía plenamente en el Mayor Balbuena, beneficiario principal de estos hechos de corrupción.
Marquina ejecutor de la dirigencia juvenil en Un Nuevo Tiempo
Roderick Navarro, uno de los dirigentes estudiantiles que más se ha destacado en la lucha ciudadana en los últimos años, y que pertenece al partido un Nuevo Tiempo, fue sacrificado por esa organización que por negociaciones interpartidistas, retiró el nombre de Roderick como aspirante a la Alcaldía del Municipio Zamora –Guatire- del estado Miranda.
El verdugo de Navarro fue Alfonso Marquina, el mismo que en anterior oportunidad sacrificó a Yon Goicoechea impidiéndole ser candidato a la Asamblea Nacional.
La razón, es que Copei accedió a retirar candidatos de algunos municipios dejándole el camino libre en las primarias a UNT. Esto ocurrió por ejemplo en Carrizal, El Hatillo, Baruta, Sucre y Los Salias. A cambio, Copei pidió la cabeza de Roderick Navarro y UNT aceptó. Marquina fue el encargado de ejecutar la acción.
Aunque en la política suele contarse sólo lo que pasó y no lo que pudiera haber sucedido, en este caso, Roderick era un “tiro al piso”, pues cuenta con un liderazgo indiscutible en Guatire, de dónde es oriundo y donde se ha formado. Los candidatos que se enfrentarían a este joven en las primarias son de Primero Justicia y Copei, y entre los dos, el de PJ es el que tiene más chance, de manera que con la salida de Roderick de la contienda, seguramente resultará electo, por lo que la negociación de todas formas, no favorecerá a Copei.
La candidatura de Roderick había convocado a gran parte de la base de PJ y Copei en Guatire, además de que el joven contaba con un sector del chavismo que había decidido trabajar para lograr su triunfo.
Los dos candidatos con los que se enfrentaba Roderick Navarro, tienen mas de 12 años lanzándose y perdiendo una vez tras otra. La candidatura de Navarro era fresca frente a 12 años en que la oposición ofrecía siempre lo mismo.
Como una limosna, Marquina le ofreció a Navarro formar parte de la lista de concejales, lo que el joven dignamente rechazó, pues ya había empeñado su palabra con otra candidata que decidió apoyarlo para que ocupara ese escaño y de ésta manera seguir construyendo un proyecto político generacional.
Marquina ejecutó a Goicoechea y ahora a Roderick. ¿Quién será el próximo de los estudiantes?
“Fugitiva en Rosa”, un documento sobre la persecución política en tiempos de Hugo Chávez
El domingo, cuando circule esta edición de Sexto Poder, estaré presentando mi segundo libro, “Fugitiva en Rosa”, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Miami.
El escritor y periodista cubano Carlos Alberto Montaner autor del prólogo dice: “Este libro, sin proponérselo, es un excelente manual para entender la perversidad del chavismo. Cuenta la historia de cómo el régimen bolivariano construye una retorcida trama policíaca para incriminar a sus adversarios y asesinarlos o encerrarlos en la cárcel”.
Y ésta misma frase de Montaner, podría perfectamente adjudicarse a lo que está viviendo el editor de Sexto Poder Leocenis García, quien al cierre de ésta columna, había sido trasladado a la fuerza al Hospital Militar. ¿Hasta dónde permitiremos que llegue la perversidad del Régimen?
0 comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario